Leer para aprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la lectura comprensiva del Ingles
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
El estudio de la literatura
Lenguaje Escrito.
Cómo se hace un trabajo de investigación
©Dra. Noraida Domínguez, 2010 Oprime aquí Para comenzar Oprime aquí Para comenzar.
Noticias en linea - rss Rss es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online a través de.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Evaluación de Desempeño
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
El párrafo Por: Zuleyka Morales Ramos Definir que es un párrafo.
Textos argumentativos
Cómo leer un artículo científico
Leer y escribir en ciencias
IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Símbolos de profundidad y complejidad
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
El propósito de un autor
El discurso expositivo
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. UNIDAD III PARTE 1: COMPRENSION DE LA LECTURA Y ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO.
El discurso expositivo
 Deben darle al anteproyecto un nombre que refleje la pregunta de investigación que seleccionaron. Preferiblemente corto y llamativo, para invitar a.
13-OCTUBRE.061 INFORMATICA 13-OCTUBRE-062 INDICE -- Introducción. -- Orden del día. -- Información general. -- Vocabulario. -- Primer tema. -- Segundo.
TEXTO EXPOSITIVO.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Conocimientos previos La identidad y los modelos de identidad
Elaborar guías de estudio
Diagnóstico de la Comprensión
TECNICAS DE ESTUDIO ¿POR QUE ES IMPORTANTE?
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Modelos de comunicación
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Comunicación Oral y Escrita I
Escribir un párrafo:. Escribir un párrafo: Escribir un párrafo: Una frase que presenta la idea principal del párrafo (lo que voy a decir).
CUANDO LAS PALABRAS CALLAN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El párrafo..
EXPLICACIÓN: La voz PASIVA (Con un objeto)‏ Antonio Lozano Lubián
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Comentario de texto.
TECNICATURA ANALISTA PROGRAMADOR
Cómo estudiar Matemáticas
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Leer para aprender

Introducción La lectura que se hace para estudiar y aprender se facilita si comprendes lo que lees. Para comprender la lectura y aprender lo que estudias puedes cambiar a tus palabras lo que dice el autor y descubrir sus ideas esenciales.

Pasos para aprender de la lectura Cambiarla a tus propias palabras Descubrir sus ideas esenciales Tendrás que parafrasear lo que dice el autor usando tus propios términos, el único detalle importante es que no cambies la idea del autor

Ejercicio: Cambia a tus propias palabras el siguiente párrafo “Ciencia Básica y Ciencia Aplicada” “La clasificación de la ciencia señalada en el titulo de estas líneas es una de las usadas con mayor frecuencia por funcionarios públicos, economistas, administradores y otros personajes más, que ocasionalmente tienen que ver con los presupuestos asignados a la actividad científica. A veces la dicotomía se expresa con otros términos, como ciencia pura y ciencia comprometida, o ciencia y tecnología, o ciencia y desarrollo (este último es la traducción del término en inglés, Research and development). La clasificación mencionada traduce una preocupación genuina de los administradores de los recursos para la ciencia, derivada de la combinación de dos ideas diferentes: la noción de prioridades y el concepto utilitarista de la ciencia. En estas líneas deseo comentar esas dos ideas y el resultado de su combinación”

“Ciencia Básica y Ciencia Aplicada” “La clasificación de la ciencia señalada en el titulo de estas líneas es una de las usadas con mayor frecuencia por funcionarios públicos, economistas, administradores y otros personajes más, que ocasionalmente tienen que ver con los presupuestos asignados a la actividad científica. A veces la dicotomía se expresa con otros términos, como ciencia pura y ciencia comprometida, o ciencia y tecnología, o ciencia y desarrollo (este último es la traducción del término en inglés, Research and development). La clasificación mencionada traduce una preocupación genuina de los administradores de los recursos para la ciencia, derivada de la combinación de dos ideas diferentes: la noción de prioridades y el concepto utilitarista de la ciencia. En estas líneas deseo comentar esas dos ideas y el resultado de su combinación”

Puedes expresar como tu quieras el párrafo anterior siempre y cuando conserves la idea de que la clasificación de la ciencia básica y la aplicada ( o en cualquiera de sus sinónimos) refleja una combinación de la noción de prioridades con en concepto utilitarista de la ciencia.

2. Descubrir las ideas esenciales Es la capacidad de distinguir lo más importantes del resto de la información que sólo lo apoya, lo repite, lo compara , lo amplía. Te puedes auxiliar de algunas palabras que cumplen funciones especificas como las siguientes: Palabras como: en primer lugar, para comenzar, en primera instancia; te indican que se va a iniciar una idea. Palabras como : en seguida, a continuación, antes de; te avisan que algo se va a explicar.

Palabras como: y, además, también, incluso, igual que; te señalan que lo que se dice forma parte de una misma idea. Atiende esos casos pues probablemente traten información repetitiva que puedes omitir. Palabras como: o, diferente a , por otra parte, pero; te indican que se describen idea diferentes u opuestas. Palabras como: al igual que, en forma similar, así como; te muestran que las ideas enunciadas tienen características comunes.

Para quedarte con las ideas esenciales, además de auxiliarte con las palabras anteriores, descarta toda información que solo: Te da ejemplos de lo que se dijo. Repite lo que e dijo con otras palabras Amplia lo que se dijo pero no aporta nada nuevo o diferente. Compara lo que se dijo con otra información Precisa, puntualiza o clarifica lo que se dijo. Si no encuentras o descubres lo esencial, haz un alto y vuelve a leer (RELEER) el párrafo, hasta comprender, en lugar de continuar con la lectura