PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES (1924-1928). Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vicente Fox Quesada..
Advertisements

Abril del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ.
Escuela Secundaria Oficial No
Marzo del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN E SPECIALIDAD : C IENCIAS S OCIALES UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS.
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
 Es una agrupación nacional de trabajadores de la educación para el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes.  El Sindicato tiene como.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
Felipe Calderón Hinojosa. Bibliografía  Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.  Estudió la carrera de derecho en la Escuela.
Proceso de reconstrucción nacional
Creación de Instituciones Mexicanas
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
PRAXADES CAMPOS, DANIELA JIMÉNEZ, DANIELA VIRGEN Y DIANA VEGA.
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA ÁLVARO.
LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Educación Socialista.
Política social y desarrollo rural
La cultura del esfuerzo
MARXISMO VERSUS ANARQUISMO.
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
“La Revolucion Mexicana”
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
LA CIENCIA PSICOLÓGICA EN LAS VIOLENCIAS Y LOS ROLES DE GÉNERO Adriana Marcela León Sánchez Co
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Nace la idea a partir de la entrega del edificio llamado «El Cuartelón», del gobierno central al pueblo de Mazatenango a través de la Municipalidad, el.
EJECUCCIÓN RECURSOS PROPIOS SGPCONFINANCIACIÓN SUBTOTAL Educación Cultura Con situación de fondo Sin situación de fondo Reinado del café
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
Revolución Mexicana Historia de México.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
Secretaría de Educación Pública
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL y comités
MARCO HISTÓRICO IBEROAMERICANO DESDE LA INDEPENDENCIA A LA ACTUALIDAD.
México Contemporáneo.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
Reformas a la educación preescolar
Creación de la SEP, la casa de pueblo
El fin de las armas y el comienzo de las instituciones
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
El proceso de institucionalización de los maestros mexicanos
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
Escuela de los adolescentes
Carranza, Obregon y Calles Los gobiernos post revolucionarios, trataban de mejorar las condiciones del pais a pesar de una serie de desavenencias, sin.
La Revolución en Latino América
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
ART. 7- Promover valores éticos- sociales y la cultura de la igualdad ART. 52- maestros deberá acreditar su preparación de acuerdo a las funciones que.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
Unidad 12 La época del ‘80.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
CURSO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ENCARGADO DEL CURSO PROFR: AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FORMACIÓN CITLALLI JOCELYN MÉNDEZ BERNABÉ CICLO ESCOLAR.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Meta-Logro de Usuario que concluye nivel de enero a diciembre de 2018
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES ( )

Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país Estado fuera el principal empresario Objetivos anteriores administraciones de Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón. control del grupo revolucionario

Política educativa enseñarlo a trabajarnacionalismo oficial programas de educación técnica, proletaria y urbana Moisés Sáenz: como secretario de Educación estableció bibliotecas ambulantes, implantó el nivel de secundaria, reorganizó las misiones culturales y las escuelas rurales instrumento de unificación y consolidación de la ideología del Estado

Escuelas rurales "Démosle educación a los indios —afirmaba el presidente Calles— y elevémoslos a la dignidad de hombres". Integrar a México por medio de la Escuela Rural arte o artesanía y del trabajo cultura proletaria incorporar a los indígenas al mundo "civilizado"