Reproducción y herencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
MITOSIS P. 265.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
LA DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y CITOCINESIS
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
DIVISIÓN I PROFASE I paquiteno, diploteno y diacinesis.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
TEMA 11 DIVISIÓN CELULAR MEIOSIS.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
MITOSIS.
División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma (cariocinesis ) Profase Metafa se Anafas e Telofas e Comprende Dividida en.
Tema: Mitosis y Meiosis
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y meiosis
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
D I V I S I Ó N C E L U L A R DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: PROFASE: Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
“LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA”
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
TEMA 11: NÚCLEO Y CICLO CELULAR.
Una división haploide necesaria para la variabilidad
Angélica Urra MEIOSIS
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
MEIOSIS KARLA, MONSE, PALOMA Y ELI
Luciano Bazaes Nicolas Kotlik Renzo Castillo Lorenzo Villafañe
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Gametogénesis y meiosis
Reproducción Celular.
Características de los cromosomas
Meiosis Producción de células reproductiva
Nombre: Geraldine Quezada P. Profesora Guía: Elena Campillay
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
Meiosis Proceso de división celular en el que una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides.
MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
LA DIVISIÓN CELULAR.
La meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
BACHILLERATO Madrid, 2012 Ángel Antonio Hernández González
NÚCLEO Contiene el material genético en su interior y está separado del resto de la célula por una envoltura porosa, la envoltura nuclear que permite el.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO SEMINARIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO ESCUELAS PÍAS DE SAN FERNANDO Curso.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
La reproducción celular
¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información.
PREGUNTAS PAU MITOSIS Y MEIOSIS.
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Nacimiento de una célula
REPRODUCCIÓN CELULAR.. En la vida celular se pueden distinguir cuatro etapas: nacimiento, crecimiento, diferenciación y reproducción o muerte celular.
PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA SANTILLÁN CEL CORREO: Fecha: 02/10/15.
Función de reproducción
Transcripción de la presentación:

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 1 Reproducción celular El ciclo celular División celular: MITOSIS Reproducción en pluricelulares Reproducción asexual Reproducción sexual Necesidad de la meiosis MEIOSIS Ventajas y desventajas de la reproducción sexual Recombinación de genes Recombinación de cromosomas Influencia del azar Desventajas Ciclos biológicos La Herencia Genética Conceptos Leyes de Mendel 1ª Ley 2ª Ley 3ª Ley Teoría cromosómica e la herencia Genes ligados Alelos múltiples Ejemplos de genética humana Determinación del sexo Herencia ligada al sexo

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 1 El ciclo celular Página 223 Control-G1 (CICLINA G1) ¿Es la célula bastante grande? ¿Es favorable en entorno? Fase permanente en células que no entran nunca en mitosis. Estado de quiescencia. Síntesis de proteínas y aumento del tamaño celular. Fase G1 Fase G0 Replicación del ADN y síntesis de histonas. Citocinesis División del citoplasma Fase S Interfase Fase de mitosis División celular Control-G2 (CICLINA) ¿Está todo el ADN replicado? ¿Es la célula bastante grande? ¿Es favorable en entorno? Transcripción y traducción de genes que codifican proteínas necesarias para la división. Duplicación de los centriolos Fase G2

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 2 Fases de la Mitosis (I) Página 228 PROFASE Condensación de la cromatina. Separación de los centriolos a los polos opuestos. Formación del huso acromático o mitótico. Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo. Se forman los cinetocoros en los centrómeros. METAFASE Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación. El huso acromático se extiende entre los dos polos. Se forma la placa ecuatorial o metafásica. Cada una de las cromátidas del cromosoma queda orientada hacia un polo.

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 3 Fases de la Mitosis (II) Página 228 ANAFASE Las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos. Los microtúbulos polares se alargan y separan los dos polos del huso acromático. Concluye cuando las cromátidas llegan a los polos. TELOFASE Los nucleolos reaparecen y los cromosomas empiezan a descondensarse. La membrana nuclear reaparece en cada polo.

7 Reproducción y herencia 4 Citocinesis Biología 2º BACHILLERATO 4 Citocinesis Página 228 Consiste en la división del citoplasma y de los orgánulos entre las dos células hijas. CITOCINESIS ANIMAL CITOCINESIS VEGETAL Fragmoplasto Tabique de separación formado por fusión de vesículas Surco de segmentación Irá estrechándose hasta provocar la separación. Microtúbulos Vesículas Anillo contráctil Formado por actina y miosina. Aparato de Golgi Plasmodesmos Aseguran la comunicación entre las dos células hijas. Existe estrangulamiento del citoplasma. No existe estrangulamiento del citoplasma.

7 Reproducción y herencia 5 Reproducción celular Biología 2º BACHILLERATO 5 Reproducción celular Página 232 Tipos de Reproducción celular Reproducción asexual Interviene un solo organismo. Se obtienen copias idénticas del organismo original El procedimiento es la MITOSIS Reproducción sexual Intervienen dos organismos que combinan su información genética Los descendientes son genéticamente diferentes de los progenitores Cada progenitor aporta una célula “especial” con la mitad de la información genética (gameto) Se necesita un procedimiento especial para fabricar un gameto haploide.

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 6 Reproducción celular Página Cromosoma 1 Cromosoma 1’ Durante la interfase, el ADN se habrá duplicado, de modo que cada cromosoma estará formado por dos cromátidas hermanas genéticamente idénticas

7 Reproducción y herencia 7 Meiosis: profase I 2º BACHILLERATO Biología 2º BACHILLERATO 7 Meiosis: profase I Página 230 LEPTOTENO Las dos cromátidas están estrechamente unidas. Los cromosomas unidos a la envoltura nuclear. ZIGOTENO Sinapsis de los cromosomas homólogos a través del complejo sinaptonémico. Envoltura nuclear DIACINESIS Visibles las cromátidas hermanas unidas por el centrómero. Las cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos unidas por los quiasmas Placas de unión PAQUITENO Sobrecruzamiento y recombinación genica. DIPLOTENO Separación de los cromosomas homólogos. Permanecen unidos por los quiasmas. Complejo sinaptonémico Elementos laterales Cromátidas hermanas (maternas) Quiasmas Cromátidas hermanas (paternas) Nódulo de recombinación Elementos centrales

Reproducción y herencia 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 8 Meiosis: metafase I, anafase I y telofase I Página 231 METAFASE I Quiasma Centrómeros En la placa ecuatorial se disponen las tétradas, unidas por los quiasmas. Los quinetocoros están fusionados y se orientan hacia el mismo polo. ANAFASE I No se separan las cromátidas como en la mitosis, sino cromosomas completos. Cada cromosoma del par de homólogos, se separa hacia un polo de la célula. TELOFASE I Reaparece la membrana nuclear y el nucléolo. Los cromosomas sufren una ligera descondensación. Se obtienen dos células hijas haploides.

No hay duplicación del ADN 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 9 División meiótica Página 231 DIVISIÓN MEIÓTICA I DIVISIÓN MEIÓTICA II División celular II Replicación del ADN Cromosoma homólogo materno División celular I Cromosoma homólogo paterno Apareamiento de cromosomas homólogos y recombinación génica Separación de cromosomas Separación de cromátidas No hay duplicación del ADN 4 gametos haploides

Ventajas y desventajas de la reproducción sexual 7 Reproducción y herencia Biología 2º BACHILLERATO 10 Reproducción celular Página 233 Ventajas y desventajas de la reproducción sexual Ventajas Se produce recombinación de genes al azar entre las cromátidas de los cromosomas homólogos Durante la formación de los gametos se produce la combinación al azar de los cromosomas paterno y materno, por lo que los gametos son diferentes entre sí. El azar también va a determinar qué gametos se van a fusionar para la formación del cigoto Desventajas Si el ambiente permanece invariable, no todos los individuos heredarán una perfecta adaptación. La formación de gametos es más complicada. Es necesario construir individuos diferentes (machos y hembras), que deben encontrarse en el momento adecuado y desarrollar pautas que permitan la fecundación.

2 La reproducción 11 Ciclos biológicos n 2n n 2n n 2n CICLO HAPLONTE Biología 2º BACHILLERATO 11 Ciclos biológicos Página 232 Fecundación Meiosis n Gametos Meiosis 2n Cigoto Fecundación n Gametos 2n n 2n Cigoto CICLO HAPLONTE CICLO DIPLONTE Es característico de organismos que poseen una dotación cromosómica haploide. La meiosis tiene lugar tras la fecundación. Es propio de algunas algas y hongos. Es característico de organismos que poseen una dotación cromosómica diploide. La meiosis tiene lugar antes de la fecundación. La mayoría de los organismos.

CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO 2 La reproducción Biología 2º BACHILLERATO 12 Ciclo diplohaplonte Página 232 Es característico de organismos que presentan alternancia de fases en su ciclo biológico con dos tipos de individuos, haploides y diploides. CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO Esporofito adulto (2n) 2n Célula esporógena Esporangio (2n) 2n Cigoto CICLO DIPLOHAPLONTE Meiosis Fecundación Fase esporofítica Gametos (n) n Gametos n Meiosporas Meiosis Fecundación Fase gametofítica Espora (n) Espora en germinación Gametofito adulto (n) Gametofito joven (n)