San José, 26 de Noviembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Advertisements

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Hacia una mayor calidad del gasto público
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Evolución de la economía ecuatoriana
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
¿Por qué es importante una reforma fiscal integral en Costa Rica?
Juan Pablo Jiménez División de Desarrollo Económico - CEPAL
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Los ingresos del Estado. La importancia de la tributación. Tercera Sesión Taller sobre política fiscal y desarrollo Centroamérica, 2010.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Protección social, solidaridad y equidad
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Centroamérica: Crisis, Equidad y Fiscalidad Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales San Salvador, Mayo 2009.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de países de América Panorama económico y desafíos de gestión macroeconómica en América Latina.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Contenido Capítulo 1: Una década turbulenta Capítulo 2: Estructura de los ingresos y gastos y sus implicaciones para la equidad Capítulo 3: Dinámica de.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Hacia una Reforma Fiscal Integral Enero, Carga Fiscal Total en la OCDE a/ Incluye todos los pagos de carácter obligatorio que se realizan al Gobierno.
Gasto público, tendencias recientes y su impacto en la equidad.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.

EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA: ATANDO LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS Blanca Heredia CIDE, México BID, Diálogo Regional de Política, III Reunión.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

San José, 26 de Noviembre 2007

Contenido Problemas de la Política Fiscal en América Central Avances Oportunidades para el cambio: La Encrucijada

Problemas de la política fiscal en América Central

Carga tributaria por tipo de impuesto en América Central y países seleccionados Porcentajes del PIB, 2003 - 2004

La situación del empleo Tasas de actividad, por sexo, población mayor de 15 años

La situación del empleo Tamaño comparativo de la economía informal, 1999/2000

Se recauda aún de forma insuficiente País Ranking IDH (177 países) Noruega 1 Suecia 5 Finlandia 11 Costa Rica 48 Panamá 58 Perú 82 El Salvador 101 Nicaragua 112 Honduras 117 Guatemala 118 Sudáfrica 121 Esfuerzo tributario bajo Se recauda por debajo del potencial (Fusades, 2005) Percepciones de una reforma tributaria pendiente o inconclusa Pactos Fiscales Guatemala y Costa Rica Brechas pronunciadas respecto a inversión social y productiva Endeudamiento Fuente: IDH 2006

Algunos problemas técnicos de los impuestos IVA Base erosionada por múltiples exenciones y tratamientos “tasa 0” (Costa Rica, Nicaragua y Honduras) Algunas exenciones benefician a hogares más ricos Selectivos Impuestos fijados con un valor en términos nominales Dificultad de armonización en América Central Impuesto sobre la renta Escaso aporte de los ingresos del capital vrs ingresos del trabajo Atrasos en la definición de renta mundial: posibilidad de colocar ingreso fuera del país reduce equidad vertical

Modelo de inserción al exterior reduce el potencial de recaudación Aumento de exenciones Turismo (Nicaragua, Panamá y Honduras) Maquilas (Guatemala) Sectores dinámicos (maquila, exportaciones no tradicionales, turismo, remesas) sin tributación directa Gasto tributario elevado Guatemala 12%-14% del PIB (SAT) Nicaragua 7-8% del PIB (Banco Central)

Actividades promovidas por incentivos en América Central País Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Zonas Francas  Procesamiento de Exportaciones (maquila) Turismo Recursos forestales Minería Generación de energía renovable Desarrollo de infraestructura pública Fuente: ICEFI

Recaudación desigual de la seguridad social Contribuciones a la seguridad social, 2004 (Porcentajes del PIB) Fuente: elaboración propia sobre la base de bancos centrales, ministerios de finanzas , la Contraloría General de Panamá, IGSS, CEPAL e ILPES

Dependencia de recursos externos: caso de las ERPs

Dependencia de la deuda Saldo y servicio deuda gobierno central (Porcentajes del PIB) Fuente: elaboración propia basada en datos de Ministerios de Hacienda y Bancos Centrales

El gasto público en América Central Fuente: Elaboración propia basada en datos de Ministerios de Hacienda y Bancos Centrales

El gasto público en Perú (Gobierno General) Como porcentaje del PIB Fuente: Elaboración propia basada en estadísticas de ILPES/CEPAL Incluye Gobierno Central, gobiernos locales y gobiernos provinciales

Gasto social es limitado Fuente: elaboración propia sobre las bases de datos de Ministerios de Finanzas y Bancos Centrales de América Central, CEPAL y OECD para el resto de países. a/ El dato de Guatemala es una estimación propia basada en reportes auxiliares de los gobiernos l

Gasto social es limitado Por función y como porcentaje del PIB Fuente: elaboración propia sobre las bases de datos de Ministerios de Finanzas y Bancos Centrales de América Central, CEPAL y OECD para el resto de países. a/ El dato de Guatemala es una estimación propia basada en reportes auxiliares de los gobiernos b/ El dato de Perú corresponde al Gobierno Central

Inversión pública limitada Gasto público de capital como porcentaje del PIB Promedio 2000-2005 Fuente: ICEFI

2. Avances de la política fiscal en América Central

Aumento del gasto social Impulsado por ERP Honduras y Nicaragua Acuerdos de Paz Guatemala Aumento fue mayor en educación Salud no aumentó en la misma proporción Panamá y Costa Rica asignan una proporción similar a la de países más desarrollados

Aumento del gasto social Fuente: elaboración propia basada en datos de Ministerios de Hacienda y Bancos Centrales

Aumento del gasto social Perú (Gobierno Central) Fuente: Cepal (2006). Panorama Social de América Latina 2006

Incidencia positiva del gasto social en educación y salud Efecto total neutro, progresiva en El Salvador y Nicaragua Gasto en educación primaria progresiva Gasto en educación secundaria (“U invertida”) Salud Ligeramente progresiva en los países de América Central En mayor medida en Costa Rica Su impacto redistributivo es modesto en Honduras, Guatemala y Panamá Gasto primario en salud progresivo

Gasto educación y salud primaria llega en mayor proporción a los más pobres Fuente: Costa Rica, BID 2003; Guatemala, elaboración del ICEFI con base de INE 2002; Honduras, elaboración de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial con base en ENCOVI 2004; Panamá, BID con base en el año 2003

Eficiencia media del gasto en Educación Fuente: Herrera y Pang (2005)

Eficiencia media del gasto en Salud Fuente: Herrera y Pang (2005)

Más instrumentos para mejorar la transparencia del gasto País Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Perú Páginas web disponibles sobre gasto público   Ministerio de Hacienda  Contraloría General de la República X X     Leyes de acceso a la información y transparencia Índice de Presupuesto Abierto -IPA- 2006 46% 44% 38% 20% No incluido 77% Cobertura de la estadística sobre el gasto público Gobierno Central SPNF incompleto SPNF completo Fuente: ICEFI y para el IPA 2006, http://www.openbudgetindex.org

Mejores instrumentos de gestión del gasto País Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Perú Elaboración de un Presupuesto Plurianual  X Indicadores de gestión SIAF SAFI ERP y SIAFI ERP y SIGFA Plan de Desarrollo y SIGAF SIAFPA Página del MEF Acceso público a los resultados de auditorias o informes Parcial-mente Rara vez sí Fuente: ICEFI

Bajos pero crecientes ingresos tributarios (En porcentaje del PIB) Fuente: elaboración propia basada en estadísticas oficiales

Bajos pero crecientes ingresos tributarios … también en Perú, pero con énfasis en tributación directa Fuente: elaboración propia basada en estadísticas oficiales

Creciente importancia del IVA Fuente: elaboración propia basada en estadísticas oficiales

Avances precarios del ISR Fuente: elaboración propia basada en estadísticas oficiales

Mejoras graduales recientes: ampliación de base y mayores controles, IVA/ventas e ISR Ampliación de la base de IVA o impuesto a ventas: Panamá incluye servicios desde 2003 Nicaragua y Honduras eliminaron listas de productos exentos Sistemas de retención en El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá Algunos avances hacia renta mundial Honduras (definición del impuesto Renta Mundial) Panamá (grava rentas parcialmente obtenidas en el exterior) El Salvador (rentas pagadas afuera o generadas por propiedad intelectual registrada en El Salvador)

Mejoras graduales recientes: ampliación de base y mayores controles, IVA/ventas e ISR Cambios recientes en definición más precisa de gastos deducibles en El Salvador y Panamá Operaciones con paraísos fiscales Beneficios laborales no monetarios Eliminación del secreto bancario en El Salvador Introducción de impuestos sobre ingresos brutos en Panamá y Guatemala

Creciente conciencia de la moral tributaria Torgler (2005): la moral tributaria de los países de América Central es superior a la de México y Sudamérica. Percepción de que en América Central los impuestos no son tan altos, comparados con la percepción de América Latina en conjunto Percepción de que en América Central hay problemas de falta de honestidad y corrupción son mayores que para América Latina en conjunto

3. Oportunidades para el cambio: La Encrucijada

La oposición histórica de las élites económicas a la tributación Elites inicialmente poco diversificadas (mono-exportación (1860-1940) Impuestos basados en aranceles, oposición a impuestos a exportaciones Elites subordinadas a la matriz agroexportadora durante sustitución de importaciones (1940/5-1980) ISR erosionado por exenciones (1ª Guerra de incentivos)

La oposición histórica de las élites económicas a la tributación Elites más diversificadas en etapa de ajuste y globalización (1980-2006) Peligro de crecer con base en sectores que no pagan impuestos (2ª Guerra de incentivos)

Los ingresos tributarios La Reforma de los ingresos obstaculizada por intereses, temas locales, carteles, monopolios, incentivos Título en inglés: "Revenue Reform" Train Stopped by "Vested Interests," "Local Issues," "Trusts," and other poles“ Artista: George Yost Coffin Fecha: unknown, probably 1880-1900

La apertura de espacios con la democracia Régimen democrático ha abierto espacios para otros actores Históricamente regimenes más abiertos han permitido incidencia de otros actores (Costa Rica, Honduras) Acuerdos de Paz contribuyeron a apertura democrática en Nicaragua, El Salvador y Guatemala Pero reformas tributarias más radicales fueron revertidas (FSLN; DC, FRG): importancia de alianzas Limitaciones al poder constitucional Escasas declaratorias de inconstitucionalidad en Honduras Serias restricciones en Guatemala Límites en Costa Rica

Otras condicionantes que varían de país a país Ausencia de mayorías parlamentarias, exceptuando Panamá Extrema fragmentación en Guatemala Diversos grados de institucionalidad y vulnerabilidad financiera y técnica de partidos Incidencia de actores externos: ha variado y ha estado muy vinculada a correlación de fuerzas dentro de cada país Etapa de más incidencia: década de 1980 ante crisis económica, vulnerabilidad financiera de gobiernos, unidad de donantes y acreedores, visión conjunta (Consenso de Washington) Incidencia menor en otras etapas (ejemplo: ISR durante 50s y 60s) Condición HIPC en Honduras y Nicaragua: mayor incidencia actual de actores externos

Otros actores: resistencia al IVA o impuestos de ventas Variaciones (impuesto de ventas) en Costa Rica: Reducciones de 10 a 8% durante los 80s y aumento a 13% en 1990 y Reducción a 12 y 11% en 1992 y 1993 y aumento a 15% en 1995 Reducción a 13% en 1996 Reducción inicial en Guatemala Establecido a 10% en 1983 Reducido al 7% en 1985 Reducida tasa inicial en Honduras Propuesta inicial de 10% se redujo a 3% (1976)

Convergencia de las tasas del IVA/ventas en los 90s

Mejoras graduales, tareas pendientes y percepciones diferenciadas Ampliación de la base de IVA o impuesto a ventas y algunos avances o micro-reformas del ISR Aumento del gasto social con incidencia positiva, y mayor transparencia Persiste insuficiencia tributaria y de gasto, problemas de gestión y focos de corrupción Percepción mayoritaria de que impuestos son bajos aunque corrupción alta Persiste oposición

Hacia una estrategia de reformas fiscales Construcción de alianzas políticas amplias Involucramiento de élites económicas Involucramiento de actores externos Atención a la moral tributaria Atención a la equidad horizontal

Hacia una estrategia … 1. Construcción de alianzas políticas Con partidos en poderes legislativos: solamente Panamá tiene mayoría oficial Búsqueda de otros actores sociales, sin desplazar papel fundamental de partidos y poderes legislativos (pactos sociales) 2. Involucramiento de élites económicas Positivo: diversificación económica, democracia y acuerdos de paz, que debilitaron visiones agrarias más atrasadas Negativo: énfasis de algunas élites económicas en incentivos y exenciones

Hacia una estrategia … 3. Involucrar a actores externos, en torno a agendas nacionales Acuerdos Centroamericanos IFIs y comunidad internacional (acuerdos de doble tributación) Reglas claras para ETNs (RSE) y calificadoras de riesgo Normas internacionales (OMC)

Hacia una estrategia … 4. Atención a la equidad tributaria horizontal Sentido de justicia para ciudadanos y contribuyentes en general Ausencia de “competencia desleal” para empresas No es fácil: criminalizar evasión y reducir exenciones 5. Atención a moral tributaria tomando en cuenta el destino del gasto Reformas simultáneas o previas del gasto público con impacto en equidad y competitividad, y con honestidad Atención a equidad vertical (desnutrición), a bienes públicos (seguridad), y a cobertura universal

www.icefi.org ¡Muchas gracias!