Título www.accioncontraminas.gov.co. Título www.accioncontraminas.gov.co Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
Advertisements

Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
Participación de Organizaciones de Víctimas
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
SOCIALIZACIÓN PROYECTO
Devinfo/ ColombiaInfo
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
Ordenamiento Territorial
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROYECTO Fortalecimiento de la Capacidad del Sector Salud para la Atención de la Población en.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
CONECTAR ES NUESTRO INTERÉS APOYAMOS EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS REGIONES.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
Departamento Nacional de Planeación
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
1 Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: el caso de Chile Liza Zúñiga Programa Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile Diciembre 2009.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Boletín N°4 Teléfonos: / 07 Del 29 de noviembre al 4 de diciembre se realizó en Cartagena la Segunda.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Humanitarian Needs Overview HNO Consolidación de datos - Necesidades Indicadores humanitarios relevantes por cada uno de los clúster Caseload Priorización.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Monto: $2.600 Millones ESAP $ Millones MADR $1.400 Millones.
REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE MANEJO DE INFORMACIÓN Leer para la Paz 26/11/2015.
Departamento Nacional de Planeación
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Plan Local de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PLAICMA) Municipio de Ataco Octubre de 2015.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

Título

Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para una coordinación efectiva de la AICMA en el ámbito nacional y territorial y la descontaminación o “liberación” de las tierras afectadas por MAP/MUSE/AEI. Objetivos Específicos Diseñar e implementar un esquema de coordinación nación- departamentos-municipios con ciclos anuales de planeación de las intervenciones de AICMA; Implementar un esquema de coordinación para la formulación participativa de planes locales de acciones contra minas. Establecer un plan de monitoreo, seguimiento e identificación de la gestión territorial de AICMA.

Título Resultados Esperados Levantamiento del estado del arte en cada uno de los municipios y departamentos priorizados. Construcción del esquema de coordinación entre los distintos niveles territoriales. El PAICMA aumenta la cobertura geográfica de presencia territorial por medio de 9 gestores departamentales y 14 gestores regionales. El PAICMA cuenta con planes de contingencia construidos participativamente en los municipios priorizados. Se implementa los planes locales de AICMA en los territorios intervenidos.

Título Etapa I: Estado del arte Levantamiento del estado del arte en cada uno de los municipios y departamentos priorizados, para identificar, instrumentos de Ley y por ende vinculantes, proyectos, programas y actores, que tengan relación con las actividades a desarrollar Resultados: 12 Estados del Arte construidos para los departamentos de Arauca, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cauca, Nariño, Meta, Caquetá, Putumayo, Córdoba y Tolima Información de consulta disponible en la página

Título Etapa II: Esquema de coordinación entre los distintos niveles territoriales Construcción de un esquema de coordinación entre los niveles nacional, departamental y municipal con competencia en AICMA, para coordinar y concertar, la planeación anual de las acciones y apoyar la implementación de las mismas: Resultados: El Daicma cuenta con 23 gestores y gestoras que apoyan, coordinan y representan al DAICMAen 80 municipios y 12 departamentos. Equipo que es coordinador por el DAICMA y apoyado técnicamente por el Consorcio.

Título Etapa III: Gestores Locales Convocatoria y selección de los gestores locales. Selección de los voluntarios. Diseño de un esquema de capacitación articulado con el PAICMA: i) un programa anual intensivo de una semana para capacitar y actualizar al personal en AICMA; ii) un programa semestral regionalizado de actualización temática y iii) un esquema de capacitación permanente para cada nuevo miembro. Resultados: 23 Gestores y gestoras y 72 voluntarios y voluntarias seleccionados.

Título Etapa IV: Formulación participativa y ejecución de planes locales Formulación local participativa y ejecución de planes locales de AICMA en los municipios priorizados. Resultados: Diseño de 80 rutas técnicas y pedagógica para la formulación de planes municipales de gestión del riesgo Construcción colectiva a nivel local de los planes de gestión de riesgo en los municipios priorizados para los escenarios de intervención. (En ejecución)

Título Etapa V: Fase de Implementación Resultados: - Inclusión de la AICMA en Planes de Gestión Territrial, de Contengencia y de Prevención: - Capacitación a Enalces Territoriales y/o de víctimas sobre la inclusión del tema Minas en los planes (proyectos, rutas de atención en emergencia y protocolos de atención para ERM y Desminado).

Título Etapa V: Fase de Implementación Resultados: - Inclusión de la AICMA en Planes de Gestión Territrial, de Contengencia y de Prevención: - Participación en comités de justicia transicional y sub comités para incluir el tema de AICMA en los diferentes planes