PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Advertisements

METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
SOSTENIBILIDAD Y LECCIONES APRENDIDAS PROVINCIA CAJABAMBA
PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS
DEMORAS IDENTIFICADAS Y ACCIONES A TOMAR
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
REUNION TECNICA NACIONAL DE EVALUACION SISMED AÑO 2006
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
I Reunión Multisectorial
RUTAS INTERVENIDAS DURANTE EL AÑO 2010: AGENDA PARA EL CAMBIO MICRO RED GALILEA OBST.VILMA GARCIA ROMAN TEC.ENF.GIL AHUANANCHI ITIJAT MICRO RED KIGKIS.
PROPUESTAS PARA LA REDUCCION DE DESENCUENTROS CULTURALES.
BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
PMC: Admisión integral
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA. Responsable del Proyecto * Maritza Pérez Bonifacio Centro de Salud de Independencia Equipo de Trabajo * Nancy Huaranca.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
Plan de Atención de Niño Sano
PMC: Referencia Comunitaria. 1.Responsable: Ore Aybar, Isabel Fortunata, Ramos Maron, Beatriz Juana, Ramos Quispe, Madame 2. Establecimiento: C.S Huaytara,
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
de Niño Sano” – Núcleo Tambo
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NUCLEO TAMBO.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
6PROCEDIMIENTOS PARA PMC: Eliminación de Residuos Sólidos.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez. Situación.
MEDICION DE LA CALIDAD NELLY HUAMANI. 3. Diagrama de Causa efecto: Espina de Ishikahua Bajo porcentaje de cumplimiento de brindar una cartera de servicio.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.
PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.
PLAN DE MEJORA DE LA Gestión de medicamentos
PMC: Admisión integral
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará 3.
PMC: A TENCION EXTRAMURAL MICRORED SAN CLEMENTE. PLAN DE MEJORA EN LA ATENCION EXTRAMURAL OBJETIVO: Implementar guías de trabajo para la ejecución de.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA CONTINUA “Toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud que tiene de 15 a.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
FED-PAQUETE GESTANTE GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO.
TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD (Acciones Comunitarias en Salud)
¨A TODA GESTANTE ATENDIDA EN NUETRO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, C.S SAN CLEMENTE, C.S. INDEPENDENCIA, C.S. HUMAY, P.S. HUANCANO, P.S. PAMPANO, P.S. DOS PALMAS,
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO EQUIPO DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE 2011.
PMC: Salud Bucal en Niños. I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana,
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
Transcripción de la presentación:

PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo

1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes: Bernardina Antezana Pacori, Marleni Quispe Fernández, Judit Gala Loza, Margarita Sánchez García. 4. Objetivo: Incrementar la referencia comunitaria de gestantes y niños a los PS y Cs del Núcleo Tambo. 5. Finalidad : Incrementar el acceso a un paquete básico de servicios de salud materno infantiles que ofrece el núcleo Tambo.

FLUJOGRAMA DE REFERENCIA COMUNITARIA PARA ATENCION CON PAQUETE BASICO PS Capillas (1 hora a Tambo) CS Tambo (4 horas a Ica) PS Huañacancha (2 horas a Tambo) PS Vista Alegre 30 minutos a Tambo Hornadapata Tambillo PS Ayaví (1 hora a Tambo) PS Chaulisma (1:30 horas a Tambo 30 minutos a Ayavi) San Felipe Los Libertadores CS Huaytará (2 Horas a Pisco) Atención Médica Atención odontológica Atención obstétrica Atención de enfermería Atención de laboratorio Atención con ecografía Atención de enfermería Atención médica Atención de enfermería Atención obstétrica Carretera asfaltada Trocha carrozable Flujo de referencia de Establecimientos

TareaSEMANA 1SEMANA 2SEMANA 3SEMANA 4 1 Elaborar una brecha de falta de acceso al paquete básico de niños y gestantes de las comunidades (calcular el número o porcentaje de gestantes y niños que no han completado el paquete básico) xX 2 Elaborar una hoja de ruta que oriente las referencia de gestantes y niños a los PS y centros de salud. X 3 Organizar y realizar un cronograma de atenciones comunitarias en los PS y en el CS. x 4 Sensibilizar y generar acuerdo con las autoridades municipales, juntas vecinales y comunales para intensificar el uso de los servicios materno infantiles en el núcleo Tambo. X 5 Elaborar una ficha de referencia y seguimiento para ser atendido en los PS y CS de salud para aplicación por los promotores de salud (vigilancia comunitaria). X 6 Capacitar a los promotores de salud para que promocionen el acceso y apliquen el instrumento de referencia a los PS y CS X 7 Coordinar y gestionar el traslado ida y retorno de niños y gestantes a ser referidos desde las comunidades. xx 8 Reuniones de coordinación y seguimiento entre trabajadores de salud, promotores de salud, juntas comunales u otras organizaciones de base. x 9 Aplicar la ficha de monitoreo de referencia comunitaria desde los EESS del núcleo xx 5. Tareas, cronograma y Monitoreo: ABRIL

6. Recursos Humanos, Materiales e insumos requeridos a gestionar Materiales o insumoCantidad x vez FrecuenciaCosto Total Gasolina/Alquiler de transporte 600 soles Refrigerios 60 ref x S/ Fichas de referencia comunitaria Fichas de monitoreo Guías de capacitación a promotores 40 1 Gigantografia de promoción de referencias comunitarias Refrigerios para promotores Refrigerios para juntas vecinales

7. Monitoreo de la referencia comunitaria Procesos críticos Cumple Si/No Nombre de comunidad Todos los niños cuentan con los 14 procedimientos del paquete básico de niño sano Todo RN cuenta con 4 procedimientos del paquete básico laboratorial Toda gestante cuenta con los 11 procedimientos del paquete básico laboratorial. Total cumple Total No cumple % de cumplimiento##### optimo80.0

7a. Gráfica de Control de la Referencia Comunitaria