I.- Casos Ingresados/Terminados Julio - Septiembre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGISTRO CIVIL DE DEFUNCIÓN
Advertisements

Ley /2013 Responsabilidad de las personas jurídicas por actos lesivos contra la Administración Pública Nacional y Extranjera.
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Conclusiones Mesa de trabajo de Derecho Penal y Extranjeros.
REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
SUMARIO ¿Porque la Reforma al Sistema de Justicia Penal?
Requisitos para renovación:
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Salidas alternas en general
Juez de Garantía Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Breve Introducción al Proceso Penal Chileno Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2010 Prof: María Elena Santibáñez Torres.
Sistema Acusatorio Tema: No. 7. Audiencias de la Etapa de Investigación. Campeche
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
EJES FUNDAMENTALES NSJP
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
INCIDENCIA DE LA NUEVA JUSTICIA PENAL EN LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS Señor Kléber Monlezun Cunliffe Abogado Penalista LM&O Abogados y Defensa Jurídico Penal.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
COOPUNIMINUTO. Avenida 42 No Edificio Administrativo Piso 2.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Autor: Iván González Docente:
REFORMA PROCESAL PENAL Y NEGLIGENCIA MÉDICA Juan Carlos Bello P. Abogado Jefe FALMED Santiago, Agosto 2005.
Taller de Integración Informática SISMED
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
- Privación de Libertad (45,28%) - Ley Nº (18,80%) - Multa (35,91%) IV.- Imputados Condenados Primer Trimestre 2015 DIAGRAMA.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Publicado en Gaceta Oficial Extraordinario
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
Suspensión del contrato de trabajo
Sistema Acusatorio Tema: No. 6. Juez de Control y Mecanismos Alternativos de Terminación del Proceso.
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L.O. 1/2004 RESUMEN DE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE LEY INTEGRAL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCESO PENAL PARAGUAYO
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
I.- Casos Ingresados/Terminados Abril – Junio 2015 Casos terminados
TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS Y/O ALCOHOL “EXPERIENCIAS EN LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS Y/O ALCOHOL. PROYECCIÓN. Y/O ALCOHOL. PROYECCIÓN.
1° Trimestre 2016 Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes 1 Trimestre 2016.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Estructura del Proceso Penal Facilitador: Douglas O. Cruz Bonilla Diplomado de Legislación en Salud Consejo Superior de Salud Pública.
FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes
I.- Casos Ingresados/Terminados Octubre – Diciembre 2016
Situación actual de la operación del sistema penal acusatorio desde la perspectiva de los poderes judiciales locales y federal.
Ingreso y tramitación de denuncias
I.- Casos Ingresados/Terminados Abril – Junio 2016 Casos terminados
I.- Casos Ingresados/Terminados Enero – Marzo 2017 Casos terminados
DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA DE FLUJO: DELITOS INGRESADOS AL MINISTERIO PÚBLICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 I.- Casos Ingresados/Terminados Julio - Septiembre 2015 Casos terminados 157.349 (47,03%) con imputado conocido (3) Casos Terminados (2) 334.523 Casos ingresados (1) 322.524 Casos ingresados 188.747(58,52%) con imputado desconocido con imputado desconocido Casos terminados 177.174 (52,97%) con imputado conocido (3) Casos ingresados 133.777 (41,48%) II.- Delitos/Imputados/ Víctimas ingresadas Julio - Septiembre 2015 Delitos ingresados (3) 331.414 Imputados ingresados 346.978 Víctimas afectadas 335.592 Delitos ingresados con Imp. con identificación (2) 141.527 (42,70%) Delitos ingresados con Imp. sin identificación 189.887(57,30%) Imputados ingresados con identificación (4) 157.891 (45,50%) Imputados ingresados sin identificación (4) 189.087 (54,50%) Victimas Femenina 128.622 (38,33%) Victimas Masculinas 151.716 (45,21%) Victimas Jurídicas/ NN 55.254 (16,46%) Delitos Terminados (1) 353.336 III.- Delitos terminados Julio - Septiembre 2015 Delitos terminados Imp. con identificación (3) 173.901 (49,22%) Delitos terminados 179.435 (50,78%) Imp. sin identificación (3) Imputados con Identificación con ACD 55.888 (33,63%) Imputados con Identificación sin ACD 110.305 (66,37%) IV.- Términos Aplicados Julio - Septiembre 2015 Términos Aplicados 81.311 169.389 (44,24%) T.6.5.- Salidas Judiciales T.6.5.- Salidas No Judiciales 213.510 (55,76%) Términos Aplicados 132.768 Términos Aplicados 186.617 72.015 (90,07%) Salidas Judiciales 7.937 (9,93%) Salidas No Judiciales Otros Términos 1.359 Salidas Judiciales 74.048 (58,88%) Salidas No Judiciales 51.721 (41,12%) Otros Términos 6.999 23.326 (13,17%) Salidas Judiciales 153.852 (86,83%) Salidas No Judiciales Otros Términos 9.439 Facultad par 13 (0,02%) No Investigar Archivo Provisional 69 (0,09%) SDA 4.161 Facultad para 14.287(11,36%) No Investigar 33.380 (26,54%) Archivo Provisional Facultad par no Investigar 21.722 (12,26%) Archivo Provisional 143.377 (80,93%) Sobreseimiento Definitivo 6.491 (8,12%) Principio de Oportunidad 2.318 (2,90%) SDC 58.579 Sobreseimiento Definitivo 6.390 (5,08%) Principio de Oportunidad 10.831 (8,61%) Sobreseimiento 1.604 (0,91%) Definitivo Principio de Oportunidad 7.338 (4,14%) Sobreseimiento Temporal 2.134 (2,67%) Decisión de no Perseverar 5.493 (6,87%) Sobreseimiento Temporal 2.096 (1,67%) Decisión 6.268 (4,98%) de no Perseverar Sobreseimiento Temporal 0 (0,0%) Decisión de no Perseverar 2.391 (1,35%) SCP 27.998 Sentencia Definitiva Absolutoria 2.881 (3,60%) Incompetencia 57 (0,07%) Sentencia Definitiva Absolutoria 1.280 (1,02%) 1.242 (0,99%) Incompetencia Incompetencia 746 (0,42%) AP 176.826 Acuerdos Reparatorios 4.962 (6,21%) Acuerdos Reparatorios 4.385 (3,49%) Se cuentan como casos ingresados todos los casos (RUC) recepcionados en el sistema en el período Julio – Septiembre del 2015. Se cuentan como casos terminados todos los casos (RUC) concluidos o suspendidos en el período Julio – Septiembre del 2015, independiente de la fecha de ingreso al sistema. Se cuentan como delitos ingresados la combinación RUC-Delito y además que estén asociados -al menos- a una relación en SAF (una “relación” es el vínculo existente entre un imputado, el delito y la víctima asociada). Para que un delito sea clasificado con imputado con identificación basta que a lo menos un imputado tenga esta calidad. La suma de los imputados con y sin identificación no corresponde al total de delitos ingresados durante el período Julio – Septiembre del 2015, puesto que en cada delito puede participar más de un imputado y al tratarse de casos una persona puede ser contabilizada más de una vez. El imputado será categorizado como “imputado con identificación” siempre que registre en SAF algún documento que acredite su identificación, como cédula de identidad o pasaporte. Los términos aplicados y la desagregación de la sentencia definitiva condenatoria están contabilizadas a nivel de relaciones. Suspensión Condicional 16.433 (20,55%) del Procedimiento Suspensión Condicional 11.565 (9,20%) del Procedimiento Sobreseimiento Definitivo 240 7.989 (9,99%) Sobreseimiento Definitivo 240 6.578 (5,23%) Sentencia Definitiva Condenatoria 31.112 (38,91%) Sentencia Definitiva Condenatoria 27.467 (21,84%) Privación de Libertad 16.264 (38,63%) Privación de Libertad 5.196 (16,43%) V.- Imputados Condenados Julio - Septiembre 2015 Imputados Condenados 42.106 Ley Nº18.216 9.064 (21,53%) Imputados Condenados 31.633 Ley Nº18.216 3.947 (12,48%) Multa 16.778 (39,85%) 22.490 (71,10%) Multa DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN.