Cultura del Tahuantinsuyo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
INCAS ÍNDICE 1. Localización y capital 2. Economía
Descubrimiento y Conquista
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
INCAS!!!.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Literatura Incaica Edison Lener Aguilar Cruz Educador
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
LOS INCAS.
In Inca Garcilaso de la Vega Jose Carlos Mariategui
El concepto de “enunciador legítimo”
La Civilización Incaica
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
Literatura de la Conquista
La música de Perú Denzel Woode.
LITERATURA PRE HISPÁNICA
La literatura precolombina
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PREHISPANICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
Sociedad Colonial.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Literatura Prehispánica
LITERATURA PREHISPANICA.
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
LIETERATURA PREHISPANICA
Cultura Andina Por: Alejandra Martínez Olvera
Anuar Selmouni y Andrei Cilibiu
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Literatura Prehispánica
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINO DEL CUZCO
LOS AZTECAS Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según.
LOS INCAS.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA SEGUNDO DE SECUNDARIA
Literatura prehispanica
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
El Quechua Claudio Rivera.
CRUZ ROJA.
Los aztecas. Los aztecas Era un imperio militar. El emperador era considerado como un dios Era un imperio militar. El emperador era considerado como.
La Historia de Perú Pelado.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Los incas.
Tahuantinsuyo.
OBRAS DEL INCA GARCILASO
Literatura Precolombina
LA MUSICA.
El imperio inca.
Antiguas Civilizaciones Americanas
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
INCAS Sandra Velasco Wendy Rincón Bladimir rojas Gamboa Carlos Anibal
LITERATURA PREHISPÁNICA
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
LITERATURA PREHISPANICA
El arte de América Latina y Argentina entre los siglos XVI y XIX.
(TERCERA DÉCADA DEL SIGLO XVI- XVII) LITERATURA DE LA CONQUISTA DOCENTE: JENSEN NADIA LEÓN C.
El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
TEMA: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA DOS GRANDES VERTIENTES:  VERTIENTE POPULAR  VERTIENTE CULTA.
Transcripción de la presentación:

Cultura del Tahuantinsuyo

Literatura Inca Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reino del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.

Música La música incaica es la música cultivada por los Incas, mayormente durante el Tahuantinsuyo. A la par con la danza, desempeñaba un papel importante en la sociedad andina incaica. Existía música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de cinco notas musicales. Los habitantes de las sociedades incaicas contaron con diversos instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta. La música incaica era de las más desarrolladas de las músicas prehispánicas.

Festividades y Astronomía En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno, reconocían este momento con un gnomon. Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares dispuestos de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares se llamaban sukanqas; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos de sembrar y cosechar. El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después Pachacútec Inca Yupanqui (1438-1471) dispuso el comienzo del año en diciembre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio. Ejemplos: 1° Capac Raymi (Diciembre) 2° Uchuy Pokoy (Enero) 3° Paucar Varay (Febrero)

Lengua Oficial Era el quechua, pero no el idioma común del pueblo, si no el de la nobleza, el Runa Simi. El origen de esta lengua es incierto. La idea común es que es un idioma de la sierra, pero una vez leí una teoría que la emparentaba con lenguas amazónicas ¡Y aseguraba que su origen se encontraba en el Caribe! Más creíble es la idea de que era la lengua común de un pueblo costeño donde se encontraba el santuario más importante de nuestra patria: el de Pachacamac. Pero esto no ha sido probado tampoco.