Trabajando con fracciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de fracciones
Advertisements

MATEMÁTICAS 8vo BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
FRACCIONES Profesor: LUIS GONZALO PULGARIN R. Cuarto Grado
Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Integrales VI Sesión.
División de Números Fraccionarios
Las fracciones
FRACCIONES: Concepto de fracción
Las fracciones  Las fracciones y sus términos
LAS FRACCIONES ¡ Que lo disfrutes!
Fracciones.
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
Universidad Autónoma de Baja California
REPRESENTACION GRAFICA DE FRACCIONES.
FLORENTINA CIFUENTES P.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Vamos a aprender a multiplicar fracciones
RAZÓN - ESCALA.
FRACCIONES DECIMALES y NÚMEROS DECIMALES
Números decimales Nombre : Catalina Jara Curso: 4° año A
Área de regiones en coordenadas Polares
Raíces n-ésimas " n-ésima ”
Objective: Comparar fracciones usando rectas numéricas.
Fracciones equivalentes
APRENDIENDO FRACCIONES
Matemáticas Las fracciones PRIMARIA.
FRACCIONES EQUIVALENTES
Lección 3 Fracciones Ir al Menú
FRACCIONES.
DE FRACCIONES Y DE SERIES
Fracciones Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un.
FRACCIONES.
FRACCIONES.
Introducción a los Productos Notables
Trabajando con fracciones
APRENDIENDO FRACCIONES 1
Ecuaciones de segundo grado Similar al ejercicio 14 propuesto
Una manera de entenderlo
FRACCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 2º ESO1 Tema 3.3 OPERACIONES CON FRACCIONES.
Objective: Iniciar unidad 3 ”Fracciones ”
Pirámide invertida de primer nivel:
Fracciones simples.
1 6 Una parte de seis 2 6 Dos partes de seis 3 6 Tres partes de seis.
Comparemos Fracciones
TEMA 7 FRACCIONES FRACCIONES. UNIDAD FRACCIONARIA.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
Las Fracciones.
Matemáticas U3- 3.2, 3.3.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
Racionalización Prof. Anneliesse Sánchez Departamento de Matemáticas
Números racionales fraccionarios Objetivo: Leer y escribir números racionales. Formar fracciones equivalentes a través de la simplificación y amplificación.
Clase 9 Ordenar racionales.. Racionales en la recta numérica.
PPT PARA REFORZAR: 1) ECUACIONES E INECUACIONES. 2) FRACCIONES
TALLER PRÁCTICO: LAS FRACCIONES
Amiguitos!!!...hoy repasaremos algunos conceptosbásicos de
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º
El área del rectángulo sombreado es un cuarto del área del rectángulo ABCD. Determina el valor de x.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
 producto+=el  Resultado de multiplicar. Factor o factores son los números que se multiplican. Esto quiere decir que un factor x factor = producto.
FRACCIONES O FACCIONARIOS
GRAFICACION DE NUMEROS FRACCIONARIOS
Logaritmos Funciones básicas..
APRENDIENDO FRACCIONES
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios Grado 5.
Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios.
4º,5º y 6º Primaria Números y operaciones Matemática
Transcripción de la presentación:

Trabajando con fracciones

Primera parte

Introducción Comenzamos esta clase dividiendo una torta imaginaria, en partes iguales. Por ejemplo, en 4 partes…

… teniendo así cuatro cuartos de una rica torta de chocolate.

O en 6 partes… … para tener seis sextos de una sabrosa torta de frutilla.

Lo que estamos haciendo es dividir un entero, en este caso la torta, en partes más pequeñas. Estas partes más pequeñas son una fracción de ese entero. De esta forma nos acercamos un poco más al concepto de fracción. Para los dos casos anteriores tenemos que:

¼ ¼ ¼ ¼ Cada fracción de la torta de chocolate corresponde a: ¼ Si sumamos: ¼ + ¼ + ¼ + ¼ = 4/4 = 1 ¼ ¼ ¼ ¼

Cada una de las fracciones de la torta de frutilla corresponde a 1/6. Entonces tenemos que: 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 = 6/6 = 1 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6

Otros ejemplos: Dividamos la siguiente figura en cuatro partes iguales, de tal forma que cada una de estas sea un cuarto de ese entero.

¿Qué pasa si unimos las partes? Volvemos a formar el entero

Otro ejemplo: Dividimos este rectángulo en 5 partes iguales:

Cada parte corresponde a 1/5 de la unidad.

Si hacemos la suma volvemos a tener la unidad. 1/5 + 1/5 + 1/5 + 1/5 + 1/5 = 5/5 = 1 Es decir, si volvemos a unir las partes volvemos a la unidad original.