Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catalina Vélez Echeverri Nefrologa Pediatra Ude A, HPTU
Advertisements

CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS MOST
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE RENAL
José Nuñez del Prado Alcoreza Hospital Ángeles del Pedregal Departamento de Pediatría Julio - México-D.F.
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS  NEAT001. Raffi F. Lancet 2014 ; Nov 29 NEAT 001 / ANRS 143  Diseño  Objetivo –No inferioridad de RAL comparado.
Becario: Moscatelli, Guillermo Fernando
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Jaime Sanz Servicio de Hematología y Hemoterapia
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS. Kozal MJ. HIV Clin Trials 2012;13;  Diseño  Punto final de eficacia –Primario : carga viral < 50 copias/mL.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Gómez Argüelles Clínica La Luz (Madrid)
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
Comparación de inhibidores de la integrasa vs inhibidores de la integrasa  QDMRK  SPRING-2.
ESTUDIO AVICENA: VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON EPOETINA BETA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE DESARROLLAN ANEMIA DEBIDO A QUIMIOTERAPIA.
Reemplazo por régimen conteniendo ATV - ARIES - INDUMA - ASSURE.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Comparación inhibidores de la integrasa vs IP  FLAMINGO  GS  ACTG A5257.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Comparación de INNTR vs INNTR  ENCORE  EFV vs RPV –ECHO-THRIVE –STAR  EFV vs ETR –SENSE.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
Comparación de IP vs IP  ATV vs ATV/r BMS 089  LPV/r mono vs LPV/r + ZDV/3TC MONARK  LPV/r QD vs BID M M A5073  LPV/r + 3TC vs LPV/r +
MÓDULO INMUNIZACIONES
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Montelukast Gránulos Orales 4 mg en Niños de 6-24 Meses Objetivos del Estudio Determinar el perfil de seguridad y tolerabilidad de montelukast comparado.
Dr. P. J. Lopez. , Dr. M. Guelfand. , Dra. A. Paulos. , E. U. P
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
Fase 2 de nuevos ARVs  Estudio AI438011: BMS , prodroga de BMS (inhibidor accesorio)  TAF (TFV prodroga) –Estudio –Estudio
Fase 2 de nuevos ARVs  Fostemsavir, prodroga de temsavir (inhibidor de la unión) –Estudio AI  TAF (prodroga de TFV) –Estudio –Estudio.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Cambio a régimen con RAL  Canadian Study  CHEER  Montreal Study  EASIER  SWITCHMRK  SPIRAL  Switch ER.
INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO
A T O S NEFROTOXICIDAD José María Morales Servicio de Trasplante Renal Hospital 12 de Octubre.
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO
NEFROTOXICIDAD Ponente: J. F. Delgado.
Switch de IP/R a ETR  Etraswitch. Estudio Etraswitch: cambio de IP/r a ETR Continuación del régimen con IP/R + 2 NRTI N = 21 N = 22 ETR 400 mg QD* +
A T O S INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO EN EL TRASPLANTE CARDIACO María G. Crespo Leiro Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Juan Canalejo.
Juan Francisco Delgado Jiménez
Societat Catalana de Trasplantament, Barcelona 2003 Estudio piloto de Dacluzimab + MMF + Tacrolimus + dosis bajas de esteroides, en la prevención del rechazo.
A T O S TERAPIA DE INDUCCIÓN ¿ESTÁ JUSTIFICADA EN EL SIGLO XXI? Luis Alonso Pulpón F.A.C.C. F.E.S.C. Unidad de Trasplante Cardíaco Clínica Puerta de Hierro.
TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Trasplante renal pediátrico 17 años de experiencia, Cali - Colombia
Transcripción de la presentación:

Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid Experiencia clínica con Micofenolato Mofetil en trasplante renal infantil Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid

OBJETIVO Evaluar la eficacia, el perfil de seguridad y las características farmacocinéticas en niños de la nueva formulación (suspensión) de MMF

DISEÑO DEL ESTUDIO (1) Diseño: Fase III, abierto, multicentrico Régimen: CsA/MMF/esteroides Dosificación: CsA- según práctica del centro x 36 meses Esteroides- según práctica del centro x 36 meses Induction- según práctica del centro MMF suspensión 600 mg/m2 , oral, BID (max 1 g BID) x 36 meses

DISEÑO DEL ESTUDIO (3) Se recogieron muestras para PK el día 7 y al mes 3, 9, 24 y 36. Las muestras se obtuvieron en condiciones basales y a las 0.5, 1, 1.5, 2, 4, 8 y 12 horas tras la administración de MMF.

DISEÑO DEL ESTUDIO (2) Número de pacientes: 100 75 evaluables (6 meses de MMF) Parámetros de evaluación: Seguridad Farmacocinética Eficacia- RA a 6 meses, supervivencia del paciente y del injerto

CENTROS PARTICIPANTES Children’s Hospital, Winnipeg Children’s Mercy Hospital, Kansas City Necker Hospital, Paris Univ Michigan, Ann Arbor Univ Minnesota, Minneapolis Guy’s Hospital, London Univ California, Los Angeles Children’s Hospital Wisconsin, Milwaukee Children’s Hospital, Los Angeles BC Children’s Hospital, Vancouver Hospital La Paz, Madrid Univ Utah, Salt Lake City Kinderklinik, Heidelberg Royal Children’s Hospital, Victoria (Australia) Universitaets- Kinderklinik, Freiburg

PACIENTES Y SEGUIMIENTO Total de pacientes 100 3 meses a <6 años 33 6 a <12 años 34 12 a <18 años 33 Pacientes que completaron 6 meses de tratamiento con MMF 81 Abandono prematuro 26 Seguimiento (n=74; excluido precoz) Media 295 días Mediana 275 días Intervalo 167 - 552 días

DATOS DEMOGRAFICOS (1) (n=100) Edad (media) 8.4 años Sexo Masculino 68 Femenino 32 Tipo de Trasplante Vivo relacionado 54 Vivo no relacionado 2 Cadaver 44

DATOS DEMOGRAFICOS (2) (n=100) Número de trasplante Primario 87 Secundario 13 Causa de la insuficiencia renal Alteraciones congénitas 48 Glomerulonefritis 26 Otras 14 Síndrome hemolítico urémico 5 Poliquistosis renal 5 Pielonefritis 2

USO DE ANTICUERPOS (n=100) Zenapax 7 ATG 54 ALG 3 OKT3 9 Ninguno 27

DISPOSICIÓN DE PACIENTES

RECHAZO AGUDO AL 6º MES (1) (n=100 patients) Número total de pacientes 23 Número total de rechazos 29 Diagnóstico Por biopsia 26 Presuntivo 3 21% Tto de inducción 37% no Tto de inducción

RECHAZO AGUDO AL 6º MES (2) ( n=100 patients) Clasificación de Banff Primer episodio Borderline 5 Grado I 9 Grado IIA 4 Grado IIB 2 Segundo episodio Borderline 1 Grado I 1 Grado III 2 Tercer episodio Grado III 1

TRATAMIENTO DEL RECHAZO (n=100 pacientes; primeros 6 meses) Primer episodio Esteroides (IVCS) 19 IVCS/ OKT3 3 Sin Tto/desconocido 1 Segundo episodio Esteroides 2 IVCS/OKT3 2 Tercer episodio IVCS 1 FK 1

ACLARAMIENTO DE CREATININA

SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE Y DEL INJERTO 2 muertes Pancreatitis hemorrágica aguda Embolismo pulmonar Supervivencia del injerto excluyendo muertes 95% Pérdida del injerto (rechazo) 2 Pérdida del injerto (técnica) 3 Trombosis de la vena renal (2) Trombosis del injerto (1)

ACONTECIMIENTOS ADVERSOS

INFECCIONES OPORTUNISTAS (n=100 ) CMV 25 pacientes CMV viremia 22 CMV enfermedad 4 Hepatitis/pneumonia/retinitis Hepatitis/respiratory Hepatitis/gastroenteritis Esophagitis H. simplex 7 pacientes H. zoster 6 pacientes Candida 14 pacientes Aspergillus/Mucor 1 paciente

FARMACOCINÉTICA AUC (0-12 horas) de MPA en mg.h/L (Media ± SD) Grupo de edad Día 7 Mes 3 Mes 9 <6 años 27.4 ± 9.4 52.0 ± 19.0 66.7 ± 15.1 (n=16) (n=9) (n=4) 6 - <12 años 31.5 ± 10.5 51.6 ± 17.3 62.1 ± 18.3 (n=17) (n=9) (n=4) 12 - 18 años 26.2± 9.6 43.1 ± 17.0 53.6 ± 18.8 (n=21) (n=15) (n=4)

CONCLUSIONES Los datos farmacocinéticos confirman que la dosis de 600 mg/m2 BID de la suspensión de MMF da lugar a una AUC de MPA comparable a la de los adultos tratados con1gr de MMF BID. La administración de 600 mg/m2 BID de la suspensión de MMF es eficaz para prevenir el rechazo agudo en niños receptores de un trasplante renal.

CONCLUSIONES La suspensión de MMF presenta un perfil de seguridad aceptable en niños receptores de un trasplante renal.