Del Desastre Económico a la Recuperación Democrática 1999-2004 Julio 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Num. 37/ Caracas, 14 de mayo de 2004/ En los últimos días el Gobierno ha retomado los desalojos ilegales violando una vez más.
Advertisements

Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Nuevos Tiempos, Nuevos Retos, Nuevas Acciones Primer Congreso Agrícola FEDEAGRO Caracas, 20 de Noviembre de 2003 Perspectivas Empresariales Albis Muñoz.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
PROCESO DE FORMULACION
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Presentación Universidad del Pacífico
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
NO Los Números Mienten primera entrega. En días recientes, se ha desplegado un dispositivo mediático, destinado a desinformar a los venezolanos respecto.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
Tres tareas pendientes en política macroeconómica La economía peruana necesita: (a)reducir aún más su vulnerabilidad fiscal, (b)mejorar su proceso de.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Usuarios de los Estados Financieros
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Proceso Presupuestario
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
De dónde venimos y para dónde vamos Ricardo Villasmil Bond Diciembre 2012.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Economía venezolana del periodo A la actualidad
Resumen Análisis Financiero
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Perspectivas macroeconómicas Ricardo Villasmil Bond Noviembre 2012.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
ConsumoInversión Balanza Internacional PIB Entendiendo en Teoría la Economía Venezolana Elaborado por: MCs Economista William (Twitter)MCs.
El Gasto Público Caso Ecuatoriano. Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales.
Del Desastre Económico a la Recuperación Democrática
Transcripción de la presentación:

Del Desastre Económico a la Recuperación Democrática Julio 2004

Las Cifras del Desastre Económico Gustavo García Julio 2004

La pérdida de ingreso real de los venezolanos con Chávez sólo compara con la de Lusinchi y Luis Herrera

Deuda pública y precios del petróleo: otro ajuste en el camino…con Chávez

El resultado económico y social de la administración Chávez

Destrucción de Empresas y Empleos Efraín Velásquez Julio 2004

..... a pesar del boom petrolero...no hay crecimiento económico

.... se ha perdido 17% de la economía..... en medio de un boom petrolero

.... la reducción ha afectado a casi todos los sectores de la economía....

....la industria privada se ha visto también afectada....

....las empresas han desaparecido....

....y el resultado son los desempleados....

Conclusiones n El proceso de destrucción económica se demuestra a través del menor tamaño de la economía y de sus sectores n Una economía más pequeña presenta problemas para la generación de empleos formales, productivos y bien remunerados n El aumento del desempleo representa una disminución de la calidad de vida de los venezolanos

La destrucción institucional en Venezuela y sus consecuencias económicas Orlando Ochoa P. Julio 2004

¿Por qué son importantes las instituciones y las reglas económicas para la prosperidad? Sin instituciones y reglas económicas, los recursos del Estado pueden ser usados para proyectos políticos individuales y para fines de corrupción Estas desviaciones de recursos no resuelven los problemas socioeconómicos nacionales: Desempleo y Alto Costo de Vida

La destrucción institucional y sus consecuencias económicas: No existe Seguridad Social efectiva. 2. El Presupuesto Nacional es mal manejado y la pesada Deuda Pública crece. 3. Los Estados y Municipios están sin recursos. 4. El Banco Central y el costo de vida. 5. Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el nuevo Fondo de millones de dólares. 6. Las Misiones y la ayuda a los pobres: debe ser permanente y sin distinciones políticas.

1. Seguridad Social, : No existe un marco legal operativo Constitución Bolivariana (2000) Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público …. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho… Resultado: No han podido ofrecer un proyecto viable y financiable en 5 años. Las contribuciones de 25% de la Fuerza Laboral no son suficientes.

2. El Presupuesto Nacional y la pesada Deuda Pública Los Ingresos Ordinarios del gobierno son 30% y los Gastos 18%, más altos al gobierno de Caldera. La deuda interna pasa de Bs. 2.2 a Bs billones. La deuda externa pasa de $25 mil millones. Poca transparencia en manejo de deuda pública; indicios de irregularidades. Se promueve el gasto extra- presupuestario. No hay Reglas Fiscales 3. Estados y municipios sin recursos El Gobierno desvía recursos de los Ingresos Ordinarios para no cumplir con las Regiones. Los gobiernos regionales y locales podrían ofrecer programas sociales y de empleo estables, bajo control de los ciudadanos. El Gobierno Nacional les adeuda más de Bs. 12 billones en 5 años: No hay inversión. No hay Reglas Fiscales

4. El Banco Central y el costo de vida del venezolano Desde el 2000 el BCV financia el déficit, “imprimiendo” dinero: Utilidades cambiarias. EL BCV acepta desviación de $ a Fondo en el exterior. El control de cambio se aprovecha para financiar el déficit fiscal. No hay reglas monetarias 5. Petróleos de Venezuela S.A.: ¿Caja chica? PDVSA esconde cifra de producción menguada; no rinde cuentas. Feudos políticos y militares controlan partes de la empresa. Desvía ingreso bruto para Fondo de $2.000 millones: gasto “extra” del Presidente. No existen reglas corporativas

6. Las Misiones y la ayuda a los pobres Usan dinero de varias fuentes sin control. Ayudan a algunos de los más pobres en tiempos difíciles, donde no hay empleo ni ingreso familiar estable. Deberían ayudar a todos los venezolanos, sin discriminar por tener opinión política diferente. No le pertenecen al Presidente ni a su partido. Las Misiones deben institucionalizarse en programas permanentes para evitar gran corrupción.

La división y polarización del país, promovida por el Presidente, va asociada a la liquidación de sus instituciones políticas y económicas. Así no puede haber prosperidad ni creación de empleos estables

¿Qué haremos para recuperar la economía y generar empleos estables luego del RR?

Estrategia para enfrentar los graves problemas acumulados en A. Reunificar a los venezolanos en apoyo a un proyecto de desarrollo nacional, coherente y realizable. B. Re-institucionalizar al país: la economía, la administración de justicia, los programas sociales y la política. C. Reconstruir la economía con nueva inversión, crecimiento económico y empleos estables.

Las tareas económicas y sociales a realizar a partir del 2005 (I) 1. Obras públicas e inversión privada por más de $ millones anuales, para crear centros de trabajo en todo la geografía nacional (meta: empleos/año). 2.Transformar las Misiones en programas sociales permanentes y ampliados, financiados con 10% del Presupuesto Nacional. No se le negará ayuda a ningún venezolano por tener opinión política diferente.

Las tareas económicas y sociales a realizar a partir del 2005 (II) 3.Combatir y castigar la corrupción que prevalece en el uso de los recursos: n Presupuesto Nacional. n En el manejo de la Deuda Pública. n En la gestión de los entes financieros del Estado (BANDES, BIV, FOGADE). n En la grandes empresas de la CVG y en PDVSA.

Conclusión: Venezuela necesita un gran cambio político y económico. Este cambio debe enfrentar y corregir los graves errores cometidos en y en gobiernos anteriores ( ). Debemos buscar la unidad nacional, el orden institucional y crear oportunidades de empleo y educación

De la corrupción simple al saqueo descarado: Emeterio Gómez Julio 2004

El saqueo de los Acólitos El saqueo Revolucionario de Chávez VS.

La conexión entre Saqueo y Totalitarismo ¿Incapacidad para sentir culpa? ¿O simplemente…. Conducta amoral?

Más corrupción de los políticos chavistas Mucha más pobreza crítica y

Cero Contraloría Cero Fiscalía y

El saqueo y la corrupción El desprecio por la rentabilidad VS.

Las presuntas RESERVAS INTERNACIONALES EXCENDENTARIAS El Fondo Rotatorio de PDVSA y

¡Gracias!