Transición demográfica La transición demográfica explica los cambios acaecidos en las poblaciones en relación a las transformaciones socioeconómicas. Busca encontrar explicaciones en relación al paso de una sociedad preindustrial (siglo XVIII y XIX) presidido por altas tasas de mortalidad y de natalidad a una sociedad industrial (siglo XX y XXI). La transición demográfica estudia las relaciones entre población, desarrollo y el crecimiento demográfico
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Variables explicativas Hay tres variables que explican el Envejecimiento Poblacional: Descenso de la fecundidad. Longevidad. Migraciones.
FUENTES Las fuentes para el estudio de la transición demográfica en relación el envejecimiento poblacional son: Censos nacionales de población. Tasas de mortalidad. Tasas de fecundidad. Flujos migratorios internos y externos. Encuestas complementarias y específicas: Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE), EPH, etc.
Envejecimiento poblacional en Argentina y más13%14.1%16.4%24.8% Fuente: Elab. propia en base a Indec y NU (2009)
Población 60 años y más. Países seleccionados Japón27.9%41.7% Uruguay17.5%26.7% Cuba16.1%37.7% ARGENTINA14.1%24.8% Níger3.2%5.2% Fuente: NU: 2009
Principales indicadores del EP Índice de Envejecimiento (IE): Es el número de personas de 60 años y más, dividido el número personas menor de 15 años, expresado por 100 personas. Según el Censo 2010 el IE para Argentina es de 56 personas de 60 y más por cada 100 menores de 15 años. Índice de Sosten Potencial o de Relación (IR): Es el número de personas de 60 años y más dividido el número personas de 15 a 59 años, expresado por 100 personas. Según el Censo 2010 el IR es de 24 personas de 60 y más cada 100 de 15 a 59 años Fuente: Dirección Nacional de Población. Registro Nacional de las Personas. MI
Indice de masculinidad (IM) del país según grupos quinquenales Grupo de Edad IM (en %) , , Grupo de Edad IM (en &) y más29.0 Fuente. Elab. Propia en base al Censo INDEC.
Prevalencia de la mujer en la vejez. Matrifocalidad Feminidad a los 65 años y más: 145 mujeres por cada 100 hombres. 2- Feminidad a los 75 años y más: 178 mujeres cada 100 hombres Fuente: SP.ReNaPer.MI