Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extintores, Equipo de Protección Individual (EPI)
Advertisements

Capacitación Brigada contra Incendios
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
EXTINTORES PORTÁTILES
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Teoría básica del fuego
QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO
ROJO PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Extintores del colegio reyes patria
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Extintores Portátiles
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención y Combate Contra Incendios
FORMACIÓN DE INCENDIOS
Prevención Edificios Agosto 2013
ACADEMIA: Comportamiento del Fuego (Básico)
CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Introducción y Panorama General de la Unidad
PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
QUIMICA BASICA DEL FUEGO
Conceptos Básicos de Química del fuego
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
EXTINTORES.
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
Fuegos y extintores Presentado por: Edgar Acuña Christian Rodriguez
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Teoría del fuego.
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
Uso y manejo de Extintores
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
INCENDIO EDUC 2000 Un incendio es el calor y la luz (llamas) que se producen cuando un material se quema, es decir, pasa por el proceso de combustión.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
PREVENCION DE INCENDIOS
Prevención y combate contra incendios
TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Uso y Manejo de Extintores
Brigada de Prevención y Combate de Incendios
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
INDUCCION BASICA CLASES DE FUEGOS
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
INCENDIOS.
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
Protección contra incendio
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Nueva Norma Oficial Mexicana
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
Aplicación de chorros de agua.. REACCION EN CADENA COMBURENTE COMBUSTIBLE El fuego se puede definirse como una reacción química exotérmica, con desprendimiento.
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
PLAN DE EMERGENCIAS.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Transcripción de la presentación:

Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños materiales y personales

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO LA COMBUSTION Reacción exotérmica autoalimentada de un combustible Proceso de oxidación rápida El combustible es reducido por un agente oxidante Produce luz y calor Principales Tipos de Incendio: Incendios latentes Incendios con llamas en combustión libre

TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO COMBUSTIBLE CALOR Material Combustible Comburente (O2) Temperatura SOLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS

TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE LIQUIDOS GASES SOLIDOS

TETRAEDRO DEL FUEGO Material Combustible Comburente (O2) Temperatura Reaccion en Cadena CALOR OXIGENO REACCION EN CADENA COMBUSTIBLE Inhibir la Reacción Química es un factor importante para la mitigación efectiva de un incendio

TETRAEDRO DEL FUEGO COMBUSTIBLE ( AGENTE REDUCTOR ) REACCIONES EN CADENA OXIGENO ( AGENTE OXIDANTE ) TEMPERATURA

FUENTES DE ENERGIA CALORICA Energía Calórica Química Energía Calórica Eléctrica Energía Calórica Mecánica Energía Calórica Nuclear MECANISMOS DE TRANASFERENCIA DE CALOR Transferencia por Conducción Transferencia por Convección Transferencia por Radiación

Transferencia de Calor por Conducción

Transferencia de Calor por Convección

Transferencia de Calor por Radiación El Calor viaja a través de hondas que cruzan el espacio, calentando todo material a su paso

FASES DEL FUEGO 1.- Fase Incipiente ó Inicial H2O CO CO2 SO2

2.- Fase de Libre Combustión SO2 CO CO2 H2O

3.- Fase de Arder sin Llama ó Fase Latente CO CO2 CO SO2 CO CO CO CO CO CO2 SO2

TIPOS DE FUEGO Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendio (NFPA) de los Estados Unidos de Norteamérica existen las siguientes clase de fuego:

A B C D TIPOS DE FUEGO Materiales Sólidos Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Energizados C D Metales Combustibles

FUEGOS DE CLASE “A” A La letra “A“ de color BLANCO sobre un triagulo de color VERDE Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos como puedes ser madera, papel, telas, gomas, plásticos, etc.

FUEGOS DE CLASE “B” B La letra “B“ de color BLANCO sobre un cuadrado de color ROJO Fuegos sobre líquidos combustibles, grasa, pinturas, aceites, ceras, y otros

FUEGOS DE CLASE “C” C La letra “C“ de color BLANCO sobre un circulo de color AZUL Fuegos sobre materiales, instalaciones, o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica

D FUEGOS DE CLASE “D” La letra “D” de color BLANCO sobre una estrella de cinco puntas de color AMARILLO Fuegos sobre metales combustibles, como ser el Magnesio, titanio, potacio, sodio, y otros.

TEORIA DE EXTINCION DEL FUEGO Extinción por Enfriamiento Extinción por Sofocamiento Extinción por Aislamiento ó Remoción del Combustible

USO DE EXTINTORES PORTATILES

USO DE EXTINTORES PORTATILES Los extintores son usados para extinguir o controlar incendios en su etapa inicial.

CLASES DE EXTINTORES Extintores de CO2, Son efectivos para fuegos de clases C B Extintores de PQS (ABC), Son efectivos para fuegos de clases A C B

EXTINTORES PORTATILES

EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Extintores de presión incorporada: Agente impulsor normalmente nitrógeno. Almacena la presión en el cuerpo del extintor junto al agente extintor.

EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO PRESURIZADOS PORTATILES RODANTES

EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Los extintores de PQS tiene los siguientes tiempos de descarga: Extintores portátiles: De 8 a 25 segundos Extintores rodantes: Tiempos superiores a 150 segundos (2.5 min.)

EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO El POLVO QUIMICO SECO no debe mezclarse por: Reacción entre ellos Apelmazamiento del agente extintor Sobrepresion del extintor por producción de gases Corrosión del casco del extintor

EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: En espacios confinados reduce la visibilidad Deja un residuo que puede ser dañino a los equipos electrónicos delicados Puede irritar la piel

Instrucciones de uso

EXTINTOR DE DIOXIDO DE CARBONO

EXTINTOR DE DIOXIDO DE CARBONO Se encuentran cargados en fase liquida, a una presión vapor aprox. de 800 PSI. El agente se descarga en fase gaseosa. El agente puede expulsarse y detenerse a voluntad mediante la palanca de disparo. No tienen problemas de congelación, se pueden usar en cualquier ambiente.

EXTINTOR DE DIOXIDO DE CARBONO PORTATILES RODANTES

RESUMEN DE LA OPERACIÓN DE EXTITORES Si estuvo atento a esta charla… ...¡¡puede hacerlo!!

¿Que debemos tener en cuenta para estar protegidos? Comunicaciones seguras y eficaces. Medios de escape que posibiliten la evacuación de todas las personas sin inconvenietes. Señalización e ilumunación de emergencia que permitan seguir las rutas de escape. Capacitacion para que todas las personas sepan como actuar en un incendio, utilizando los equipos de comunicación y disponiendo de los medios de escape en forma ordenada y segura.

Probabilidad de Inicio de un Incendio Viene determinada por las medidas de prevención no adoptadas (recordar Triángulo del Fuego): Presencia del combustible Ventilación general y/o aspiración localizada en locales y operaciones donde se puedan formar mezclas inflamables debidas al uso de combustibles Control y eliminación adecuada de residuos. Orden y limpieza. Señalización adecuada en los recipientes o conductos que contengan sustancias inflamables y materiales peligrosos.

Probabilidad de Inicio de un Incendio Presencia de posibles focos de ignición. Instalaciones que generen calor: estufas, hornos, etc. Rayos solares Condiciones térmicas ambientales Operaciones de soldadura Vehículos o máquinas a motor de combustión Chispas debidas a interruptores, motores, etc. Cortocircuitos Sobrecargas Sustancias reactivas/incompatibles Reacciones exotérmicas.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Protección de la Cabeza, Cara y Ojos Protección Corporal Protección de los Pies Protección de las Manos Protección Respiratoria

ANTES Esté alerta si percibe paredes o pisos calientes Revise siempre y periódicamente instalaciones eléctricas Tenga a mano siempre su plan de emergencia Revise conexiones eléctricas y cableados Verifique la señalización y correcto almacenamiento de sustancias inflamables y materiales peligrosos Verifique la existencia y operatividad de los extintores de cada área

DURANTE Si se encuentra en un ambiente cerrado ..evacuelo en tanto sea posible Si puede y el incendio se lo permite haga uso de extintores. No se enfrente a un incendio desproporcionado..lame a los bomberos Siga adelante con su plan de contingencia Si está atrapado en el humo permanezca cerca del suelo donde el aire es mejor. Nunca evacue hacia el interior de las instalaciones ..siempre hacia fuera Puede dar señales de auxilio sacando cosas por las ventanas para dar a entender su ubicación.

DESPUES No regresa al área afectada a menos que el encargado de la seguridad lo indique Al ingresar siempre tome sus precauciones Permita que las instituciones evalúen los daños Evalúe la eficiencia de su plan de contingencia Organice reuniones de información con las personas encargadas de cada área y los jefes de brigada. Haga un informe completo y analice puntos débiles y proponga acciones correctivas.

RESUMEN Una brigada es un grupo de personas preparadas para ayudar a disminuir riegos El incendio se genera por : combustible, oxigeno y calor Un extintor portátil se usa para combatir incendios menores Un incendio se extingue por sofocamiento, enfriamiento y aislamiento Las fases del fuego son: fase incipiente fase de combustión libre fase latente El mejor agente extintor es el agua El chorro más eficiente es el chorro neblina CAPACITACION ENTRENAMIENTO