Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
Advertisements

POR: Raymundo Pérez Flores
¿De dónde se nutre el curriculum?
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS-Zacatecas Julio
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD FACULTAD DE HUMANIDADES Enero 2009 Facultad de Humanidades.
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Las TICs.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
MARKETING Y TECNOLOGÍA
Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
Coordinación Interinstitucional
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
JHOAN ESTIVENCRUZ GARCIA GESTION ADMINISTRATIVA BOGOTA D.C.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Los medios de comunicación social
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Comunicación en la Era Digital Alejandra Chávez Albán Word.
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Tecnologías de la Información y Comonicación
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Política nacional de información
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
La respuesta universitaria ante los retos de una universidad pública de calidad. Reflexión y propuesta. Soledad Rocha Flores
Habilidades TIC para el aprendizaje
INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT Abril 2014.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
WENDY KATHERINE TOVAR BAHAMÓN
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
“LAS TIC” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Ciudadanía, medios de comunicación y políticas de seguridad
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Harold Tuberquia Zapata Juan Esteban Bohórquez
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Joaquín Torres Curso:5ºB Asignatura: taller vs Profesora: Karla Contreras.
Ley de Educación Nacional
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
Juan Jaime Turrubiates García
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones de Educación Superior

Los medios y su función social § Los medios juegan un importante rol en la relación entre los gobernantes y los ciudadanos. § Han alcanzado una influencia tal que no sólo complementan, sino que a veces sustituyen la política. § Su función social implica la construcción de una opinión pública más representativa y de una ciudadanía más interesada en participar activamente en el fortalecimiento democrático.

Los medios y su función social § El público enfatiza o ignora elementos de la realidad como consecuencia de lo que se difunde en los medios. § La gente incluye o excluye de su cotidianidad lo que los medios incluyen o excluyen. § Por tanto, los medios no cumplen adecuadamente su papel cuando no proporcionan a la audiencia elementos para reflexionar y actuar sobre los problemas que aquejan a la sociedad.

El papel de los medios universitarios § Tradicionalmente, los medios universitarios se han centrado en la difusión a través de la radio. § Esto se debe a diversos factores, entre los cuales destacan las dificultades técnicas y económicas, así como la falta de actualización del marco jurídico que regula el espectro. § Las radios universitarias en nuestro país son pocas si las comparamos con las radios comerciales, así como con los institutos de educación superior.

El papel de los medios universitarios § Los medios de comunicación de orientación universitaria son un excelente vehículo para establecer vínculos con la sociedad, difundir actividades y transmitir los valores de la institución académica que representan. § Sin embargo, se encuentran en desventaja para competir con los medios comerciales por lo que deben redoblar sus esfuerzos para encontrar su esencia y un nicho de mercado propio.

El papel de los medios universitarios § La radio y televisión universitarias constituyen una valiosa oportunidad de devolverle a los medios la función social que han perdido ante la tiranía del rating, los deportes, los espectáculos y el entretenimiento sólo por el entretenimiento. § Esto tampoco significa que los medios universitarios estén impedidos para adoptar algunos esquemas de programación exitosos en la radiodifusión comercial.

El papel de los medios universitarios § El reto consiste, entonces, en convertirse en un canal de difusión del conocimiento generado por las universidades, pero también en una herramienta de servicio público. § Sigamos buscando espacios para reflexionar sobre el papel de los medios universitarios. Pero también para potenciar su desarrollo. § Sobre todo, sigamos buscando espacios que nos permitan trabajar de manera coordinada en beneficio de las comunidades universitarias y de la sociedad en general.

La tarea de la Subsecretaría de Normatividad de Medios § El cumplimiento de la Ley Federal de radio y televisión. § La necesidad de cambios en el marco jurídico. § El gran cambio de los medios esta en puerta:  Ya no habrá problema de espacio.  El reto estará en los contenidos, la producción por un lado y la legislación por el otro.  La próxima tecnología: “La radio digital” y la “Ultra alta definición” en la televisión.

Muchas Gracias