Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducir a México de manera permanente en la exploración y colonización del Espacio en colaboración con otras naciones. Empezando en la Luna, continuando.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Desvelando el Universo
Comienzo El 8 de mayo de 1995 fue el día en el que tuvo lugar la inauguración del parque de las ciencias. Con este suceso tuvo lugar el primer espacio.
Ciencias de la Tierra y el espacio
Isla de La Palma Desde la cumbre… …hasta el cielo….
Introducción a las Coordenadas Celestes
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Junio 2006 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades 2005.
La Participación Mexicana en los Proyectos EVLA y ALMA ¿Qué es el EVLA? ¿Qué es ALMA? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? En busca de una mayor.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Pregrado en Astrofísica
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 14 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Como se ve la Astronomía Hoy ? Juan.
Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
2 INTRODUCCIÓN La mayor complejidad de los proyectos de investigación requieren la participación de un mayor número de investigadores de distintas especialidades.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008.
¿Te gusta la Astronomía? Teleastronomía en IES El PILES 20 horas 2 Marzo 2012 ¡Ven al Instituto este viernes a las 8 de la tarde!
El proyecto lleva el nombre del eminente físico francés Pierre Auger, quien descubrió las lluvias de rayos cósmicos en Directores del Observatorio.
Clase 02: Optomechanics Definition OptoMecánica Dr. Alejandro Farah Instituto de Astronomía, UNAM.
IFIC Instituto de Física Corpuscular El Instituto de Física Corpuscular de Valencia IFIC: en la vanguardia de la investigación desde 1950 El Instituto.
Cargas útiles estudiantiles en cohetería modelo y experimental IV Congreso Argentino de Tecnología Espacial.
Coordenadas Geográficas
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
1. Descripción del espacio y de la población
MONTERREY Blanca E. Guel González.
PLAN DE GOBIERNO
, Un posible origen de los rayos cósmicos ultraenergéticos: La colisión de dos galaxias El propósito principal del Proyecto Pierre Auger es el estudio.
Cherenkov Telescope Array Un observatorio astronómico de nueva generación para la detección de rayos gamma desde tierra Astronomía y física de partículas.
Isla de La Palma Desde la cumbre… …hasta el cielo….
Descubramos un Universo Entretenido. Si las condiciones climáticas no permiten hacer observación con los instrumentos ofrecemos como alternativa el hacer.
Día Internacional de la Astronomía 2008 Los Olivos, Lima – Perú 10 de mayo del 2008.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
“Barrio de San Pedro”.
Isla de La Palma Desde la cumbre… …hasta el cielo….
El universo. Iris rionda alvarez..
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
Dra. Estela Susana Lizano Soberón Mayo 2008 CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA INFORME DE ACTIVIDADES
 Monterrey es conocida como “La Ciudad de las Montañas” ya que destaca la belleza y majestuosidad de sus imponentes formaciones naturales que enamoran.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
La Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED) fue fundada en el año de 1993, siendo la primera institución educativa de México dedicada a ofrecer.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC)
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
1. EL RENACIMIENTO Fue un movimiento artístico cultural basado en la confianza que se tenía de la inteligencia y la capacidad humana. Esto permitió.
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
Localización espacial
Isla de La Palma Desde la cumbre… …hasta el cielo….
¿Qué es el observatorio de Calar Alto?  El Observatorio de Calar Alto es un observatorio astronómico hispano-alemán. Está situado en Calar Alto, una.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL.
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
Gran Telescopio de Canarias Realizado por: Gabriel Ardila Vidal.
EN LA PALMA SARA BURILLO VEGA CLARA COSTERAS SÁNCHEZ MARÍA BURGOS GUERRA I.E.S 7 PALMAS 1ºC.
Observatorio Del Teide Gara, Sheila, Alejandra y Adriana.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
GRAN TELESCOPIO CANARIAS Observatorio del Roque de los Muchachos La Palma Biología y geología.
INTEGRANTES: -Diego Aller -Trinidad García -Raimundo Guarda -M° de los Ángeles Parra -Fermín Sorolla PROFESORA: Tania Mascaró CURSO: I Medio Humanista-Científico.
GRAN TELESCOPIO CANARIAS. Fue construido del 2002 al 2008 e inaugurado el 24 de julio de 2009 tiene 10´4 m de diámetro.
EXTREMADURA J.JUAN TREVIÑO 3D.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Astronomía en Chile Integrantes: Sofía Poblete Josemaría Schmidt Ignacio Rogers Augusto Pozo Paula Mora Curso: Primero Medio A Asignatura: Física Profesora:
Desde la cumbre… Isla de La Palma.
MARTE Carla y Cristina 1ºA ESO.
UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El origen del universo El universo Big bang Se originó con el Año luz (a.l.) Unidad astronómica (UA) Sus dimensiones.
Transcripción de la presentación:

Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio

Situación El observatorio está situado en La Palma (Roque de Los Muchachos) y es llamado como Wilhelm Herschel. Fue construido en 1984, con la colaboración internacional de astrofísicos de 19 países y alrededor de 60 instituciones. El telescopio mide 27m de altura.

Localización y extensión Pertenece a una isla (La Palma) de España. Extención:189 hectáreas. Altitud:2.396 m. Coordenadas geográficas del GTC: Longitud:17º 53´33”Oeste. Latitud:28º 45´25”Norte. Los países que colaboran son Estados Unidos y Mexico.

Tarea investigadora Observación nocturna y física solar (astrofísica de altas energias). Estructura del universo y cosmología. El universo local. Física de las estrellas,sistemas planetarios y medio interestelar. El sol y el sistema solar. Intrumentación y espacio.

Actividades Científicas. De divulgación. Visitas de colegios y grupos al Observatorio.

Área tecnológica Existen proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, sus objetivos principales son: Desarrollo de nueva instrumentación para la investigación astrofísica. Mantenimiento de la instrumentación astronómica existente. Capacitar personal técnico. Generar y ceder tecnología.