Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Centro de Investigación y Educación Popular
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Reflexiones sobre el Postconflicto en Colombia
Convergencia de Organismos Civiles
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Titulo de la actividad: ¿Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local? Nombre del panelista: Fabiola Leiva Fecha: 16 de diciembre 2009 Lugar:
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
OBJETIVO DIALOGO MEMORIA HISTÓRICA ENAPC TEJIDO SOCIAL REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL CCDS 12 AÑOS DE EXPERIENCIA PERIODO 1995 – 2006 Febrero 15, 2007.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Principios rectores en materia de Política Territorial
RECORDAR NOS LLENA DE VALOR CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA.
Los PDP y la Paz Territorial 15 años de VallenPaz Cali, febrero 5 de 2015 Los PDP y la Paz Territorial 15 años de VallenPaz Cali, febrero 5 de 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Caracterización de Ecuador
LOS ACTORES ARMADOS VIOLAN, DESPLAZAN, TORTURAN, SECUESTRAN Y MATAN A MUJERES NIÑAS Y NIÑOS SON RECLUTADOS FORZASAMENTE PARA LA GUERRA 4 MILLONES DE PERSONAS.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Recomendaciones para la distribución de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales en el PLOOT25: Garantizar el ejercicio de la autonomía.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VISION REGION CARIBE COLOMBIANA
Educación pilar del desarrollo
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Estrategia de Gobierno en línea
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
LINEAMIENTOS RED DE CULTURA CIUDADANA DE SANTIAGO DE CALI COMPARATIVO ENTRE EL DOCUMENTO DE PROPUESTA INICIAL Y LOS TRABAJOS GRUPALES PLENARIA DEL MES.

DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA RAFAEL URIBE URIBE “RAFAEL URIBE URIBE TERRITORIO DE DERECHOS”
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015

Proponer una visión del Río Magdalena desde el propósito de la Redprodepaz de contribuir a la construcción de una Nación en Paz. Objetivo Objetivo

La Redprodepaz es un sistema de coordinación y articulación de iniciativas de sociedad civil con gobiernos y empresas

24 Entidades Facilitadoras Red de Pobladores 18 Entidades de Apoyo organizada organizada …

contribuir a la construcción de una Nación en Paz, a partir de procesos locales y regionales de desarrollo y paz. con el propósito de… con el propósito de…

a partir… Sistema de Información Redprodepaz® municipios

Paz y Derechos Humanos Desarrollo Humano Integral Gobernabilidad Democrática Educación y Cultura Ordenamiento político, ambiental e institucional en temas estratégicos… Víctimas Desarrollo Rural Reconciliación Participación Territorio

“… la sola inspección de un mapa colombiano descubre como rasgo prominente de nuestro territorio la profunda cisura del Magdalena, con razón llamado la aorta de nuestro organismo y el más fuerte vínculo de unión de nuestra nacionalidad.” Colombia. Rafael Uribe Conferencia en la Sociedad de Geografía de Río de Janeiro. Julio 20 de 1907 y referentes fundamentales…

Ha sido la ruta y el eje natural de poblamiento de Colombia Su cuenca alberga más de las tres cuartas partes de la población Es el corredor de infraestructura más estratégico para el desarrollo nacional El primer Programa de Desarrollo y Paz nació en el Magdalena Medio hace 20 años Ocho PDP cubren del nacimiento a la desembocadura, y seis PDP parte del Cauca, San Jorge y Cesar. como nuestro Río Magdalena

Propuesta de travesía por la liberación de secuestrados Vida, Libertad y Memoria Asambleas de Pescadores en Barrancabermeja y Neiva Política Pública Pesca artesanal Peregrinación Virgen del Rosario de Chiquinquirá Vida, Paz y Reconciliación Proyecto Estratégico Nacional una ruta…

Décadas de conflicto han propiciado un reordenamiento del territorio que favorece un modelo de desarrollo inequitativo, extractivo y violento. Disponer de una estrategia de ordenamiento territorial para el desarrollo y la paz. Fragmentación del tejido social, captación de rentas de actores ilegales y fragilidad institucional Conformar una plataforma social e institucional para fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, agendas articuladas e incidir en la toma de decisiones Recorrer los territorios ribereños es vivenciar la multiculturalidad y la riqueza de sus paisajes culturales Promover encuentros culturales del río para el diálogo de saberes, la recuperación de la memoria, la preservación de las manifestaciones artísticas y el patrimonio material e inmaterial. Pobreza y victimización predomina en las comunidades que habitan en los territorios ribereños. Impulsar proyectos estratégicos territoriales para la vida querida, sustentados en los derechos humanos y en la reparación territorial Facilitar la construcción, articulación e implementación de una visión y de una Agenda de Desarrollo y Paz de los Territorios Ribereños del Río Magdalena.

una escalera… Pactar Fortalecer Visionar Articular Formular Incidir incluyente … hacia un nuevo país incluyente

hacia la reconciliación Presente Memoria Histórica Institucional Territorial Horizonte de Reconciliación Reconocimiento Reparación Reordenamiento

hacia la reconciliación “… no pueden ser percibidas simplemente como la lucha local de unos ribereños o como la lucha local de unos nacionales por defenderse de unas fuerzas que avasallan un territorio y que quieren apoderarse de él, sino que es la lucha de la humanidad por salvar la esencia de su futuro, es la lucha por salvar este planeta de un colapso anunciado y casi inminente. Nosotros no sólo somos los defensores del río, nosotros somos el río”. W. Ospina Movilización por la Defensa del Río Magdalena: El objetivo es recuperar la memoria, identidad y los procesos culturales que se han venido construyendo alrededor del río

Gracias