OBJETIVOS GENERALES DE INFANTIL  Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  Observar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

Las Competencias Básicas
METODO DE PROPUESTAS.
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
APNABI1 ESPECIALISTAS DE APOYO EDUCATIVO Todo un reto profesional.
Necesidades educativas Especiales Y Estrategias de Intervención En
Educación Sexual en la Educación Infantil
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Educar en el Jardín Maternal
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
CURSO 2009/10 EDUCACION INFANTIL CUATRO AÑOS.
LO QUE HACEMOS EN EL COLE
Programa educación preescolar 2004.
LOS RINCONES.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
TALLER DE MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Identidad corporal Expresión corporal.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Propósitos de la educación preescolar
¿Qué es la sexualidad infantil?
Colegio Universitario Unap Educadora Lorena Gallardo Córdova
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
CEIP “ Antonio García Quintana”
Rincones en Educación Infantil
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Primeros días en la Escuela. El primer día El primer día de Escuela es difícil para todos. Los entran en un mundo nuevo y diferente al que conocen.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
PROYECTO DE TRABAJO (Taller de cocina)
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Jugar en el arenero Escuela Infantil Duende. Curso 2013/14
Una escuela para cuidar el alma infantil Autora: Begoña González
BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
CEIP PABLO IGLESIAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS.
Programa de Prevención en
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS GENERALES DE INFANTIL  Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.  Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.  Desarrollar sus capacidades afectivas.  Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.  Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.  Iniciarse en habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

PERIODO DE ADAPTACIÓN  CURSO

EL AULA DE 1-2 AÑOS ¿QUÉ ES?  El periodo que destinamos a la transición de la vida en casa a la vida en la escuela.  La colaboración familia-escuela es fundamental.  Es un momento “difícil” porque los niños lo sufren y disfrutan de manera exagerada. OBJETIVOS  Que las familias conozcan las reacciones más frecuentes de los niños ante esta situación.  Que los niños conozcan y se habitúen a la nueva situación.  Que los niños conozcan y acepten a la educadora.  Que los niños acepten y conozcan su aula y otras dependencias del centro.

ORGANIZACIÓN DEL PERIODO Jornada de puertas abiertas Los niños han venido acompañados por las familias que les han ido mostrando y acercando los distintos espacios del aula, los materiales etc Fue un día especial que se desarrolló positivamente y en el que todos disfrutamos. Inicio del curso El grupo se divide en dos para facilitar la transición. Cada grupo ha venido en un horario diferente que se irá adaptando según avance este momento. Transcurso del periodo A lo largo de la semana el horario de los grupos irá aumentando hasta que se unan los dos grupos, una vez estén juntos el grupo entero irá adquiriendo el horario normalizado y definitivo del aula.

REACCIONES MÁS FRECUENTES  Falta o disminución del apetito.  Vómitos.  Ponerse mimoso.  Agresión.  Dificultad en el sueño.

ORGANIZACIÓN DEL AULA

ZONAS O ÁREAS DE JUEGOS ¿qué son?  Son zonas en las que el juego parte de las necesidades evolutivas del momento de los niños.  Se parte de los centros de interés para su elaboración.  Van cambiando según cambian las necesidades y capacidades de los niños. Las nuestras.  Zona de movimiento  Zona de descanso  Juego común  La cocina

Las rutinas del aula  ENTRADA-DESPEDIDA  MOMENTO DEL ZUMO  CAMBIO  SUEÑO  JUEGO  EXPERIMENTACIÓN EXTERIOR Posteriormente iremos añadiendo otras rutinas como la asamblea.

Jornada del aula  ENTRADA  JUEGO  ZUMO  CAMBIO  SUEÑO  SALIDA AL EXTERIOR  ACTIVIDAD COMÚN  SALIDA.  Esta es la jornada normal que iremos trabajando a lo largo del primer trimestre.