Legislación y Políticas Públicas de Seguridad Expositor Carlos Góngora Fuentes Diputado Costa Rica Noviembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Lic. Virgilio Paredes Machado
MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC Santiago
Procuraduría de la Ética Pública
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
REPUBLICA ARGENTINA SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Dra. Pilar Rodríguez Arias
Los Estados Unidos Mexicanos
Senado De La República Dominicana
“Destrucción y Manejo de Arsenales en Centro América”
Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Taller sobre la Convención de Palermo
La reacción o represión de la violencia y del delito
Buenos Días.
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “Políticas y avances del Estado peruano respecto al trabajo infantil doméstico”
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Elementos fundamentales para una legislación modelo de seguridad pública en las Américas Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Gino Costa Ciudad Nuestra
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
La tortura como muestra de la deficiencia en la procuración y administración de justicia en Jalisco Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Diálogos por la Seguridad
ANÁLISIS SOBRE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL
"Experiencia Internacional en Telecomunicaciones y Seguridad Ciudadana.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Seminario Latinoamericano sobre Buenas Practicas Penitenciarias
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Amenazas y riesgos a la Seguridad Subregional Centroamericana.
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Alejandro Delgado Gutiérrez
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Programa de prevención del Delito
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
Programa Mundial sobre Armas de Fuego para contrarrestar el tráfico ilícito transnacional de armas de fuego y sus formas conexas de delincuencia organizada.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
1 BUENAS PRACTICAS COMISIÓN NACIONAL MULTIDISCIPLINARIA NICARAGUA. 28 de Enero 2010.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
PREVENCIÓN DESDE EL FORTALECIMIENTO DE LOS MARCOS JURÍDICOS Y ASEGURAMIENTO DE ARMAS DE FUEGO PROPIEDAD DEL ESTADO, EMPRESAS DE SEGURIDAD Y LEGITIMOS.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
FUNDAMENTO JURIDICO DE LA CARRERA POLICIAL
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Guatemala Foro “ “Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: El rol de las Fuerzas Armadas” Guatemala Sandino Asturias Valenzuela.
COOPERACIÓN REGIONAL TRANSFRONTERIZA PARA LA SEGURIDAD Taller sobre Crimen Organizado y Gestión Local y Regional de la Seguridad Transfronteriza. Nicaragua,
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Legislación y Políticas Públicas de Seguridad Expositor Carlos Góngora Fuentes Diputado Costa Rica Noviembre 2010

Normativa Constitucional Articulo 12: Se proscribe el Ejercito como Institución permanente. Para la vigilancia y conservación del orden publico, habrá las fuerzas de policía necesarias. Solo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil: no podrán deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva. Articulo 120: Posibilidad de la Asamblea legislativa de disponer de la fuerza de policía. Articulo 139: Establece como deber de la Presidencia de la República ejercer el mando supremo de la fuerza publica. Articulo 140: Establece como atribución de la Presidencia de la República disponer de la fuerza publica para preservar el orden, defensa y seguridad del país. Articulo 121: Establece como atribución de la Asamblea Legislativa la autorización al ejecutivo para la declaratoria de estado de defensa nacional y para concertar la paz.

Normativa Nacional C ó digo Penal Ley N º 4573 del 4 de mayo de Ley de Extradici ó n N º 4795 del 16 de julio de Ley General de Polic í a N º 7410 del 30 de mayo de Ley sobre el registro, secuestro y examen de documentos privados e intervenciones en las comunicaciones Ley N º 7425 del 9 de agosto de Ley de Armas y Explosivos N º 7530 del 10 de julio de Ley Creaci ó n del Servicio Nacional de Guardacostas N º 8000 del 5 de mayo del Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotr ó picas, drogas de uso no autorizado, legitimaci ó n de capitales y actividades conexas N º 8204 del 26 de diciembre de 2001 Ley Regulaci ó n de Servicios de Seguridad Privada N º 8395 del 1 de diciembre de Ley de protecci ó n a v í ctimas, y testigos Ley 8720 del 4 de marzo de 2009 Ley contra la delincuencia organizada N º 8754 del 22 de julio de Ley General de Migraci ó n y Extranjer í a N º 8764 del 19 de agosto de 2009.

Instrumentos Internacionales ratificados por Costa Rica OEA-Convención Interamericana la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados Ley No.8042 del 1 de noviembre de ONU-Convención contra la delincuencia organizada Ley No.8302 del 12 de setiembre de 2002 Protocolo trata de personas. Anexo I Ley No del 26 de octubre de 2000 Protocolo Migrantes. Anexo II Ley No del 8 de marzo de 2002 Protocolo Armas. Anexo III Ley No del 21 de octubre de ONU- Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción Ley No del 29 de noviembre de Convenio sobre cooperación para la supresión del tráfico ilícito marítimo y aéreo de estupefacientes sustancias psicotrópicas en el área del Caribe Ley Nº 8800 del 24 de abril de 2010

Estructura Nacional en Materia de Seguridad

Funciones del Legislativo en materia de Seguridad Ciudadana A. En la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico: Estudiar e investigar cualquier v í nculo pol í tico o empresarial, relacionado, directa o indirectamente, con el consumo y el tr á fico de drogas y con el lavado de dinero, as í como sus repercusiones en Costa Rica. Estudiar y dictaminar los proyectos de ley sobre las materias relativas a materia de seguridad y narcotr á fico, as í como sobre aquellos que versen sobre la prevenci ó n y el tratamiento de la drogadicci ó n. Recopilar, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias para mejorar la seguridad ciudadana y propiciar una efectiva lucha contra el incremento de la delincuencia. Mejorar el sistema procesal penal y la tramitolog í a en el Poder Judicial en el á rea penal, as í como la ejecuci ó n de la pena por parte del Ministerio de Justicia. B. Función de Control Político como mecanismo Parlamentario: Interpelaci ó n y censura a los ministros Acusaci ó n de los miembros de los supremos poderes An á lisis del mensaje presidencial An á lisis del informe de presupuesto de la república

Proyectos Legislativos A. INICIATIVAS DE PREVENCION Reforma a la Ley de Armas y Explosivos Destinar un 2.5% de los ingresos generados por la taquilla en cada partido de fútbol al Ministerio de Seguridad Pública. Otorgar la posibilidad de sustituir o cancelar la medida de protección impuesta siempre que el agresor se someta voluntariamente a tratamiento médico. B. INICIATIVAS DE REFORMAS AL CODIGO PENAL: Trabajo penitenciario obligatorio. C.REFORMAS AL CODIGO PROCESAL PENAL: Límite en cuanto a la posibilidad de utilizar la figura de la conciliación Regular el cómputo de la prescripción de la acción penal.

D.REFORMAS EN MATERIA PENITIENCIARIA: Limitaciones a la Libertad condicional Brazalete electrónico. C.OTRAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS: Delitos Informáticos Policía Municipal Trata de personas Servicios de Seguridad Privada Secuestro y Extorsión

Tramite de Proyecto de Ley en Comisión

Política de Seguridad Publica A. Consejo de Seguridad Ciudadana y Paz Social (POLSEPAZ) Creado mediante Decreto Ejecutivo N º MP-PLAN del 11 de mayo de 2010 Parte T é cnica PNUD-CR Fases B. Plan Estratégico Presentado por el Ministerio de Seguridad Ejes estratégicos del sector seguridad : Elaboraci ó n de un acuerdo nacional en materia de seguridad ciudadana. -Consulta ciudadana Fortalecimiento de la polic í a y el sistema penitenciario nuevos polic í as, infraestructura policial, Academia Polic í a. -Incremento de capacidad carcelaria 3000 nuevos espacios Lucha contra la impunidad y el crimen organizado y prevenci ó n del crimen y la violencia. -Programa de comunidades seguras y solidarias

Problemas en el Sistema de Seguridad A. PROBLEMAS SEÑALADOS POR EL MINISTERIO PUBLICO DEL PODER JUDICIAL Diferente calidad del servicio entre el área urbana y la rural. Excesiva judicialización de los conflictos. Crecimiento de la tecnificación y del poderío económico de la delincuencia. Ausencia de coordinación interinstitucional B. PROBLEMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SEÑALADOS POR POLSEPAZ Débiles regulaciones en materia de tenencia de armas de fuego. Creciente actividad el narcotráfico, de los secuestros extorsivos y de los asesinatos Insatisfacción ciudadana ante la intervención institucional. Falta de coordinación y colaboración institucional. Pérdida de control estatal en 40 zonas considerables del territorio.

DATOS Y ESTADISTICAS INFORMACION PRESUPUESTARIA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD En CR se destina un 0.5 % del PIB, al Ministerio de Seguridad (En millones de colones) AÑOSEGURIDAD GOB. Y POLICIA , , ,874,0 33,610,0

A. Criminalidad Los delitos de mayor gravedad y m á s frecuentes en el 2008 fueron: Robo 22,7% Infracciones a la Ley de Psicotrópicos 18,3% Hurtos 7,7% Agresiones 3,8% Lesiones 1,8 % Violaciones 0,8% Homicidios dolorosos 0,3% Los homicidios dolorosos se incrementaron en un 120%. Los homicidios por encargo o sicariato aumentaron un 6%. Las agresiones aumentaron un 101,5% Las violaciones registran un fuerte incremento de un 58% Los hurtos, aumentaron en un 96,7% Los robos registran una muy fuerte alza de 696,4% Las infracciones a la Ley de Psicotrópicos aumentan en 504,3% desde el 00´; en los 2 ú ltimos a ñ os, el incremento ha sido del 70,4% La incidencia de las armas de fuego en los homicidios aumenta un promedio anual de 60%

B. Sistema Judicial La cantidad de expedientes en primera instancia aumentó en un 9%. En materia Penal Juvenil se registró el incremento de un 22%. El índice de litigiosidad incrementó ya que ingresan 130 casos por cada mil habitantes. C. Ministerio de Seguridad Pública 2010 el MSP cuenta con con un salario promedio de ¢ ,50 (659$). D. Sistema Penitenciario Entre diciembre del 2008 y diciembre de 2009, se crearon un total de 330 nuevos espacios en los Centros Penitenciarios. Por su parte, en el mismo periodo la población privada de libertad creció en 1079 personas recluidas. El índice de densidad penitenciaria para diciembre del año 2009 fue de 109,84 por cada 100 espacios.

ACCION plantas de marihuana destruidas kilos de picadura de marihuana decomisados950,30255,51 kilos de cocaína decomisados21.102, ,08 dosis de crack decomisadas kilos de heroína decomisados dosis de MDMA decomisadas perdonas detenidas por trafico de drogas armas de fuego decomisadas8368 E. CONTROL ANTIDROGAS DINERO INCAUTADO EN EL 2010 $ 5 MILLONES Y ¢71 MILLONES

Muchas Gracias