“La descripción” CRINOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Descripción Ejercicios.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS.
SUSTANTIVOS Son palabras que designan personas, animales, cosas, ideas o sentimientos Niña, gato, mesa, felicidad… ADJETIVOS Son palabras que expresan.
“Se despide un genio” Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez.
Los adjetivos en la oración.
El texto descriptivo.
La conceptualización metafórica en aprendientes sinófonos de E/LE
¡ Que loca es mi abuela !.
TERCER CICLO E.P. 11 ABRIL 2011 Pretendemos transmitir el valor de la compasión. Acercarse al prójimo, ponerse en el lugar del otro: Yo soy la resurrección.
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
YoÜ and me En español tu y yo.
PLATERO Y YO..
MONTAJE DE JULIAN BARRERA - AUTOMATICO
EDUCACION INFANTIL 5 AÑOS CURSO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
TEMA 7 : Gramática: El verbo III Ortografía: El uso de la “y”
Ceip. NUESTRO PADRE JESÚS
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Carta a la vida.
EL ESPEJO Una Historia de Amor Musical Hace un Clic.
clic Como hoy es Navidad, tenéis derecho a que se os enseñe el Portal de Belén. Aquí lo tenéis. EL NARRADOR CIEGO:
LA POESÍA Verso Estrofa Figuras Literarias - Personificación
MINIQUEST EDUCACIÓN INFANTIL JOSÉ RÍOS VEGA. C. E. I. P. “EL OLIVO”. MAIRENA DEL ALJARAFE. SEVILLA ESTE HOMBRE QUE VES EN LA FOTO SE LLAMA JUAN RAMÓN.
Texto® y música ® María Alicia Jiménez Fajardo Taller de Computación Ilustrado por Niños de 2º a 4º básico.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro. El vecino.
Las promesas.
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
Redacción y estilo en español para estudiantes graduados SPAN 502
laboutiquedelpowerpoint.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
50 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ C.E.I.P. Loma de Santo Domingo.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
LA DESCRIPCIÓN 5°.
EL PERRO Y EL CONEJO.
Por Rogelio Cenalmor Ramos abogado y padre
Había una vez una niña bonita, bien bonita
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
¡TENGO LA ULTIMA PALABRA!
Párrafo descriptivo.
Los Estereotipos Ejercicios. Reconoce el estereotipo presente en cada texto: 1. Eres ciudadana de segunda clase sin privilegios y sin honor, porque yo.
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
TALLER MONOGRÁFICO ¡PINTACARITAS!.
A un niño Down A UN NIÑO DOWN Era una noche tan fría cuando salimos despacio para alumbrarte a la vida camino de un dispensario. Buscábamos la alegría.
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
Propiedades de la redacción
El texto descriptivo.
La descripción Prof. Estrella Durán L..
Carta de nuestro amigo Jesús....
11de MARZO.- Pensamiento del día. Teniendo unos momentos de serenidad, cada mañana a depender de la ayuda de Dios durante el día, especialmente si nos.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
CUENTO CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación Aprendizaje Esperado:
“La descripción” TOPOGRAFÍA Curso de Redacción. I.2. Topografía Prof. Yula Álvarez Las Heras
“La descripción” PROSOPOGRAFÍA Curso de Redacción. I.31. Propopografía Prof. Yula Álvarez Las Heras.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
El texto descriptivo.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel de Literatura.
La Boutique Del PowerPoint.net
3º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

“La descripción” CRINOGRAFÍA Curso de Redacción. I.1. Crinografía Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Bloque I. La Gramática. Criterios gramaticales. “La descripción” CRINOGRAFÍA Prof. Yula Álvarez Las Heras

CRINOGRAFÍA cosa descripción: descripción de una cosao animal.

1. Observemos el orden en que se presenta la información. Leamos un fragmento de Platero y Yo, escrito por Juan Ramón Jiménez: Primer párrafo: FÍSICO ¿qué destaca? ¿detalles importantes? "Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso, igual que un niño, que una niña; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: -Tien' asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. Segundo párrafo: ¿Qué acostumbra hacer? ¿Qué come? ¿Cómo lo percibe el autor? ¿Cómo lo perciben otros? 1. Observemos el orden en que se presenta la información.

ESTRUCTURA Descripción física - Primero: lo que destaca, lo más notorio. - Después, detalles (organizados) Segundo párrafo: ¿Qué acostumbra hacer? ¿Qué come? Percepción personal del autor Percepción de otros.

2. Observemos los rasgos del texto: "Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por dentro que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso, igual que un niño, que una niña; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: -Tien' asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. Símil: Metáfora: Uso de adjetivos El texto seleccionado es LITERARIO porque… busca la belleza a través de la palabra Uso de adverbios mediante el uso de RECURSOS EXPRESIVOS.

Texto LITERARIO RECURSOS EXPRESIVOS. SÍMIL sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro METÁFORA Acero y plata de luna Texto DESCRIPTIVO PEDOMINIO DEL ADJETIVO DEL ADVERBIO

ESTRUCTURA Apliquemos lo aprendido… SÍMIL suave como piel de bebé Texto LITERARIO RECURSOS EXPRESIVOS. Descripción física - Primero: lo que destaca, lo más notorio. - Después, detalles (organizados) SÍMIL suave como piel de bebé METÁFORA Zanahorias trenzadas Costumbres HIPÉRBOLE La más bonita Percepción. HUMANIZACIÓN Alegre y simpática Carlotina, el juguete favorito de Cristina, es una pequeña muñeca de trapo. Llaman la atención dos zanahorias trenzadas a cada lado de su rostro. Su cara suave como piel de bebé está salpicada por diminutas pequitas. Unos enormes ojos negros miran pícaros hacia los lados. Lleva un vestido amarillo y un sombrerito del mismo color. Cristina acostumbra poner a Carlotina encima de su cama antes de irse al colegio. Cuando llega de estudiar, saluda a su muñeca y se la lleva al jardín. Juntas meriendan, mientras Cristina le cuenta cómo estuvo el día. Esta alegre y simpática muñeca andina llegó a casa de Cristina el día de su cumpleaños número tres. Ha sido el regalo más hermoso que los abuelos le han hecho en toda su vida; por eso, Carlotina es tan especial para nuestra amiga.