Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 1 4. Introducción a Aspen Plus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 4 Grupos y Subgrupos Sección 4 - Grupos y Subgrupos.
Advertisements

Excel Avanzado Proteger hojas y libro
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Iniciación al Power Point
Lección 3 Creando un SubVI
Introducción a Simulink
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
TÉCNICO EN REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
SK-NET™ SOFTWARE.
4. Introducción a Aspen Plus
Modelos de columnas de separación en Aspen Plus
INTRODUCCIÓN A ASPEN PLUS
4. Introducción a Aspen Plus
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Instrumentación Virtual con LabVIEW
Informática empresarial Colegio técnico profesional Las Palmitas
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Introducción a la Computación
Instrumentos Virtuales (VIs)
Simulación de Procesos Integración III UTN - Facultad Regional La Plata.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
ENTORNO GRÁFICO DE VISUAL BASIC 2013
Proyecto NETeus 1.0 Diseño y Programación Orientada a Objetos. Primer Semestre 2004 Por Solange Ahumada Fierro.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
Es la tercera etiqueta de Excel de la banda de opciones.
Tema 3: Simulación estacionaria..
Tutorial Introductorio
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez Tema 3: Simulación estacionaria.
Cognitens-WLS400M Análisis. 2 Cognitens-WLS400M  Comprender la función del Análisis en el proceso de medición.  Revisar y practicar las diferentes herramientas.
-La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo. -Al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación,
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Simulación Dr. Ignacio Ponzoni
Alineamiento.
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO. (GUI GRAPHICAL.
 Diseño de Página  Encabezados  Importar Datos  Inmovilizar paneles  Bloqueo de Celdas  Impresión.
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO (GUI GRAPHICAL.
QUIMESTRE II PARCIAL I.
Informática Básica Introdución a Windows
JKSimMet Software (ventanas y botones)
Ing. Adriana Gamboa Hdz..  Son hojas de cálculo en Excel, donde se pueden hacer simulaciones matemáticas. Los usuarios pueden cambiar una variable y.
APLICACIONES DE WINDOWS
DESCRIPCION DEL SERVICIO “LISTADO” (Listado de Usuario) Descripción: Obtención de un listado de usuarios accediendo a una Base de Datos SQL a través de.
Grupo: II - 2 Una red inalámbrica Es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se.
Comenzando con una aplicación Word. Temas a tratar: Comenzar una aplicación Word. Trabajo básico con documentos. Uso de ayuda. Objetivo de la clase: Reconocer.
Manejo, Administración y Comandos
Química aplicada.
Introducción a trabajar
Diseño Orientado al Flujo de Datos
EXCEL 2013 DEFINICION PARTES FUNDAMENTALES DIBUJOS EXCEL VIDEO
Que es Excel ? Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por.
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
INGENIERÍA DE SISTEMAS II ANALISIS DE SENSIBILIDAD UTILIZANDO TRES ESTIMACIONES.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
QUÈ ES VISUAL ESTUDIO ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO. (GUI GRAPHICAL.
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
Definición Partes Fundamentales Documento Word Libro de Excel Video Fuente:
Importante! Asegúrate de conectar el cable de comunicación a tu ordenador antes de abrir Aqua4Plus Lite. (Click para continuar)
Definición Partes Fundamentales Archivo Excel Archivo Word Pagina Web Video Fuente:
Programa de Simulación
Lección 1 Introducción. Ventanas de Inicio Clic.
Lección 2 Creación de un SubVI. SubVIs SubVIs Un SubVI es un VI que puede ser utilizado dentro de otro VI Similar a una subrutina Ventajas ◦ Modular.
Mensajería Jabber DISTRITO SANITARIO SEVILLA. 02/03/20122 Distrito Sanitario A.P. Sevilla. Dpto. de Tecnologías de la Información Los programas de mensajería.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 1 4. Introducción a Aspen Plus

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 2 Estado del diagrama de flujo (DOF) Zona de trabajo Librería de modelos Tipos de corrientes Menús VENTANAS PRINCIPALES

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 3 DATA BROWSER I

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 4 Especificaciones generales y selección de sistema de unidades. Especificación de los componentes que participan. Selección de los métodos y modelos de propiedades físicas Definición de las corrientes de proceso (normalmente se hace en la zona de trabajo) Definición de los bloques de proceso (se puede hacer en la zona de trabajo) Definición de las reacciones, si hay en el proceso. Selección de opciones de convergencia en los métodos numéricos. Opciones de la hoja de flujo (diseño de especificaciones,...) Herramientas de análisis: sensibilidad, optimización, ajuste de parámetros,... Modo orientado a ecuaciones Resumen de resultados: convergencia, corrientes, balances de masa/energía... El  indica que ese apartado está completo. El indica que ese apartado NO está completo. DATA BROWSER y II

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 5 OPCIONES DEL SIMULADOR Permite ejecutar sólo balances de materia. Cada simulación parte como estado inicial para buscar la solución de los resultados anteriores.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 6 Selección de unidades entre las preconstruidas, el usuario puede definir su propio sistema de unidades. SELECCIÓN DE SISTEMA DE UNIDADES

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 7 OPCIONES DEL INFORME Qué variables son interesantes para mostrar en los resultados.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 8 SELECCIÓN DE COMPONENTES Nombre dado por el usuarioNombre “oficial” (inglés)Fórmula Se debe introducir uno de estos dos

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 9 SELECCIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS Selección de un método entre los disponibles. Parámetros de interacción

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 10REACCIONES Química de electrolitos Reacciones, pueden ser de 4 tipos, p ej. Powerlaw es Arrhenius y React-dist se emplea para destilación reactiva.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 11 SELECCIÓN DE MODELOS I Diferentes modelos de columnas Diferentes ICONOS para un modelo.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 12 Drag and drop Opciones, botón derecho del ratón SELECCIÓN DE MODELOS II

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 13 SELECCIÓN DE MODELOS III Doble click o con el databrowser se accede al menú de especificación del equipo.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 14 SELECCIÓN DE MODELOS y IV

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 15 DEFINIENDO CORRIENTES Tipos de corrientes Entradas y salidas de los equipos donde conectar las corrientes. En azul decantado de agua, en rojo corrientes principales Se arrastra la corriente hasta un terminal y se da un click.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 16 DEFINIENDO CORRIENTES II Se numeran automáticamente. Botón derecho del ratón, menú de opciones

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 17 DEFINIENDO CORRIENTES y III Doble click o con el databrowser se accede al menú de especificación de la corriente.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 18 EJECUCIÓN DE LA SIMULACIÓN I Todos los datos necesarios se han completado Se ejecuta la simulación

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 19 EJECUCIÓN DE LA SIMULACIÓN y II

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 20 Resultados pueden ser: azul=OK, amarillo=Warnings, rojo=errores. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN I

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 21 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN y II

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 22 OPCIONES AVANZADAS 3 de las más empleadas, ensayos de sensibilidad, transferencia de variables y diseño de especificaciones.