Guión explicativo para el empleo del material.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLEAU II.
Advertisements

HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
El Arte Decó.
MARCO CONCEPTUAL.
Estructura y organización del programa
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2010
DIEGO RIVERA.
DIEGO RIVERA.
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
¿Qué son las Artes Gráficas? (Unidad 2)
El Cartel.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
Art nouveau.
Carrera: Diseño Gráfico Módulo: Comunicación Gráfica Escuela de Comunicación Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello 2009 Docentes: Evelyn.
ARTE.
FACULTAD DE ECONOMÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. PROPUESTA DE PROGRAMAS: HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL I y II.
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2009
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Nombres: Nathalie Rocha G. Benjamin Venegas G. Curso: IV° medio
Muralistas Mexicanos 4° básico
Expresionismo Abstracto
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Modernidad y Postmodernidad
Art Nouveau Antecedentes Principales Representantes Obras
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
J OSEF A LBERT Integrantes:Alejandra Zambrano Catalina Llona.
Expresionismo abstracto
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
Integrantes: Cristofer Gutiérrez Jorge Schanider. Curso: IVº B.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
Introducción al Diseño Gráfico
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Expresionismo Abstracto.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Max Bill Nombres : Nicolás Gatica Cristóbal Oñate Curso : IV° B
MIRIAM ALEJANDRA GUZMAN HERNANDEZ
El Realismo.
Academia Literaria de Loyola
EL BARRIO IDEAL. OBJETIVOS 1. identificar un barrio o colonia de la ciudad de México. 2. comparar los cambios en el tiempo en un barrio de México. 3.
Facultad De Arquitectura UANL
Diseño Gráfico Clase No 1
Realismo Arquitectónico
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales,
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Estudiantes: Ma. José Del Salto Alejandra Villacìs Tema: TEORÍA DEL DISEÑO.
Introducción al Diseño Gráfico
“Art Noveau” Introducción.
Estilos de arte y artistas de las décadas de 1920, 1930 y 1940
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
DIEGO RIVERA.
Por: Eliud Salazar Art Deco.
Historia Repaso.
Guión explicativo para el empleo del material.
Guión explicativo para el empleo del material.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
P e r í o d o c o n t e m p o r á n e o 1789 – 2000.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Transcripción de la presentación:

Guión explicativo para el empleo del material. Unidad de Aprendizaje: Historia del Diseño Industrial Licenciatura en Diseño Industrial Semestre: 5º Tema: Art Decó. Unidad temática y contenido: 2. Consolidación del diseño industrial (1900-1945)  -Comprensión de la etapa de consolidación a nivel mundial de la disciplina del diseño industrial El presente material está realizado en función de las características de la unidad de aprendizaje, la unidad temática y el contenido de la misma. SECUENCIA: 1.-PERIODO QUE COMPRENDE EL ART DECO E INFLUENCIA 2.-ARTISTAS Y GENERACIÓN DEL TÉRMINO 3.-INFLUENCIA 4.-CARACTERÍSTICAS DE FORMA 5.-MATERIALES APLICADOS AL ART DECO 6.-APLICACIONES DEL ART DECO

Guión explicativo para el empleo del material. SECUENCIA: 7.-AUGE DEL ART DECO 8.-SIGNIFICADOS 9.-ESTILO 10.-DECADENCIA 11.-DÓNDE SE DESARROLLÓ El material debe exponerse a lo largo de una secuencia de intervenciones del docente y participaciones de los discentes, realizando puntuales observaciones acerca del estilo artístico desarrollado a nivel mundial y como parte importante del desarrollo del diseño industrial.

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México. CU UAEM Zumpango Unidad de Aprendizaje: Historia del Diseño Industrial Licenciatura en Diseño Industrial Semestre: 5º Unidad temática y contenido: 2. Consolidación del diseño industrial (1900-1945)  -Comprensión de la etapa de consolidación a nivel mundial de la disciplina del diseño industrial Tema: Art Decó. Responsable: Jorge Eduardo Zarur Cortés

Art Decó. Se le conoce igualmente como: art déco o art deco Movimiento de diseño popular que va de 1920 a 1939 (con influencia hasta la década de 1950 en ciertos países) Influyó en las artes decorativas como la arquitectura, diseño de interiores, diseño gráfico e industrial, las artes visuales: moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.

Art Decó. Varios artistas franceses como Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene y Emile Decour forman un colectivo dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizaron la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas en París. Se autodenominaron “los modernos.” El término art déco se acuñó en la retrospectiva titulada "Les Années 25", llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs, el término es por lo tanto un apócope de la palabra francesa décoratif. Apócope. (Del lat. apocŏpe, y este del gr. ἀποκοπή, de ἀποκόπτειν, cortar) f. Gram. Supresión de algún sonido al fin de un vocablo; p. ej., en primer por primero. Era figura de dicción según la preceptiva tradicional. CONSULTADO EN: http://lema.rae.es/drae/?val=ap%C3%B3cope

Art Decó. Es una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos de principios del siglo XX y, a diferencia del art nouveau, se inspira en las Primeras Vanguardias. Sus influencias son el constructivismo, cubismo, futurismo y el propio art nouveau, evolucionándolo. Así mismo el estilo racionalista de la Bauhaus.

Egipto Los descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron el uso de líneas duras y la solidez de las formas del art déco, afín a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.

Formas son comunes en el art déco En la edad de la máquina innovó su tiempo con sus formas: - líneas aerodinámicas, aviación moderna, iluminación eléctrica, radio, revestimiento marino y los rascacielos. - Éste diseño se expresó en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos y el uso de la simetría.

Formas son comunes en el art déco El color se nutrió de las experiencias del fovismo, trapezoides, facetamientos, zigzags y una importante geometrización de las formas son comunes al art déco.

Materiales Las influencias maquinistas dejan en el art déco la caracterización también por ciertos materiales que prefiere y utiliza, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen) y piel de cebra.

Aplicaciones Como parte de la gráfica el uso de la tipografía se caracteriza por la aplicación en negritas, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca , que son opuestas a las curvas sinuosas y naturalistas del art nouveau. Uso de patrones del galón (chevrón) y el adorno en forma de sunburst son típicos del art déco

Auge Alcanza su apogeo en los años 1920. El art déco como estilo era casi puramente decorativo, por lo que se considera un estilo burgués y posee una clara identidad propia.

Significados Progreso, ordenamiento, ciudad, urbanismo, maquinaria, elegante, funcional y modernista. Fue un avance frente al art nouveau, siendo exitoso generando un nuevo repertorio de formas acordes con la problemática e imaginería de su tiempo.

Estilo Opulento y exagerado , atribuidos a la Primera Guerra Mundial. La creciente depresión económica y el acercamiento de la Segunda Guerra Mundial, generaban un deseo de Escape. La gente goza de los placeres de la vida, el art déco y el jazz.

Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas 1925 Se reprodujo detalladamente en Nueva York, Bruselas, Tokio, Sao Paulo, Casablanca, Saigón, Chicago, Belgrado, otras ciudades. Ejemplos: -Nueva York el Rockefeller Center -Edificio de la Chrysler -Río de Janeiro el Cristo de Corcovado -Cuernavaca-México -Colonia Condesa de la Ciudad de México

Decadencia Perdió patrocinio en las ciudades europeas y norteamericanas después de su introducción masiva. Finalmente, el estilo decae dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.

Referencias -Bayer, P. Art deco architecture: design, decoration, and detail from the twenties and thirtie design, decoration, and detail from the twenties and thirt. Barcelona, Thames and Hudson. 1999 -Bayer, P. Art Decó. Barcelona, Océano-Ambar. 2002 -Goss,J. French Art Decó. E.U., Thames and Hudson. 2014 -Gordon, K. Art Deco Fashion Masterpieces. R.U. , Flame tree publishing. 2012 -Herem, T. London Decó. R.U., Nobrow LTD. 2013 -Ideología y metodología del diseño. Llovet, Jordi. Editorial Gustavo Gili. España 1979.

Referencias -Knowles, E. Art Deco. R.U., Shire Publications. 2014 -Robinson, M. Art Decó: the golden age of graphic art and illustration. Londres, Flame tree publishing. 1992 -Rodríguez, L. El diseño preindustrial, una visión histórica. México, Ed. UAM-Azc. 1995

Referencias web http://www.taringa.net/posts/imagenes/17294103/Un-dia-en-los-anos-1920.html http://lema.rae.es/drae/?val=art+deco https://www.pinterest.com/explore/art-deco/ https://alettermoran.wordpress.com/ http://es.slideshare.net/david_260986/art-dec-8517859 https://es.wikipedia.org/wiki/Art_d%C3%A9co#/media/File:City_Hall_Rotunda2.jpg http://www.dsgnr.cl/tag/moto-art-deco/ http://www.royaldecorations.fr/Art-deco-console-20 https://www.pinterest.com/pin/54606214205164826/ http://historiadelmueble.blogspot.mx/2010/11/capitulo-22-art-deco-aerodinamico_13.html https://piedmontcraftsmen.org/artist/christine-colombarini/ http://zona-rapida.blogspot.mx/2013/07/los-automoviles-art-deco.html