UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Ingeniería Industrial V Semestre Curso : Ética Trabajo de Investigación : Responsabilidad social en las instituciones y organizaciones Docente: Tamayo Aranibar, Ángela Carol Hecho por : Mendoza Astete Alexander 2015
La Ingeniería Industrial tiene como objetivo incrementar la productividad, calidad, servicio y rentabilidad de los sistemas de actividad y así, lograr una mayor competitividad, un para el bienestar social y económicos considerando los valores éticos en las organizaciones.
INGENIERIA INDUSTRIAL TIENDE A INCREMENTAR LA : SERVICIO RENTABILIDAD CALIDAD PRODUCTIVIDAD
Las empresas socialmente responsables establecen políticas y programas que inciden positivamente en su entorno, tienen una conciencia de mejora continua cumpliendo tanto con los objetivos de los socios como con las expectativas de su entorno social. Lo que incluye aspectos que van desde acciones puramente altruistas hasta estrictamente económicos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA INGENIERIA CARGA COMPROMISO OBLIGACION VALORACION
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA INGENIERIA La ingeniería se identifica con el bienestar del hombre y el progreso de la sociedad, y ambos contribuyen al logro de la felicidad. Nuestro país requiere de la instalación de nuevas fábricas, de la modernización continua de infraestructura. Somos conscientes que para concebir, diseñar, proyectar y construir todo esto se necesitan ingenieros sólidamente formados, capaces de llevar a cabo esta transformación.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD ACTUAL MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CONTRIBUCION CON LA SOCIEDAD USO ADECUADO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y AYUDA A LA VIDA ECOLOGICA DISEÑAR PROYECTAR CONSTRUIR
Producción de bienes y servicios ECOLOGIA DE LA ACCION Es imprescindible Producción de bienes y servicios Contribuir a la prevencion y control
ECOLOGIA DE LA ACCION La Responsabilidad Social, es imprescindible abandonar los enfoques simplistas de la acción que acompañan a las éticas tradicionales centradas en el Bien o en la Justicia, y empezar a adoptar un paradigma complejo de la acción.
CONCLUSIONES 1. La responsabilidad social vincula con mi carrera de Ingeniería Industrial para tomar decisiones claras y correctas para ayudarme a reducir problemas sociales y económicos 2. Debemos estar preocupados para la sensibilidad hacia los demás, para conocer el impacto de nuestras acciones a otras personas especialmente las ventajas y conocer nuestra responsabilidad social hacia los demás como ingenieros. 3. La motivación es la responsabilidad que nos ayuda como profesionales a tener un efecto positivo en las instituciones y organizaciones, para nuestro desarrollo profesional.
BIBLIOGRAFIA http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/274/102.htm www.monografias.com http://blog.pucp.edu.pe/blog/eticarsu/2006/11/21/la-ecologia-de-la-accion-un- concepto-fundamental-para-pensar-la-responsabilidad-social/