4 IV Ronda de Mecanismo de Seguimiento a Convención Interamericana Contra la Corrupción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

UNION NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES
¿Es rentable la movilización del
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
1. Objetivo primordial: Facilitar una dinámica de interacción y aportes que redunden tanto en el mejoramiento como en la garantía de la viabilidad del.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
San Salvador, 20 de marzo de La transparencia –como atributo intrínseco a la democracia- comprende como mínimo, componentes como el acceso a la.
LA EXPERIENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RETOS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN GUATEMALA
1 TALLER NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCIÓN PROYECTO PLAN DE ACCIÓN PARA LAS IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
I Seminario XBRL - Uruguay
Plan de Seguridad del Operador
Cuestiones y problemas
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
Ministerio de trabajo Compromiso de Desarrollo de la Estrategia Dominicana de Seguridad y Salud en el Trabajo Lic. Miguelina Ramírez Kelly, MPRL Directora.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
III CONFERENCIA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TEMA: LOS MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
El Estado Garante de Oportunidades
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
INFORME PERSONERIA. Informe de la Personería Municipal.
Procuraduría General de la República Procuraduría de la Ética Pública
Sistema Integral de Contraloría Social
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
Presentación de Resultados
Mecanismos para institucionalizar Políticas Publicas Municipales 9° Foro Desde lo Local San Luis Potosí; 27 de septiembre del
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Situación de la seguridad social
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
 Línea de trabajo específica: Programa AIP y protección de otros derechos.  Marco conceptual: AIP es un derecho fundamental y constituye un medio o.
otra economía es posible…
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Qhanstayiri uta Llank´ay ch´uwanchak wasi Tupimbaraviki oyeapo vaer.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
CAPACITACIÓN, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN. Lic. Martín Islas Fuentes Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del.
29 de Enero 2014 Consulta para el 2do Plan de Acción Gobierno Abierto República Dominicana DIRECCIÓN GENERAL DE ETICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL - DIGEIG-
Transcripción de la presentación:

4 IV Ronda de Mecanismo de Seguimiento a Convención Interamericana Contra la Corrupción

Consideraciones iniciales Entendemos a la inclusión política en término de participación real inherente a una sociedad democrática, que implica la conversión de las demandas e intereses, especialmente de los sectores populares, en cuestiones de tratamiento institucional y público. Hablar de pobreza, no se refiere exclusivamente a la situación de aquellas personas que pueden clasificarse por debajo de un determinado umbral de ingreso y de insatisfacción de necesidades básicas de sobrevivencia. Si no también a un sistema de necesidades fundamentales entre las que se incluyen las de participación, de pensamiento reflexivo o entendimiento, de creación o re-creación, de autovaloración de sí y del grupo de pertenencia, de protección.

Antecedentes El artículo III, inciso 11 de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, establece que a los fines de dicha Convención, los Estados Partes convienen en considerar la aplicabilidad de medidas, dentro de sus propios sistemas institucionales, destinadas a crear, mantener y fortalecer: Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción.

Cuestionario IV Ronda MESICIC MECANISMOS PARA ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LOS ESFUERZOS DESTINADOS A PREVENIR LA CORRUPCIÓN (ARTÍCULO III, PÁRRAFO 11 DE LA CONVENCIÓN) Medida b): Diseñar y poner en funcionamiento programas para difundir los mecanismos de participación en el seguimiento de la gestión pública dirigidos a la sociedad civil y capacitar y facilitar las herramientas necesarias a la misma y a las organizaciones no gubernamentales para la utilización adecuada de tales mecanismos.

Uno de los esfuerzos generados por la sociedad civil, que hizo eco en la clase política del país, vio sus frutos el 21 de abril de 2009, cuando se publica en el Diario de Centroamérica, la Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto No Esta ley posee como uno de sus objetivos en el Artículo I:Garantizar la transparencia de la administración pública y de los sujetos obligados y el derecho de toda persona a tener acceso libre a la información pública;

Experiencia de Campo Durante el año 2011, en colaboración con el Programa de Transparencia e Integridad de USAID, se realizaron jornadas de capacitación sobre la Ley de Acceso a la Información Pública como herramienta para la transparencia y lucha contra la corrupción. Durante este proceso se capacito a 150 jóvenes de diversos municipios del país, realizando una fase práctica de solicitar información pública. De este ejercicio este fue el resultado obtenido:

Paralelamente hemos realizado una encuesta de información básica sobre la Unidad de Acceso a la Información Pública –UAIP- en las sigueintes 22 Municipalidades 1. El Progreso, Jutiapa2. Juatiapa, Jutiapa3. Sta. Catarina Mita, Jutiap 4. Unión, Zacapa5. Monjas, Jalap6. Esquipulas, Chiquimula 7.Sta. Cruz del Quiché, Qu.8.Ixcán, Quiché9.Huehuetenango, Hue. 10.Malacantacito, Hue.11. Chiantla, Hue.12. San Juan Ixcoy, Hue. 13.Palo Gordo, San Marcos 14. Olintepeque, Quet.15.Almolonga, Quet. 16.Comitancillo, San Marcos 17. Totonicapán, To.18.Mazatenango, Su. 19.San Miguel Panam, Su.20. Chicacao, Su.21.San Martín Zap. Ret. 22.San Felipe, Retalhuleu

RECOMENDACIONES Con los datos obtenidos anteriormente, consideramos importante la necesidad de que como Estado y Sociedad Civil puedan sensibilizar sobre el derecho al acceso de la información pública, pero además se debe de realizar algunas reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública, puesto que el Decreto , Ley de Acceso a la Información Pública en los siguientes puntos:

1.En el Título Quinto y Capítulo Único: Fortalecer las sanciones de tipo administrativas o penales a los servidores públicos que no entreguen la información pública solicitada por la sociedad civil organizada, así como de los órganos competentes para implementarlas.

2. Con relación al artículo 43 de la Ley: Establecer y especificar sobre el tipo de información que puede ser sujeta al tiempo de ampliación que estipula la Ley de Acceso a la Información, puesto que, hay una cantidad significativa de información que se solicita y esta es de tipo administrativo que debería de estar en la cotidianidad de la Unidad de Acceso a la Información Pública. Puesto que la mala práctica de solicitar tiempo de prórroga permite que la población se desanime en el proceso de construcción del desarrollo humano y comunitario.

Contacto (502) /RedNacionalporlaIntegri dad /RNIGuatemala