ARTICULODIAPOSITIVA 3°3 27°4 123°5 130°6  LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TITULARIDAD SOBERANA DEL ESTADO SOBRE SUS BIENES
Advertisements

Jornadas de Trabajo.
Jornada de Trabajo CAPITULO 11 JORNADA MAXIMA
REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Artículos constitucionales Carlos M. Hornelas Pineda.
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Constitución de 1917.
Constitución de 1917 EQUIPO 3 CLAUDIA MINERVA HAU LOPEZ DULCE ESMERALDA EUA ALAYOLA FRANCISCO ALBERTO ZABALA SANTAMARIA JOSEALEJANDRO RODRIGUEZ AVILEZ.
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
Ley del Seguro Social.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Constitución 1917 Equipo: BARBOSA TEPAL DIANA LAURA
DERECHO LABORAL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL
ARTICULO 1 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
DAVID BENABIDES ALARCON DIANA FIELDS VELASQUEZ PABLO POOT POOT MARIA FERNNANDA MARTIN PABLO VILLANUEVA BALAM Constitución de 1917.
BIENES.
ARTÍCULO 3° 1857 La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.
CONSTITUCIÓN DE 1917 Equipo: 5 3º-A. Couoh tuz Michelle de los Ángeles
Ley del Seguro Social.
PABLO MALDONADO MONTERO DANIA JUDITH OSORIO RAMIREZ ALBERTO ENRIQUE UC CALDERON INGRID VIANEY BUENFIL RAMIREZ Constitución de 1917.
MARÍA JOSÉ ALMEYDA TORRES LILIANA GISSELLE CASTRO OCHAETA YESENIA VALENTINA CHAN GAMBOA ZAIRE IXCHEL KING FLOTA Constitución de 1917.
Domínguez Domínguez yamina
CONSTITUCION DE 1917 Gallegos Pérez Dalila de los ángeles
Alexa Beltrán Ake Dalila Domínguez Méndez Naomi Góngora Castillo Adrian Escobar Robelo.
Luis yael Alvarado Jaramillo
Leonardo Jiménez Miranda
Artículo Darío Antonio Rodríguez Novelo Roger Francisco Moreno Martin
INTEGRANTE JESÚS RICARDO MARTÍNEZ CELIS ABRIL ABIGAIL BURGOS POOT JESÚS FERNANDO UCH LARA JORGE YELADAQUI MORFIN JUAN ANTONIO UZCANGA PONCE Constitución.
.Michel Guadalupe Villasis Zaragoza.Francisco Javier Ochoa cruz.luisa Maleni Árbez Aguilar.lisset brigitte Hernández cantún.
AARÓN DE JESÚS CARRANZA SÁNCHEZ ERICK EMMANUEL LEÓN MARRUFO NORMAN HUMBERTO ALCOCER HACÁN VÍCTOR HUGO URBINA ORTIZ Constitución de 1917.
ONOFRE SALOMÓN ROSA PAMELA ADYLÚ JIMÉNEZ RIVERA ANDREA GUADALUPE SÁNCHEZ BELMONT DAIRY GEANINE CANUL CRUZ LOURDES BEATRIZ TUN VICTORIANO ADDY ABIGAIL Constitución.
CONSTITUCIÓN DE Equipo 3. Ake Ortiz Melinna I.
JORNADA EXTRAORDINARIA. Las jornadas extraordinarias son las que se realizan excediendo la duración máxima de la jornada de trabajo. Art. 66. La jornada.
EL REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO
Castillo castillo aremy Mukul delgado Kimberly
INTEGRANTES: Alfredo de Jesús Be Poot.
Constitución de 1917 Joselyne del Carmen Mex Zetina.
INTEGRANTE MELISA YERALDI MEDINA DZUL KARLA ARANZA CITUK OCEJO AILIN JADEY HUERTA MANRIQUE GUADALUPE DEL JESUS MAGAÑA MONTES OSVALDO EMMANUL YELADAQUI.
EQUIPO 4 AMAYA BRICEÑO JOSÉ MANUEL AYALA CAB DAVID GILBERTO COCOM DZUL MARTIN BLADIMIR DEL LA TORRE DZUL MISAEL ANTONIO NOVELO LÓPEZ KEVIN JOSUÉ Constitución.
CONSTITUCIÓN DE 1917 Jose Mizael Uh Can Cristian Iivan Herrera Witzil
CONSTITUCION DE 1917 INTEGRANTES: Margarita Guadalupe Alcalá May
Articulo 16. del Reglamento Hipotecario Español
Principales artículos de la constitución de 1917
Constitucion de 1917 Integrantes: -Garza Buenfil Andrea Lisset.
NÓMINA NÓMINA EXCEL LEGISLACIÓN LABORAL VIDEO SOBRE NÓMINA.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
UNIDAD 5 TEMA 9 COMPENSACIÓN DE PERSONAS. Artículo LOTTT Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación.
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
“Constitución de 1917” Maria Fernanda Martinez Puc
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
INTEGRANTES: ALMA LILIA VALDEZ GARCÍA ADOLFO ÁNGEL GARCÍA CUPUL ADRIAN ALFREDO POOT HERNÁNDEZ JOSÉ BETUEL CHUC HERNÁNDEZ TRISTÁN JAVIER CHI GALVÁN.
Nuestra Ley Federal del Trabajo, en su articulo 58 dice que: La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el tarbajador esta a dispocision del patron.
Legislación Laboral Para La Liquidación De Una Nomina
En cualquier caso, el principal criterio diferenciador entre público y privado sigue siendo útil, por ejemplo, para comprender y distinguir las ramas del.
APODACA VINAGERA RAMON EDUARDO VASQUEZ MINAYA SHADANY ENRIQUE PEREZ VARGAS ANGEL SANCHEZ SILVA JOSÉ MANUEL Constitución de 1917.
VÍCTOR RAÚL DEL ÁNGEL MENDOZA VILLANUEVA ARGENIS DE JESÚS GÓNGORA CONSTANTINO SAÚL PEYREFITTE REYES OMAR ULISES GALINDO VERA Constitución de 1917.
INTEGRANTES: José adrian manzanilla infante José Marín gil Bryan Antonio Marín acenso Cristian Hernández Constitución de 1917.
INTEGRANTES: RUSSEL DANIEL JIMÉNEZ SOSA. SERGIO ALEJANDRO FLORES CANTO. JAIR ALEJANDRO ZAPATA URGELL. CESAR DANIEL VÁZQUEZ ARCIQUE. Constitución de 1997.
BETZAID ABILENE AQUINO LÓPEZ RUBY ARACELY CANCHE HERNÁNDEZ GEORGINA MARISOL POOT YAH VIRGINIA VIVIANA SIERRA MIJANGOS 3° “C” EQUIPO #5.
Bienes Inmuebles del Estado Provincial
DERECHO DE PROPIEDAD. ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN La propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que dispongan las leyes que se establecieren.
Derecho Subjetivo Aluden al facultamiento de conducta que la norma puede otorgar al sujeto Objetivo Conjunto de normas que regulan la conducta de un pueblo.
Sujetos del derecho laboral. Los sujetos individuales del derecho laboral Son aquellas personas que se encuentran dentro de la regulación de las leyes.
Transcripción de la presentación:

ARTICULODIAPOSITIVA 3°3 27°4 123°5 130°6

 LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. LAS EXPROPIACIONES SOLO PODRAN HACERSE POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA Y MEDIANTE INDEMNIZACION.

 TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE UTIL; AL EFECTO, SE PROMOVERAN LA CREACION DE EMPLEOS Y LA ORGANIZACION SOCIAL PARA EL TRABAJO, CONFORME A LA LEY.  LA JORNADA MAXIMA DE TRABAJO NOCTURNO SERA DE 7 HORAS. QUEDAN PROHIBIDAS: LAS LABORES INSALUBRES O PELIGROSAS, EL TRABAJO NOCTURNO INDUSTRIAL Y TODO OTRO TRABAJO DESPUES DE LAS DIEZ DE LA NOCHE, DE LOS MENORES DE DIECISEIS AÑOS;

 EL PRINCIPIO HISTORICO DE LA SEPARACION DEL ESTADO Y LAS IGLESIAS ORIENTA LAS NORMAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE ARTICULO. LAS IGLESIAS Y DEMAS AGRUPACIONES RELIGIOSAS SE SUJETARAN A LA LEY.