YO, MI REGION Y MI CULTURA Realizado por: Miguel A. Villota D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Advertisements

EL CLIMA DE COLOMBIA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
RELIEVE DE COLOMBIA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
¿Siendo América Latina una región que reúne gran diversidad de recursos naturales, cómo se puede explicar su bajo desarrollo económico y social, con respecto.
REGIÓN PACIFICA.
Práctica de vocabulario Tercer grado
„La Patria de Tres Mares“
Inventario turístico natural de Colombia
El clima influye en las características del lugar
Para hacer de sus vacaciones en Cancún una experiencia inolvidable; en donde le brindaremos todo lo que usted y su familia necesita para disfrutar sus.
Características Naturales de Argentina
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES NATURALES:.
EVOLUCION DEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU
Nariño.
Principales sitios turísticos de Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
RIOS DE COLOMBIA.
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
Sierra de Alvares.
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Historia Geografía y Economía
KELLY JOHANA VARGAS GRADO 8·2
LA COSTA ECUATORIANA 18/11/2013 CYNTHIA DUEÑAS REYES.
YESICA CARDONA GRADO 8·2 La puerta de entrada sur América es un país de espectaculares contrastes bañados por dos mares cruzado por tres ramificaciones.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
MÉXICO Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Johan Ignacio Padilla Godoy| Miguel Ángel Sánchez Hernández| Grupo 101
Laura Martínez Daniella Mercado Tibisay Navarro.   Según el último censo realizado en 2011, en el Atlántico habitan personas, de las cuales.
Regiones Naturales de Colombia
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Se encuentra en la costa de Oaxaca, 249 km al sur de la capital del estado.Se encuentra en la costa de Oaxaca, 249 km al sur de la capital del estado.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
EL ALTIPLANO Patricio Astudillo Poblete 4°A básico
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
México Como nación.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
 Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo OMT UNWTO.  Ubicado en la costa.
Los climas de Chile.
 Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región.
TRAVESIA PEREIRA (COLOMBIA) A SURAMERICA (comienzo dic.3/011) Los aventureros: Johnatan Garcia y Jaime Lopez Etapa 3 (3ra parte): Departamento de Nariño.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Zonas climáticas de la Tierra.
Luis Fernando Bravo Arge Gianpierre vega
UBICACION GEOGRAFICA MUNICIPIOS
ISLA DE TUMACO.  La Ensenada de Tumaco se encuentra ubicada al sur del departamento de Nariño.  Su nombre se debe a los importantes hallazgos arqueológicos.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ 9:1
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Las regiones naturales de Colombia.
Los Volcanes De Colombia Por: Ingrid Milena Ángel Torres.
El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego.
VOLCANES ACTIVOS DE COLOMBIA. NEVADO DEL RUIZ.  El volcán hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, e incluye otras cumbres nevadas como las.
Parcial 2 Lorena Bohórquez. Volcán galeras El volcán Galeras se localiza en el Departamento de Nariño, aproximadamente a 9 km al occidente de la Ciudad.
Transcripción de la presentación:

YO, MI REGION Y MI CULTURA Realizado por: Miguel A. Villota D. País: Colombia Departamento: Nariño Capital: San Juan de Pasto Realizado por: Miguel A. Villota D.

Miguel Alexander Villota Díaz Lugar de Nacimiento: Tumaco – Nariño- Lugar de residencia: San Juan de Pasto –Nariño- Estudios: Administrador de Empresas. Institución Universitaria CESMAG Tecnólogo en contabilidad y Finanzas. I.U.CESMAG. Curso Avanzado de Especialista en Protección contra Armas Químicas y Agentes NBQR. Ministerio de Relaciones Exteriores.-Sistema Nacional para la prevención y atención de Desastres.

MI REGION: DEPARTAMENTO DE NARIÑO Nariño es un departamento de Colombia ubicado al suroeste del país, sobre la frontera con Ecuador y con orillas en el océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido norte-sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero. Clima: El relieve permite que Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías y de páramo. Las lluvias en el área interandina son mayores a 3.000 mm, disminuyendo en el altiplano nariñense donde son inferiores a los 1.000 mm; en el piedemonte amazónico las lluvias son superiores a los 4.000 mm.

Algunos Lugares de mi región

turismo Es famoso el Santuario de Las Lajas cerca de Ipiales que recibe miles de peregrinos diariamente. Dignos de conocer son la Laguna de la Cocha, la isla de La Corota, el nevado y la laguna de Cumbal, el nudo de los Pastos, las aguas termales de Ipiales y La Cruz, la isla de Tumaco, la Playa de Bocagrande, el Parque nacional natural de Sanquianga, los santuarios de Flora y Fauna Galeras e isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural en los municipios de Barbacoas, Chachaguí, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer. Anualmente se celebran en la primera semana de enero los Carnavales de Blancos y Negros. En el Municipio de Sandoná se encuentra una de las iglesias más bellas del país cuya construcción de paredes está elaborada en piedra y su estilo es neogótico. Recientemente se ha creado el Encuentro de culturas andinas, un espacio que cuenta con festivales de cine y de teatro.

Nuestra cultura Gastronomía Cuy Frito Hornado Mariscos Hervido

Nuestros carnavales

Gracias por su atención