PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Advertisements

Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
SOSTENIBILIDAD Y LECCIONES APRENDIDAS PROVINCIA CAJABAMBA
DEMORAS IDENTIFICADAS Y ACCIONES A TOMAR
Dr. JAIME ZAVALETA REYES Dirección de Servicios de salud
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Dirección Regional de Salud Cusco
ELABORACION DE RUTEROS
ELABORACION DE RUTEROS
COMITÉ GERENTES ABRIL TABLERO DE CONTROL PENTA Y ROTAVIRUS BOGOTÁ ENERO – DICIEMBRE 2014 Fuente: Informes Mensuales Enero a Diciembre 2014 IDEAL.
I Reunión Multisectorial
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
VIGILANCIA COMUNITARIA
RUTAS INTERVENIDAS DURANTE EL AÑO 2010: AGENDA PARA EL CAMBIO MICRO RED GALILEA OBST.VILMA GARCIA ROMAN TEC.ENF.GIL AHUANANCHI ITIJAT MICRO RED KIGKIS.
PROPUESTAS PARA LA REDUCCION DE DESENCUENTROS CULTURALES.
Agosto 2015 Presentación de experiencias de trabajo coordinado con los municipios para la Promoción de la Salud de Indígenas y Migrantes S INALOA Sinaloa.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
PMC: Admisión integral
CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA. Responsable del Proyecto * Maritza Pérez Bonifacio Centro de Salud de Independencia Equipo de Trabajo * Nancy Huaranca.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
Plan de Atención de Niño Sano
PMC: Referencia Comunitaria. 1.Responsable: Ore Aybar, Isabel Fortunata, Ramos Maron, Beatriz Juana, Ramos Quispe, Madame 2. Establecimiento: C.S Huaytara,
de Niño Sano” – Núcleo Tambo
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez .
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NUCLEO TAMBO.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez. Situación.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
PMC: Admisión integral
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará 3.
PMC: A TENCION EXTRAMURAL MICRORED SAN CLEMENTE. PLAN DE MEJORA EN LA ATENCION EXTRAMURAL OBJETIVO: Implementar guías de trabajo para la ejecución de.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA CONTINUA “Toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud que tiene de 15 a.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD (Acciones Comunitarias en Salud)
¨A TODA GESTANTE ATENDIDA EN NUETRO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, C.S SAN CLEMENTE, C.S. INDEPENDENCIA, C.S. HUMAY, P.S. HUANCANO, P.S. PAMPANO, P.S. DOS PALMAS,
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
PMC: Salud Bucal en Niños. I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana,
Compromisos de Gestión
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
PMC: Salud Bucal en Niños.
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Transcripción de la presentación:

PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo

1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette Lopez, Zenovia Torrico, Judith Gala. 3. Alcance: C.S Tambo y 05 establecimientos periféricos 4. Objetivo: Incrementar la referencia comunitaria de gestantes y niños a los PS y Cs de la MR 5. Producto: Incrementar el acceso a un paquete básico de servicios de salud maternoinfantiles que ofrece la MR

TareaSEMANA 1SEMANA 2SEMANA 3SEMANA 4 1 Elaborar una brecha de falta de acceso al paquete básico de niños y gestantes de las comunidades (calcular el número o porcentaje de gestantes y niños que no han completado el paquete básico) xX 2 Elaborar una hoja de ruta que oriente las referencia de gestantes y niños a los PS y centros de salud. X 3 Organizar y realizar un cronograma de referencias comunitarias conjuntamente con el PS y CS x 4 Sensibilizar y generar acuerdo con las autoridades municipales y de las juntas vecinales y comunales para intensificar el uso de los servicios maternoinfantiles en la MR X 5 Elaborar una ficha de referencia y seguimiento para ser atendido en los PS y CS de salud para aplicación por los promotores de salud (vigilancia comunitaria) X 6 Capacitar a los promotores de salud para que promocionen el acceso y apliquen el instrumento de referencia a los PS y CS X 7 Coordinar y gestionar el traslado ida y retorno de niños y gestantes a ser referidos desde las comunidades xx 8 Elaborar y aplicar una ficha de monitoreo de referencia comunitaria desde los EESS de la Mr xx 9 Reuniones de coordinación y seguimiento entre trabajadores de salud y los promotores de salud xx 6. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA: MARZO - ABRIL

7. Recursos Humanos, Materiales e insumos requeridos a gestionar

Firma de Promotor

8. Monitoreo de la referencia comunitaria

8a. Gráfica de Control de la Referencia Comunitaria