ADMINISTRACIÓN DE LA EXPOSICIÓN POR CONVERSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Estados financieros básicos
Correcciones valorativas
LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS
¿Que es mercado monetario?
La información contable
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
Activo = Pasivo + Capital Contable
CUENTAS POR COBRAR.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Normas técnicas específicas
Activo = Pasivo + Capital Contable
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
Estado de Situación Financiera
Estado de Variaciones del Capital Contable
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
Resumen NIC 21 Profesor Bigwave: Alejandro Gutiérrez Varela.
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Gestión del Capital de Trabajo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
Estado de Flujo Efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
BALANCE GENERAL.
Ciclo de Contabilidad.
Registro de transacciones
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
LOS ESTADOS FINANCIEROS EN CHILE
DORIS LÓPEZ PERALTA 7° INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estados Financieros complementarios
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Ciclo de elaboración de los estados financieros
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Análisis vertical Análisis horizontal
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Seminario de Administración
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Licenciatura en Contaduría
CUADRO DE MANDO DUPONT.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Slide 1 Moneda localMoneda de la Matriz 1) Indicadores del flujo de caja Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria son principalmente en.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE LA EXPOSICIÓN POR CONVERSIÓN Grupo # 3 Integrantes: Ana Izaguirre Denia Nelson Jessica Cerrato Marco Lara Rene Fiallos

? Qué es la Administración de exposición por conversión? La exposición por conversión, muchas veces llamada exposición contable, se refiere al efecto que una variación inesperada en los tipos de cambio tiene en los informes financieros consolidados de una Corporación Multinacional CMN.

MÉTODOS DE CONVERSIÓN Método Circulante/No Circulante Método Monetario/No Monetario El principio subyacente de este método dice que los activos y los pasivos se deben convertir en su fecha de vencimiento. Los activos y los pasivos circulantes, que por definición tienen un plazo de vencimiento de un año o menos, se convierten al tipo de cambio de cierre del ejercicio (de cierre). Los activos y los pasivos no circulantes se traducen al tipo de cambio histórico vigente en la fecha que se asentaron por primera vez en libros. Según el método monetario/no monetario, todas las cuentas monetarias del balance general (por ejemplo, efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar, documentos por pagar, cuentas por pagar) de una subsidiaria extranjera se convierten al tipo de cambio de cierre. Todas las demás cuentas del balance general (no monetarias), entre otras el capital de los accionistas, se traducen al tipo de cambio histórico vigente cuando la cuenta fue registrada por primera vez.

MÉTODOS DE CONVERSIÓN Método del Tipo de Cambio Corriente Método Temporal Método del Tipo de Cambio Corriente Con el método temporal, las cuentas monetarias, como las de efectivo y las de cuentas por cobrar y por pagar se traducen al tipo de cambio de cierre. Otras cuentas del balance general se traducen al tipo de cambio de cierre, si se llevan en libros al valor corriente, sin embargo, si se llevan a costo histórico, entonces son convertidas al tipo de cambio vigente en la fecha que se hace el asiento en libros. Con este método, todas las cuentas del balance general se traducen al tipo de cambio de cierre, excepto el capital contable. De los métodos de conversión, éste es el más simple de aplicar. La cuenta de capital social y las de capital pagado en exceso se llevan a los tipos de cambio vigentes en sus respectivas fechas de emisión. Las utilidades retenidas al término del ejercicio son iguales a las utilidades retenidas al inicio del ejercicio , más las cantidades que se hayan sumado durante el año.

Ejemplo práctico Ejercicios metodos Cambiarios.xlsx

Moneda Funcional Es la moneda del contexto económico primario en el país que opera la entidad, normalmente, se trata de la moneda local del país en el cual la entidad realiza la mayor parte de sus actividades comerciales. No obstante, en algunas circunstancias, la moneda funcional puede ser la moneda nacional de la compañía matriz.

Factores económicos sobresalientes para determinar la moneda funcional Indicadores del flujo de efectivo Indicadores del precio de venta Indicadores de ventas al mercado Indicadores de gastos Indicadores de financiamiento Indicadores de transacciones y convenios intercompañías

La mecánica del proceso de conversión del FASB 52 El proceso de conversión mandado por el FASB 52 tiene dos etapas. En primer término, si la moneda local en la que la entidad extranjera lleva sus libros no es la moneda funcional, entonces será necesaria una remedición con el método temporal. En segundo, cuando la moneda funcional de la entidad extranjera no es la misma que la moneda de la matriz, los libros de la entidad extranjera son convertidos de la moneda funcional a la moneda del reporte utilizando el método del tipo de cambio corriente.

Conclusiones La exposición por conversión se refiere básicamente al impacto de la variación en los tipos de cambio, sobre los resultados acumulados registrados y el balance de una compañía, afecta principalmente a las empresas transnacionales o multinacionales, pues estas requieren expresar los estados financieros de sus filiales en una sola moneda, generalmente la de la casa matriz, a fin de elaborar sus consolidados. Esta operación puede afectar las distintas cuentas afectando el valor del activo, pasivo y patrimonio. Para medir el grado de exposición por conversión se puede hacer uso de cuatro métodos, estos son: *Método circulante/no circulante *Método monetario/no monetario *Método temporal *Método del tipo de cambio corriente

Conclusiones Estos cuatro métodos ventajas y desventajas que cada empresa deberá evaluar. La utilización de los factores económicos para la determinación de la moneda funcional ayudaran a minimizar los riesgos por la exposición cambiaria.