Los principales Problemas económicos Curso Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los principales Problemas económicos
Advertisements

CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Posee dos características.
Las Variables Macroeconómicas
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Ana Cristina Giner Pérez
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Los principales Problemas económicos
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
TEMA XX EL DESEMPLEO.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
La intervención del Estado y la política fiscal.
Examen rápido ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Laura Melissa Elorza Pérez. I.E.J.R. 11°2
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
El ciclo económico. Alberto Alonso Garay.
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del Desarrollo Nacional
LIC. WILSON METAUTE BRAN
Int. a la Macroeconomía Prof. Cristian Guzmán Cofré
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
La actividad económica y el ciclo económico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
Las macromagnitudes: el PNB
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
LOS MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Ali Cárdenas Macroeconomía I El Desempleo Septiembre 20143a. El Desempleo1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Fluctuaciones cíclicas
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
MACROECONOMIA.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los principales Problemas económicos
Transcripción de la presentación:

Los principales Problemas económicos Curso Economía

Contenidos Ciclos económicosCiclos económicos DesempleoDesempleo InflaciónInflación Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo Distribución del ingresoDistribución del ingreso PobrezaPobreza

Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años,Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores productivos de un paísSe caracterizan por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores productivos de un país Las variables agregadas, como el ingreso, producción, empleo, precios, entre otras, se mueven, aproximadamente, en la misma direcciónLas variables agregadas, como el ingreso, producción, empleo, precios, entre otras, se mueven, aproximadamente, en la misma dirección

Ciclos económicos Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: –Fases expansivas –Fases recesivas Una recesión es un declive significativo en la actividad económica, que dura más de unos pocos meses, y es perceptible en la producción industrial, el empleo, el ingreso real, y el comercio al por mayor y al por menorUna recesión es un declive significativo en la actividad económica, que dura más de unos pocos meses, y es perceptible en la producción industrial, el empleo, el ingreso real, y el comercio al por mayor y al por menor

Ciclos económicos Una recesión empeza justo después de que la economía alcanza un pico de actividad (auge) y termina cuando la economía llega a su valle (depresión)Una recesión empeza justo después de que la economía alcanza un pico de actividad (auge) y termina cuando la economía llega a su valle (depresión) Luego del valle (depresión) la economía entra en una recuperaciónLuego del valle (depresión) la economía entra en una recuperación Entre el valle y el pico, la economía está en una expansiónEntre el valle y el pico, la economía está en una expansión

Ciclos económicos

Ciclos económicos Las fases de los ciclos económicos en ningún momento son iguales, ni en su intensidad ni en su duraciónLas fases de los ciclos económicos en ningún momento son iguales, ni en su intensidad ni en su duración Es sumamente difícil predecir o determinar el inicio de una fase y el fin de otraEs sumamente difícil predecir o determinar el inicio de una fase y el fin de otra

Ciclos económicos

Empleo y Desempleo

Desempleo Cabe destacar dos requisitos para formar parte de la fuerza de trabajo:Cabe destacar dos requisitos para formar parte de la fuerza de trabajo: –Tener edad para trabajar –Querer trabajar Dentro de la Fuerza de Trabajo o Población Económicamente Activa (PEA) algunas personas tienen trabajo y otras noDentro de la Fuerza de Trabajo o Población Económicamente Activa (PEA) algunas personas tienen trabajo y otras no Sólo a estas últimas se les considera desempleadosSólo a estas últimas se les considera desempleados

Tipos de desempleo Desempleo friccionalDesempleo friccional La evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua rotación en el empleoLa evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua rotación en el empleo Existe siempre una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevoExiste siempre una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo

Tipos de desempleo Desempleo estructuralDesempleo estructural Es consecuencia de una inadecuada estructura económicaEs consecuencia de una inadecuada estructura económica Sectores concretos de la población activaSectores concretos de la población activa Zonas con tasa de desempleo superior al promedioZonas con tasa de desempleo superior al promedio Influyen el cambio tecnológico, factores étnicos, sociales, desplazamientos geográficos de la actividad económica o de la población, etc.Influyen el cambio tecnológico, factores étnicos, sociales, desplazamientos geográficos de la actividad económica o de la población, etc.

Tipos de desempleo Desempleo estacionalDesempleo estacional Existen actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del añoExisten actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año Se debe tratar de diversificar la estructura productiva existenteSe debe tratar de diversificar la estructura productiva existente

Tipos de desempleo Desempleo cíclicoDesempleo cíclico En las fases expansivas del ciclo económico se potencia la demanda de bienes y servicios, se incrementan las inversiones privadas, la producción y el empleoEn las fases expansivas del ciclo económico se potencia la demanda de bienes y servicios, se incrementan las inversiones privadas, la producción y el empleo Pero las fases recesivas del ciclo económico coinciden con un retraimiento de la demanda de bienes y servicios, una caída en la inversión privada, en la producción y el empleoPero las fases recesivas del ciclo económico coinciden con un retraimiento de la demanda de bienes y servicios, una caída en la inversión privada, en la producción y el empleo

Medición del desempleo

Medición del desempleo

Medición del desempleo

Medición del desempleo

Desempleo