UNIDAD 3 TÉCNICAS DE DISEÑO DETALLADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

“INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMPUTACIONAL”
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Clase 2 Tipos de datos Asignación de valores Estructura IF Ejercicios
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Razonamiento algorítmico
ELABORADO POR: Facilitando la educación.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Investigación de Operaciones II
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO   ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
Curso de Programación I Parte III
Introducción a la Computación
IINTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA COMPUTACION Y A LA PROGRAMACION
Matemáticas Discretas y Algoritmos
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Fundamentos de Programación
Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Tema: DIAGRAMAS DE FLUJO.
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Diagramas de procesos Unidad V
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
Fundamentos de programación
Optimización, Búsqueda Heurística
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Tae Programación WEB Ventajas de los ordenadores ( compus pa los cuates ) Que es la Programación? Que es un lenguaje de programación? Algoritmo Que es.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
Juego de Preguntas y Respuestas
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
TEMAS PRINCIPALES DIAGRAMAS DE FLUJO..
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
Algoritmos..
Entendiendo las partes
ALGORITMO QUE ES ??.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Un algoritmo es un método en el que se define paso a paso la solución de un problema que termina en un número infinito de pasos. Un algoritmo es otro tipo.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ALGORITMO.
Una breve introducción
Metodología de la programación
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Diagrama de flujo y Pseudocódigo
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Algoritmos Programación
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Algoritmos.
Diagrama de flujo.
Algorítmica y Programación
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
DIAGRAMA DE FLUJO.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3 TÉCNICAS DE DISEÑO DETALLADO 3.1 DISEÑO ALGORITMICO 3.1.1 ELEMENTOS Y REGLAS DE LA REPRESENTACION GRAFICA DE LOS ALGORITMOS 3.1.2 IMPLEMENTACION DE ALGORITMOS SECUENCIALES

DIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de Flujo (Flowchart) es una de las técnicas de representación de algoritmos más antigua y a la vez más utilizada, aunque su empleo ha disminuido considerablemente, sobre todo desde la aparición de lenguajes de programación estructurados. Un diagrama de flujo es un diagrama que utiliza los símbolos (cajas) estándar mostrados a continuación y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican la secuencia en que se deben ejecutar.

SIMBOLOS FUNCION Terminal (representa el comienzo, << inicio >>, y el fin, << fin >>, de un programa). Entrada/Salida (cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos, << entrada >>, o registro de la información procesada en un periférico, << salida >>. Proceso (cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria) Decisión (indica operaciones lógicas o de comparación entre datos -normalmente dos- ) Conector (sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un ordinograma a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada). Indicador de dirección o línea de flujo (indica el sentido de ejecución de las operaciones). Línea conectora (sirve de unión entre dos símbolos). Llamada a subrutina o a un proceso predeterminado Impresora (se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de E/S).

DIAGRAMAS DE NASSI-SCHNEIDERMAN (N-S) El diagrama N-S - también conocido como diagrama de Chapín - es como un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son contiguas. Las acciones sucesivas se escriben en cajas sucesivas y, como en los diagramas de flujo, se pueden escribir diferentes acciones en una caja.

Nombre del algoritmo <acción 1> <acción 2> <acción 3> … fin

3.1.2 IMPLEMENTACION DE ALGORITMOS SECUENCIALES Los algoritmos secuénciales son algoritmos de búsqueda que mantienen una solución única. Para hayar esta solución agregan o eliminan características iterativamente hasta satisfacer un criterio de detención. Hay dos tipos de algoritmos secuénciales, los que van hacia adelante que empiezan con el conjunto vacío y van agregando elementos hasta encontrar la solución, y los que van hacia atrás que comienzan con todas las características posibles y van eliminando una a una hasta obtener lo esperado. Estos algoritmos son subóptimos, pues tienen la desventaja de que las características descartadas en el método de búsqueda hacia atrás no pueden volver a seleccionarse, y las agregadas en el método de búsqueda hacia adelante no pueden ser descartadas posteriormente. Sin amebargo esto se puede solucionar haciendo que los valores "floten" en el conjunto que controla tanto la inclusión como la exclusión de las características.

Dos algoritmos de éste tipo son el SFFS (Sequential forward floating selection) que incluye nuevas características por medio de un procedimiento secuencial hacia adelante, seguido por una serie de exclusiones condicionales de la peor característica en el nuevo subconjunto de características seleccionadas. El algoritmo análogo, pero con búsqueda hacia atrás, se denomina SBFS (Sequential backward floating selection). Ambos métodos son mucho más rápidos que el de ramificación y acotamiento, además no requieren que se satisfaga la condición de monotonicidad. Su eficiencia computacional permite el uso de métodos de búsqueda flotante hasta dimensión 100, en contraste con ramificación y acotamiento cuya utilidad se limita a dimensiones de menos de 20. Actualmente estos algoritmos pueden ser optimizados mediante algoritmos genéticos.