Las etapas de la adicción en familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
El Arte de no Enfermarse
CICLO VITAL DE LA PAREJA
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Desarrollo sustentable
Prevención de abusos sexuales a menores
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
El rol del psicólogo en hipertensión
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Reacciones neurótico depresivas.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.

Factores de riesgo y protección contra las adicciones
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
HISTORIA DE VIDA.
 Trastornos:  Físicos  Psicoemocionales  deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto.
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Valentina Andrade Lleras Eliana Vanessa Aguirre 10-B
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
BACHILLERES 13 “XOCHIMILCO” KAREN ADRIANA BADILLO FLORES.
Adicción a Internet.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Factores que afectan la adherencia
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actitudes y habilidades que favorezcan el crecimiento armónico e integral del estudiante y lo comprometan a diseñar un proyecto.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
La adicción a la internet
El suicidio. Hecho por: Johan Mauricio Bedoya Córdoba. Grado: 7-1.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
Guía para el Consejero y Terapeuta para la Intervención Medica Clínica.
¿Qué sucede si nuestros hijos no son autónomos?. - Miedo al compromiso en general. Personas inseguras, dependientes, desconfiadas y con gran déficit de.
Universidad de Antioquia Grupo de investigacion en Salud Mental
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
8 decisiones.
Taller de padres
Comunicación y Asertividad
SÍNDROMES PSICOLÓGICOS
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
POR: JEIMY TORRES EDWAR LOZANO
Angie ospina Natalia guarin
MI PROYECTO DE VIDA.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Psicopatología de la dinámica familiar
Modelo de co-dependencia
Desarrollo evolutivo II Por: Zelenia M. Eguigure.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 4.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
LOS OCHO ASPECTOS DE LA |SUPERACIÓN PERSONAL.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA María Soledad Molina Cantín Psicóloga ASODI.
Transcripción de la presentación:

Las etapas de la adicción en familia

Actitud familiar ante el tratamiento En la relación con el adicto hay tres etapas: 1. Niega el problema. Lo rechaza. Lo evade. Tiene miedo. No lo busca 2. Lo obstruye, boicotea o deserta y lo hace fracasar 3. Se compromete con el tratamiento hasta el éxito definitivo

Emociones NEGATIVO POSITIVO Máscara Apertura, agradecimiento Soberbia, resistencia Humildad, arrepentimiento Orgullo, endurecimiento Derrota, vulnerabilidad Auto-conmiseración Rectificación, realineación Resentimiento/Culpa Perdón Enojo Respeto, paciencia Dolor Valor, aceptación Tristeza, confusión Confianza, fe Miedo, desolación Paz, amor

Reincidencia Consumo reinicia después del tercer mes que el paciente comenzó el tratamiento. Sus probables causas familiares son:

Creencia de que ya está sano Creer en su simulación Ceder ante sus manipulaciones Ceder ante su seducción Ausencia de control familiar Permitirle salir solo a la calle Tolerar interferencias de personas ajenas al tratamiento Confiar el paciente a personas que no están comprometidas con el tratamiento Exceso de confianza: descuido, distracción Incumplimiento del suministro de la medicación Irresponsabilidad del familiar encargado de la vigilancia Disponibilidad de dinero al alcance del paciente Disponibilidad de objetos de valor al alcance del paciente Cederle el poder nuevamente Informarle sobre las salidas de la familia Informarle aspectos del tratamiento que el paciente usa para boicotearlo Conmiseración hacia el enfermo

Ausencia de compromiso familiar Ceder ante sus gustos desmedidos: comprarle ropa y zapatillas de marca Permitirle trabajar prematuramente Permitirle estudiar prematuramente Credulidad total en el paciente Influencia de amigos extraños al tratamiento Aplicación de terapias paralelas Continuar con malos hábitos: fumar, libar licor o automedicarse Persistencia de la desorganización familiar Ausencia de honestidad en el tratamiento: informar que el paciente "está bien", sin ser verdad Depender de las opiniones del paciente Enviarlo de viaje con personas ajenas al tratamiento Desconfianza en sí mismo y en el tratamiento Desesperanza Ausencia de fe en el tratamiento Ausencia de amor Minimizar la adicción Desaliento por la conducta negativa del enfermo Búsqueda de curación fácil Limitaciones de la persona responsable comprometida con el tratamiento

Deserción Entorno familiar

Limitaciones económicas Búsqueda de la cura mágica Inconsciencia de enfermedad Ausencia de compromiso Resistencia al cambio Carencia de perseverancia Carencia de tiempo disponible Intención de endosar al paciente Ausencia de interacción a la Asociación de Familiares Oposición a acatar normas Soberbia Ausencia de autocrítica Inmadurez de la personalidad Desidia Rol de víctima Actitudes negativas Actitud pesimista Desacuerdo con el tratamiento Psicopatía

Resumen Habiendo revisado la bibliografía se puede concluir que: Los alcances de la adicción afectan, no solamente al individuo que la padece, sino a la familia y por tanto, a la sociedad. Los cónyuges en un intento fallido por ayudar al alcohólico pueden desarrollar conductas autodestructivas y facilitan la progresión de la enfermedad. Los hijos, tienen una mayor predisposición al alcoholismo y pueden volverse co- dependientes y/o desarrollar conflictos en sus relaciones interpersonales. En la familia del adicto se adoptan distintos roles disfuncionales con el fin de sobrevivir. Los familiares de un alcohólico también enferman de manera progresiva con enorme desgaste de tiempo y energía adoptando roles familiares disfuncionales como mecanismo de defensa para disminuir la ansiedad y el temor. El tratamiento del alcohólico forzosamente va de la mano con el de la familia la rehabilitación del alcohólico sin la familia lleva al fracaso a ambos quienes están íntimamente involucrados tanto en enfermedad como en la salud.