Profesor: MsC: Roberto N. Rodriguez Reyes. Jefe del Dpto C Aplicadas y de la Disciplina Cultura Física Terapéutica YProfiláctica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA BRONQUIAL.- Definicion
Advertisements

Dr. Jorge Osvaldo Mandina Llerena Brigada Medica Cubana Guatemala 2007
Dr. Jovanovich, Elías Junio, 2011
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Andrea Antonova Y Alba Díaz
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Factores Medioambientales
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
ASMA.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
ASMA COMO ENFERMEDAD PSICOSOMATICA
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Asma Bronquial. Información para la comunidad.
ASMA BRONQUIAL.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
ASMA BRONQUIAL.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Bronquitis - Definición . Definición
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
Programa de Prevención de Crisis Asmáticas
SISTEMA RESPIRATORIO.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Anatomía del aparato respiratorio
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Asma y EPOC Curso Posgrado
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Instituto de Previsión Social Unidad de Emergencias RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
NEBULIZACION.
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
MASOTERAPIA Acciones del masaje (continuación).
No existe cura para el asma, aunque los síntomas algunas veces disminuyen con el tiempo.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
INHALOTERAPIA.
Asma infantil Enfermedad Respiratoria BIOL 2000 Vanessa Rojas Colón Prof: Vivian Pérez.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
Aparato respiratorio.
Transcripción de la presentación:

Profesor: MsC: Roberto N. Rodriguez Reyes. Jefe del Dpto C Aplicadas y de la Disciplina Cultura Física Terapéutica YProfiláctica.

Postgrado de Cultura Física Terapéutica. Matanzas 22 de Marzo del 2003 Tema: La Cultura Física Terapéutica, el masaje y otras técnicas en el tratamiento y prevención de el asma. Sumario: Generalidades sobre el tema. - Asma Bronquial. Concepto. Características. Diferencias entre el asma Bronquial extrínseca e Intrínseca. Clasificación. - Factores desencadenantes del Asma bronquial. - Tareas de la Cultura Física Terapéutica en esta Patología. - Tratamientos mas usados. - Ejercicios Terapéuticos, masajes y otras técnicas Tradicionales y Asiáticas, para tratar y prevenir esta enfermedad.

“ El Asma Bronquial es una de las enfermedades no transmisibles con una gran incidencia en la población infantil Cubana, con una prevalencia de un 14% en niños con edades hasta 15 años “ Los niños, jóvenes y adultos con esta patología que no estén bajo un estricto control médico son mas propensos a sufrir crisis que les puedan dejar huellas para toda su vida, y en algunos casos que estas sean la causa a corto, ó largo plazo de la muerte de el paciente.

“ Es una afección caracterizada por una respuesta exagerada de la traquea y los bronquios a diversos estímulos, que se traduce por estrechamiento difuso de las vías aéreas en relación con una contracción excesiva de el músculo liso y una hipersecreción de moco, y que es reversible espontáneamente o bajo el efecto de la terapéutica ”

Endógeno. Exógeno. Inh Cont Ing ? 1- Bronco-constricción. 2- Edema de la Mucosa. 3- Hipersecreción de moco Bronquial ( + Viscoso ) ( + Espeso )

Características de una crisis de asma: - Precedida por ( Pródromos ). - Falta de aire. ( Comienzo gradual y progresiva intensificación ) - Disnea espiratoria, con sensaciones de opresión torácica y ruidos en el pecho. - Hay hipersonoridad a la Percusión y se auscultan ( roncos y sibilantes ). -Generalmente hay taquicardia y fiebre si hay infección. - La tos es un síntoma agobiante y produce una expectoración escasa, viscosa y adherente.

“ En el asma hay un defecto de la postura, los hombros están encorvados en su parte superior, existe una xifosis torácica y una lordosis compensatoria bajo la misma ” De no ser tratado estas posturas incorrectas a tiempo, pueden hacerse crónicas y trabajar a favor de el desarrollo de la enfermedad respiratoria, y en muchos casos complicarla aun mas con trastornos de índole ortopédico. ¡ Oiga preste atención !

Diferencias entre el asma bronquial Extrínseca y Intrínseca:Indicadores Asma B. Extrínseca Asma B. Intrínseca Alergenos. Inhalantes,contact an-tes., ingeridos. Infecciones,alterac io-nes metabólicas u hormonales. Edad de comienzo. Infancia o adulto joven. Edad mediana de la vida. Antecedentes Fa- miliares de alergia Positivos. Positivos.Negativos. Síntomas Nasales. Rinitis alérgica. Rinitis alérgica. Pólipos nasales. Sensibilidad a la aspirina. No. S i(Importante). Cutirreacciones.Positivas.Negativas. Nivel de IGE Elevados.Normales.

Clasificación del asma en cuanto su intensidad, tiempo de duración y respuesta a tratamiento. -Crisis Asmática. - Ataque de Asma. - Estado de mal asmático ( estatus asmático ). Intensidad de las crisis: 1- Ligera. 2- Moderada. 3- Severa. ( Mas usada )

Factores desencadenantes de el Asma Bronquial: 1- Reacción Antígeno Anticuerpo:

Liberación de los mediadores de la Broncoconstricción: MASTOCITO Gránulos secretores. Antígeno. CA++ Mediadores liberados: - Histamina. ECF-A - SRL-A

Factores desencadenantes de el Asma Bronquial: 2- Infecciones respiratorias por virus: Sincitial, Rinovirus, y Adenovirus. 3- Factores Físicos: Ejercicio, hiperventilación e inhalación de sustancias y vapores no específicos. El kerosén en Cuba. 4- Factores Climáticos: Temperatura, Humedad, los cambios de tiempo ( norte ) en Cuba, factor importante. 5- Factores Psicológicos: Miedo, pánico, ansiedad. 6- Factores Bioquímicos: Sensibilidad a la histamina, acetil- colina, prostaglandinas, F2 alfa. 1- Reacción Antígeno Anticuerpo: Mediada por la IGE.

Tareas de la Cultura Física Terapéutica en el Asma Bronquial: 1- Normalizar el tono del sistema nervioso central ( Liquidar el foco patológico estático ). 2- Enseñar a dirigir el acto respiratorio ( Inspiración calmada y poco profunda, espiración pareja y prolongada ). 3- Eliminar el espasmo de lo bronquios y los bronquiolos. 4- Entrenar la respiración abdominal y formación de el habito de la respiración completa. 5- Incrementar la movilidad de la caja torácica. 6- Enseñar a relajar los músculos a voluntad.

Se aplica Intercrisis Se aplica en casos de: 1- Crisis aguda. 2- Ataque de asma. 3- Estado de mal asmático.

1-2. Crisis y Ataque de Asma: I- Paciente debe ser trasladado a un centro hospitalario. II- Broncodilatadores. III- Fisioterapia respiratoria. IV- Hidratación Parenteral. EFECTOS COLATERALES NEGATIVOS.

3- Estado de mal asmatico. I- Establecer una via respiratoria permeable. II- Adecuada ventilación, oxigenación y hidratación. III- Antibióticos. IV- Corrección de el equilibrio Ácido-Básico. EFECTOS COLATERALES NEGATIVOS.

I- Abolición de alergenos o irritantes responsables. II- Hiposensibilización mediante vacunas. III- Broncodilatadores. IV- Supresores de la reacción alérgica. V- Cultura Física Terapéutica. VI- Técnicas de la Medicina Tradicional China. EFECTOS COLATERALES MINIMOS. ( Muy Importante) Se aplica Intercrisis.

- Disminuir la cantidad de aire atrapado (aumentar la fase expiratoria). -Reeducar el movimiento automático del diafragma. -Movilizar la parrilla costal y la pared torácica. -Prevenir cifósis y malformaciones del tórax. -Corregir la postura en general.

“ TODO INDIVIDUO POSEE EN SU INTERIOR LO NECESARIO PARA PODER MANTENER SU SALUD EN UN PERFECTO EQUILIBRIO ”. Testo budista.

Sea sistemático y perseverante en la practica de la Cultura Física Terapéutica. Y LA VIDA SIEMPRE LE SONREIRA.

Bronquitis Asma Bronquial FACTORES DE RIESGO Genético Poluciónatmosférica OcupaciónHábitosTóxicos Infecciones

La mejor medicina es la que prevé y no la que cura. Es mejor prevenir que tener que lamentar No cree usted.