División nuclear en eucariontes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Advertisements

La mitosis CARIOCINESIS
MITOSIS P. 265.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y CITOCINESIS
REPRODUCCIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR.
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
MITOSIS.
División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma (cariocinesis ) Profase Metafa se Anafas e Telofas e Comprende Dividida en.
Tema: Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
Reproducción Celular..
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
Ciclo celular.
Angélica Urra MEIOSIS
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
M I T O S I S.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
CICLO CELULAR MEIOSIS.
División celular NB6 (8° básico)
Blgo. César A. Sebastián Gonzáles
DIVISIÓN CELULAR I.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
La meiosis.
MEIOSIS.
Ciclo celular.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR Pro. Luisa Olivera 1ª Bachillerato 2013.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO SEMINARIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO ESCUELAS PÍAS DE SAN FERNANDO Curso.
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
DEFINICION. FASES. RESUMEN
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información.
CICLO CELULAR El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre.
Reproducción Celular Mitosis y Meiosis.
PRESENTADO POR: Raül Perez Cadena
Reproducción y herencia
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Nacimiento de una célula
CICLO CELULAR crecimiento de la célula división en células hijas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio reproducción de los organismos.
Chapter 1 1 Capítulo 1 - Parte B - Capítulo 1 - Parte B - Ciencias Biológicas 2 Reproducción Celular Continuidad de la vida.
Mitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da.
MITOSIS.
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

  División nuclear en eucariontes La mitosis es el proceso de división nuclear de las células diploides (2N) o haploides (N) de las células eucarióticas, con lo cual los dos núcleos hijos producidos son producidos genéticamente idénticos al núcleo progenitor. La división celular normalmente sigue a la división nuclear. La mitosis ordinariamente produce dos células hijas que son genéticamente iguales a la célula progenitora                                                                   

La célula se prepara para iniciar la mitosis. Interfase     Los cromosomas que se duplicaron en la fase están tan extendidos que no pueden verse individualmente. Fuera del núcleo de las células animales, tenemos dos centrosomas que contienen un par de centriolos. Los dos centrosomas son producidos por la duplicación de un solo centrosoma en la interfase temprana.

El fin de la interfase: listo para la mitosis   La célula está lista para iniciar la mitosis.   Los cromosomas que se duplicaron en la fase están tan extendidos que no pueden verse individualmente. Fuera del núcleo de las células animales, tenemos dos centrosomas que contienen un par de centriolos. Los dos centrosomas son producidos por la duplicación de un solo centrosoma en la interfase temprana. Centrosomas sirven como centros organizadores de microtúbulos (COM). Los microtúbulos se extienden de los centrosomas radialmente para formar un aster. Las células vegetales no tienen centrosomas. Diferentes clases de microtúbulos funcionan como sitios de formación de husos.

Los cromosomas se hacen visibles, el nucléolo desaparece, el huso mitótico se forma y la membrana nuclear desaparece.   Los cromosomas se enrollan más y pueden ser vistos al microscopio. Cada cromosoma duplicado se ve como un par de cromátidas hermanas unidas por el duplicado, pero no separado centrómeros. El nucléolo desaparece durante la profase. En el citoplasma, el huso mitótico, consistente de microtúbulos y otras proteínas, formados entre los dos pares de centriolos, al tiempo que migran a los polos de la célula. La membrana nuclear desaparece al final de la profase. Esto da la señal para el inicio de una subfase llamada prometafase.  En la prometafase, el huso entra en el área del núcleo. Estructuras especializadas llamadas cinetócoros se forman en los centrómeros de los cromosomas; ciertos microtúbulos del huso — microtúbules cinetocóricos — pegados a los cinetócoros.

Los centrosomas están en los polos opuestos de la célula. Metafase Los cromosomas se ordenan en la placa de la metafase y se unen al ya completamente formado huso.   Los centrosomas están en los polos opuestos de la célula. Los cromosomas, están altamente enrollados y condensados, y se arreglan en un plano equidistante de los dos polos en la placa de la metafase. Para cada cromosoma, los quinetócoros de las cromátidas hermanas están en los polos opuestos y cada uno está unido a un microtúbulo cinetocórico viniendo de cada polo.

Anafase Las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se mueven a los polos opuestos de la célula.   La anafase comienza cuando los centrómeros duplicados de cada par de las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se van moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso. Dependiendo de donde esté localizado el centrómero a lo largo del cromosoma, una forma característica aparece durante el movimiento del cromosoma. Se observa una forma de V o J, Al final de la anafase, un juego completo de cromosomas se agrupa en cada polo de la célula.

Los juegos de cromosomas se agrupan en los dos polos. Telofase Los juegos de cromosomas se agrupan en los polos opuestos, la membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego y la citoquinésis (división del citiplasma) sigue generalmente.   Los juegos de cromosomas se agrupan en los dos polos. Los cromosomas empiezan a desenrollarse y eventualmente asumen el aspecto extendido característico de la interfase. Una membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas, el huso desaparece y se forma el nucléolo. La división nuclear por mitosis esta completa en este punto. En la citoquinésis, la división del citoplasma, usualmente está en progreso antes de que la división nuclear se complete. En las células animales, la citoquinésis involucra a la formación de una hendidura o surco resultante de la división de la célula en dos.

Citoquinésis en células vegetales Las células vegetales tienen paredes celulares, por tal razón la citoquinésis no se lleva a cabocon una hendidura. En su lugar, durante la telofase se forma una placa a través de la célula en el lugar de la placa de la metafase. Durante la telofase, vesiculas membranosas derivadas del aparato de Golgi, migran de el dentro de la célula, donde estuvo la placa de la metafase y se fusionan para formar una placa celular.                                                                                                       Eventualmente, el crecimiento de la placa celular se fusiona con la membrana plamática, produciendo dos células hijas, cada una con su propia membrana. Una nueva pared celular se forma entre las dos membranas de la placa celular.

Para propósitos de comparación, la mitosis es el proceso de división de la célula, en los eucariontes, donde el número de cromosomas en la célula paternal se conserva en cada de las células hijas, mientras que en la meiosis es un proceso de dos divisiones celulares, en las células sexuales de los eucariontes, dando como resultado células hijas con la mitad de los cromosomas.                                                                                                                                

http://es.youtube.com/watch?v=WX4ShI9n3c0&feature=related