CIUDADES GEOMÉTRICAS: PALMANOVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Catedral de Santiago de Compostela
Casco antiguo de Salamanca
METAFORA DEL URBANISMO ÁLVAR MADRID VALLEJO ANDRÉS SEOANE FUENTE
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Buenos Aires. Capital de Argentina Situada a las orillas del río de la Plata.
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
HISTORIA Nombre del alumno: Ortiz Gómez Marijose Grupo: 1B
Recordando el pasado y valorando el presente Francisco Arámburo Salas
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
Recursos internos Jorge Bucay.
Basílica de santa maría del mar
LOS ÍBEROS.
El Paisaje y los Recursos Naturales M. Arq. Alfredo Ambriz T.
Apuntes sobre Diseño Urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
Clasificación formal - funcional
Colegio Diocesano.
La ciudad de Nettuno. La ciudad de Nettuno La fortaleza Sangallo fue construida entre 1501 y 1503 por Antonio da Sangallo con instancias de Cesare.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Alumno : Daniel Bueno García
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Paloma Araya 2.- M. Fernanda Cárcamo 3.- Nicole Cárdenas 4.-Rodrigo Irribarra 5.-
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
LANGA DE DUERO Su Historia….
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Las 10 ciudades habitadas
EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
Fundación de Colonia del Sacramento
Elaborado por:.
Las ciudades españolas 1
El David de Miguel Ángel.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Amsterdam Ciudad Medieval con muralla y foso.
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.
El Ensanche de Barcelona
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
“La organización política de la civilización griega”
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
ARTE ROMANICO.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
El valle de Orcia, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, ofrecen un delicioso paisaje de cerros suaves y surcos arcillosos cuidadosamente.
Anfiteatro Arenas de Arlés
 Localización en el norte de italia.  Por su llanura se muestra como una ciudad interior conectada mediante vias radiales que ataviesanla ciudad y.
LA CIUDAD MODERNA Durante el Edad Moderna se crean los estados nacionales y la monarquía absoluta. Esto implica la extensión del régimen jurídico a todo.
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
Umbral Esta casa fue construida en el Xalapa de finales del siglo XVIII. El H. Ayuntamiento la adquirió con el fin de albergar en ella al Museo de la Ciudad,
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
Hamburgo, Alemania Hamburgo, ciudad nacida en torno al siglo VIII. Asentada a orillas de un rio como un pueblo, de ahí su nombre.
En este archivo trato de comparar la solución en algunas islas, de una región del pacifico conocida como Micronesia, la unión de las diferentes ciudades.
Kingston, Jamaica. Ciudad que nace entorno a Fundada por los supervivientes de un terremoto que destruyó la ciudad portuaria Port Royal. En 1716.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA El Mundo Grecolatino
martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero.
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
TEJIDOS RESIDNCIALES Tejido perteneciente más hacia dentro con respecto al mar. Observamos muchas zonas verdes con distintas parcelitas para cada casa.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: CASTILLOS EN LUGARES IMPENSADOS, elaborada en esta factoría y.
URBANÍSTICA I GONZÁLEZ ROMERO, ESTER. Muestra a simple vista un desarrollo longitudinal dividido en dos por el río Miño. Además, se aprecian discontinuidades.
Uno de los recorridos propuestos es el que parte desde el puente nuevo del Génil, y por las calles de Manuel de Góngora y Andrés Segovia llegará por el.
martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
Espacios Habitables.
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

CIUDADES GEOMÉTRICAS: PALMANOVA POR JESÚS DE HARO DE HARO

El 7 de Octubre de 1593 el gobierno de la República de Venecia decidiría fundar un pueblo en festejo de la victoria europea sobre los turcos otomanos. Venecia, habiendo sido el estado cuyo mayor empeño puso en la guerra, y contando con una vigorosa economía, la cual se alimentaba enteramente en el comercio realizado por su poderosísima flota naval, decidiría crear un pueblo único y nunca antes visto…

PALMANOVA, ITALIA

¿FUNCIONALIDAD O ESTÉTICA? En el Renacimiento, durante la Edad Moderna, con frecuencia se hacen diseños de ciudades ideales basadas en las ideas de Vitrubio y en el nuevo arte de la guerra, que incluye la artillería. Tienen plantas geométricas, ortogonal o radial, y un nuevo tipo de murallas, estrelladas, que responden a la necesidad de defenderse contra la artillería desde todos los puntos. Sin embargo, este nuevo tipo de ciudad apenas se construye en Europa. Sólo Palmanova, en Italia, es una ciudad construida de nueva planta con estos supuestos. Lo que sí se levantarán serán nuevas murallas en las ciudades de frontera 1ª fase de la muralla (1593-1620) Estructura de Palmanova Foso Falsabraga Telones Caballerías Baluarte Puertas

2ª fase de la muralla (1665-1683) Estructura de Palmanova 1ª fase de la muralla Revellín Palmanova es una ciudad fortificada al estilo “traza italiana”, que es un estilo de fortificación desarrollado en Italia a finales del siglo XV y principios del XVI para defenderse de la artillería (que era muy eficiente en contra de los viejos muros altos y angostos). Era un tipo de fortificación fue tan eficiente para la época que su uso se expandió por toda Europa, logrando influenciar la estrategia militar de la época. Estructura de Palmanova 1ª fase de la muralla 2ª fase de la muralla Lunetas 3ª fase de la muralla (1806-1809)

LA BELLEZA DE LA GEOMETRÍA El ingeniero encargado de la tarea, Vincenzo Scamozzi, visionó construir una obra de arte bella a los ojos. Palmanova es, en efecto, una de esas extrañas ocasiones donde la belleza del arte se mezcla con la fiereza de la guerra. Si bien hoy las murallas ya no existen, aunque pueden observarse sus vestigios cuando se ve el pueblo desde el aíre, los edificios de Palmanova aun siguen formando una estrella de nueve puntas. Es un ejemplo del propósito regular renacentista de la ciudad bella, pero el aspecto total sólo puede ser actual a vista aérea, pues la visión a nivel de piso no permite apreciar el diseño en planta.

Panorámica de la plaza central Palmanova tiene un trazo radial geométrico en el cual se tienen ya seis plazas dispuestas sobre tres de los ejes de a composición y una central de mayor dimensión: es un juego de trazos geométricos que partiendo de tres ejes determinan, primero, un hexágono y se resuelve hacia afuera en un polígono regular de nueve lados

CRÍTICA Al parecer muchos de estos diseños descuidaban por completo razones de orientación y de exposición a los vientos dominantes favorables, y tan solo iban sujetos a un caprichoso diseño geométrico que además no es perceptible desde el suelo. A mi parecer, podían llegar a ser muy eficaces como finalidad bélica pero no tanto como estética, ya que solo se aprecia desde el aire, ni bella para vivir en ella. Nos encontramos con una ciudad con apenas 3 tipos de calles y dos tipos de manzana que hace muy repetitivo el paisaje urbano en un territorio tan pequeño, prácticamente a la vuelta de cada esquina parecerá que estamos en la esquina anterior, además al estar amurallada tiene unos límites fijos que no permiten amoldar la ciudad a la propia vida interior. Lo bueno que veo son las perspectivas que se deben crear hacia la plaza central y las perspectivas que a su vez se crean desde esta plaza, quedando a la vista las distintas zonas de la ciudad. También la intimidad pero a su vez integración que le da a las seis plazas, abriéndolas a las manzanas y entorno a vías principales que no tienen conexión con el exterior.

POBLACIONES VÍAS EXT. PALMANOVA VIA FRONTERA PALMANOVA PALMANOVA A DÍA DE HOY Como ya he mencionado antes y debido al amurallado que se llevo a cabo en Palmanova, la ciudad no ha podido crecer a pesar de que ya la muralla no existe, quedan fronteras naturales que impiden ese avance. Sin embargo si a crecido a partir de dichas fronteras. Palmanova a crecido entorno a la antigua muralla, creándose núcleos de población entorno a las tres vías que unen Palmanova con el exterior. Además hay una vía que rodea la ciudad por donde iba la antigua muralla en forma de estrella, y muy bien conectada con las tres vías que se adentran en Palmanova. Alrededor de esta vía hay viviendas sueltas que quedan más íntimas y bien conectadas tanto con Palmanova como con las poblaciones exteriores.

OTRAS CIUDADES GEOMÉTRICAS DE LA ÉPOCA: FORTIFICACIONES Ciudadela de Lille, Francia. Tiene los muros de la fortaleza la forma de un pentágono estrellado, es común entre las construcciones de la época para evitar el impacto perpendicular de las balas de cañón.

Neuf-Brisach, Francia. Una plaza central cuadrada, un contorno octogonal y los muros exteriores formando varios octógonos estrellados. Bourtange, Holanda. En esta fortaleza se aprovecho el paso de un río cercano para crear varios fosos alrededor de los muros.

Coevorden, Holanda. Todavía se puede apreciar la forma de heptágono estrellado de la antigua fortaleza. Es curioso el foso con la misma forma que le rodea.

CIUDADES GEOMÉTRICAS DE HOY EN DÍA Grammichele, Sicilia, Italia. Ciudad con clara estructura hexagonal similar a Avola (Sicilia). Como ésta fue construida tras un terremoto en 1693. Avola, Sicilia, Italia. La reconstrucción de la antigua ciudad, destruida por un terremoto se hizo con una estructura de planta hexagonal.