DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO PRESENTADO POR: Ing. Juan J. González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
“CCLITE PLUS™ UNA SOLUCIÓN EFICAZ PARA CEMENTAR POZOS EN LOS YACIMIENTOS CON FRACTURAS NATURALES DEL CAMPO BORBURATA, BARINAS. ” Después de leer El titulo,
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
NUMBERS
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Estequiometría 3° Medio.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO PRESENTADO POR: Ing. Juan J. González R. Maracaibo, Junio 2007

CONTENIDO DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS * RESULTADOS * INTRODUCCIÓN * OBJETIVOS * BASES TÉCNICAS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS * METODOLOGÍA * RESULTADOS * CONCLUSIONES * RECOMENDACIONES

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO El diseño tradicional de lechadas de cemento, se fundamenta en una relación masa sobre volumen y el agua como aditivo modificador de la densidad, en función de aumentar o disminuir su concentración en la lechada. Los valores que usualmente permiten lo anterior van desde 38% en adelante. Esto ocasiona que el cemento ya fraguado desarrolle poca resistencia a la compresión, poco homogéneo muy permeable y poroso, reduciendo las posibilidades y condiciones propicias para la obtención de un adecuado sello hidráulico. INTRODUCCIÓN

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO La teoría del concreto líquido, ha sido tomada de la industria de la construcción, con el objeto de subsanar o ayudar en la solución para lograr mejores diseños, desde el punto de vista de capacidad resistente, así como permitir mejorar otros parámetros derivados de la teoría, como son homogeneidad, permeabilidad y porosidad.

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO OBJETIVOS Analizar los materiales a utilizar, tales como, tipo de cemento y materiales preferiblemente inertes de menor peso específico que el cemento, mediante ensayos de laboratorio. Evaluar la mezclabilidad y homogeneidad de las composiciones definidas. Realizar ensayos de resistencia a la compresión, para obtener la curva de resistencia (ensayo no destructivo) y su valor (periodo de tiempo definido) Definir una metodología que permita realizar el diseño de lechadas mejorando el factor de empaquetamiento volumétrico. Diseñar lechadas de cemento apoyándose en la teoría del concreto líquido, para obtener mejores características físicas mediante el mejoramiento del factor de empaquetamiento volumétrico.

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO DELIMITACION Esta investigación se realizó en laboratorio, como preámbulo a su implementación en el campo. Actualmente se estudia la posibilidad de aplicarla en diseños específicos en algunas áreas del distrito Maracaibo.

BASES TÉCNICAS CEMENTACIÓN DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO BASES TÉCNICAS CEMENTACIÓN Es el proceso de colocar un volumen específico de una mezcla líquida de cemento más aditivos con agua de mezcla, a una densidad y tasa de bombeo definida, en el espacio anular formado por el revestidor y la formación expuesta del hoyo perforado, que se conoce como “wellbore”, por medio del uso de equipos bombas especiales.

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO CEMENTO Se define como Cemento Portland al material compuesto principalmente de Silicato tricálcico, Silicato Dicálcico, Aluminato tricálcio y Ferroaluminato Tetracálcico, capaz de endurecer en presencia de agua, de allí su nombre, y que una vez endurecido genera resistencia a la compresión, como resultado de la hidratación que tiene lugar, que involucra reacciones químicas entre el agua y los compuestos químicos presentes, y no por un proceso de deshidratación como generalmente se cree. El desarrollo de su resistencia es predecible, uniforme y rápido, generándose un cuerpo sólido con una baja permeabilidad, e insoluble en el agua, propiedades estas que lo permiten lograr y mantener el aislamiento zonal, que es el objetivo principal de una cementación.

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO LECHADAS Es una suspensión de cemento en agua que debe ser fluida para poder ser bombeada y desplazada hasta la zona preestablecida. El volumen de agua determina la densidad y la bombeabilidad, y en cualquier caso es mayor que en el concreto, el exceso de agua incrementa la porosidad de la lechada fraguada; debilitándola.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS LECHADAS DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS LECHADAS DENSIDAD DE LA LECHADA RENDIMIENTO DE LA LECHADA TIEMPO DE ESPESAMIENTO RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN FLUIDO LIBRE PERDIDA DE FILTRADO REOLOGÍA

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO CONCRETO LÍQUIDO Es una lechada fluida donde se sustituye parte del cemento por una mezcla de agregados inertes más aglutinantes. A pesar de su fluidez, el volumen de agua es menor que en las lechadas tradicionales y su diferencia con el concreto es que los agregados inertes son de mayor tamaño y de forma redonda.

FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO VOLUMÉTRICO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO VOLUMÉTRICO Es la relación entre el volumen que ocupa la partícula de un sólido por unidad de volumen.

EMPAQUETAMIENTO CÚBICO DE ESFERAS DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO EMPAQUETAMIENTO CÚBICO DE ESFERAS Porosidad= 0.48

ESFERA DE EMPAQUETAMIENTO ROMBICO Porosidad= 0.27

EMPAQUETAMIENTO DE 2 TAMAÑOS DE ESFERAS Porosidad= 0.14

MUY POBRE DISTRIBUCIÓN MODERADA DISTRIBUCIÓN MUY BUENA DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO La tecnología de DPT permite formular las combinaciones porcentuales de materiales para lograr el menor espacio poral.

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO Metodología de diseño: “Rediseño porcentual de los componentes en función de su curva granulométrica, tamaño de partícula y peso especifico” La Metodología se fundamenta en la sustitución de parte del volumen de cemento por agregados, preferiblemente, inertes de diferente peso específico y tamaño de grano, con la finalidad de alcanzar la densidad de la lechada fijando el porcentaje de agua o bien la densidad.

REDUCE LA PERMEABILIDAD DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO “INFLUENCIA EN LAS PROPIEDADES DEL CEMENTO YA FRAGUADO” REDUCE LA PERMEABILIDAD REDUCE LA POROSIDAD INCREMENTA LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN INCREMENTA LA RESISTENCIA A LA TENSIÓN

METODOLOGÍA SELECCIONAR LOS MATERIALES A UTILIZAR: TIPO DE CEMENTO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO METODOLOGÍA SELECCIONAR LOS MATERIALES A UTILIZAR: TIPO DE CEMENTO MATERIAL INERTE DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA. CORRIDA Y OBTENCIÓN DE CURVAS GRANULOMÉTRICAS. DEFINIR EL TAMAÑO PROMEDIO DE GRANOS DE CADA MATERIAL POR MEDIO DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA. DETERMINAR LA COMPOSICIÓN DE MEZCLA QUE SERÁ SOMETIDA A ENSAYOS, MEDIANTE PROGRAMA DE AJUSTE DE CURVAS

SE AJUSTAN LOS PORCENTAJES EN BASE AL MODELO TRIMODAL. DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO SE AJUSTAN LOS PORCENTAJES EN BASE AL MODELO TRIMODAL. EVALUACIÓN DE LA MEZCLABILIDAD DE LA LECHADA. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

CORRIDA Y ENSAYOS DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO CORRIDA Y ENSAYOS DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA RESULTADOS La gravedad específica de los materiales se obtuvo utilizando un picnómetro. Los ensayos fueron realizados en el laboratorio de Inpeluz y se obtuvieron los siguientes resultados: 2,20 Aditivo “G” 0,67 Aditivo “F” 1,07 Aditivo “E” 2,21 Aditivo “D” 2,71 Aditivo “C” 1,30 Aditivo “B” 1,10 Aditivo “A” 3,14 Cemento “H” Gravedad Especifica Material

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO   100,00 99,47 TOTAL - 0,00 19,43 19,33 FONDO 80,57 23,39 23,27 325 0,044 42,82 57,18 19,78 19,67 230 0,063 62,60 37,40 17,35 17,26 200 0,074 79,95 20,05 7,44 7,40 170 0,088 87,39 12,61 5,36 5,33 140 0,105 92,76 7,24 1,92 1,91 120 0,125 94,68 5,32 2,66 2,64 100 0,149 97,33 2,67 2,06 2,05 80 0,177 99,40 0,60 0,47 60 0,250 99,87 0,13 50 0,300 40 0,420 30 0,590 20 0,840 16 1,190 10 2,000 4 4,750 QUE PASA ACUMULADO RETENIDO (Grs ) TAMIZ # ( m.m ) % % RETENIDO PESO RET. A.S.T.M. DIÁMETRO MUESTRA: CMTO H EMPRESA : CPVEN IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA: No. 10 FECHA DEL ANÁLISIS :08-03-06 RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO VALORES DETERMINADOS DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA MEDIANTE CURVAS GRANULOMÉTRICAS Material Tamaño de granos (Mm.) Cemento “H” 0,044 Aditivo “A” 0,0147 Aditivo “B” 0,0250 Aditivo “C” Aditivo “D” 0,0162 Aditivo “E” 0,0125 Aditivo “F” 0,0073 Aditivo “G” 0,0077

LAS COMBINACIONES POSIBLES PARA EL ESTUDIO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO LAS COMBINACIONES POSIBLES PARA EL ESTUDIO 1 2 3 4 5 6   Aditivo F + Aditivo G Aditivo E + Aditivo G Aditivo E + Aditivo F Aditivo D + Aditivo G Aditivo D + Aditivo F Aditivo D + Aditivo E Aditivo C + Aditivo G Aditivo C + CC lite F Aditivo C + Aditivo E Aditivo C + Aditivo D Aditivo B + Aditivo G Aditivo B + Aditivo F Aditivo B + Aditivo E Aditivo B + Aditivo D Aditivo B+ Aditivo C Aditivo A + Aditivo G Aditivo A + Aditivo F Aditivo A + Aditivo E Aditivo A + Aditivo D Aditivo A + Aditivo C Aditivo A + Aditivo B CEMENTO +

FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO VOLUMÉTRICO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO VOLUMÉTRICO Mezcla seca (%) en volumen Factor de empaquetamiento volumétrico (%) Cmto + 16% Aditivo A+ 9% Aditivo B 74 Cmto + 16% Aditivo A + 18% Aditivo C 70 Cmto + 14% Aditivo A + 22% Aditivo D 72 Cmto + 18% Aditivo A + 20% Aditivo E Cmto + 17% Aditivo A + 8% Aditivo F 77 Cmto + 17% Aditivo A + 6% Aditivo G Cmto + 19% Aditivo B + 19% Aditivo C Cmto + 19% Aditivo B + 20% Aditivo D 75 Cmto + 19% Aditivo B + 13% Aditivo E Cmto + 16% Aditivo B + 9% Aditivo F 80

Factor de empaquetamiento volumétrico (%) Mezcla seca (%) en volumen DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO 70 Cmto + 16% Aditivo F + 5% Aditivo G 75 Cmto + 32% Aditivo E + 5% Aditivo G Cmto + 32% Aditivo E + 7% Aditivo F 78 Cmto + 19% Aditivo D + 10% Aditivo G Cmto + 41% Aditivo D + 7% Aditivo F 73 Cmto + 41% Aditivo D + 15% Aditivo E 77 Cmto + 43% Aditivo C + 4% Aditivo G Cmto + 40% Aditivo C + 8% Aditivo F 71 Cmto + 19% Aditivo C + 33% Aditivo E Cmto + 41% Aditivo C+ 19% Aditivo D 80 Cmto + 13% Aditivo B + 5% Aditivo G Factor de empaquetamiento volumétrico (%) Mezcla seca (%) en volumen

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO HOJA DE CALCULO PARA EL RENDIMIENTO Y REQUERIMIENTO DEL CONCRETO LÍQUIDO Distrito Occidente Compañía: Ing. Pdvsa: Taladro: Pozo: Trabajo: pulg Profundidad: Ft % H2O 91,76 BHST: 200 °F Presión psi BHCT: 160 Diseño: COMPONENTES % PESO (Lb/sxs) CMTO H 51 47,94 Aditivo A Aditivo B Aditivo C 19 5,339 Aditivo D Aditivo E Aditivo F Aditivo G 30 15 SACO EQUIVALENTE 68,279 Grav. Esp. Vol. Absol. (Gal/Lbs) Vol. Final (Gal) Grs. Material 3,14 0,038186012 1,830637401 259,08 1,10 0,109003706 0,00 1,30 0,092233905 2,71 0,044245047 0,236224305 96,52 2,21 0,054255238 1,07 0,112059885 0,67 0,178961309 2,684419628 152,40 Subtotal Saco Equiv. Grs 508,00 40,9674 1 0,119904077 4,91215827 304,80 109,2464 9,66343961 DENSIDAD: LPG 11,31 REQ: Gal/sxs 4,912158 REND: Pies3/sxs 1,2918 Laboratorio de Cementación DISEÑO DE LECHADAS FIJANDO DENSIDAD

DISEÑO DE CONCRETO LÍQUIDO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO DISEÑO DE CONCRETO LÍQUIDO

Cmto + 16% Aditivo F + 5% Aditivo G 95,42 1,74 8,87 11,6 13,04 151,30 DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO 82,96 1,64 8,41 12,6 12,26 154,53 Cmto + 16% Aditivo F + 5% Aditivo G 95,42 1,74 8,87 11,6 13,04 151,30 Cmto + 32% Aditivo E + 5% Aditivo G 106,81 1,93 9,85 11 14,45 158,92 Cmto + 32% Aditivo E + 7% Aditivo F 61,25 1,39 6,63 14 10,38 145,35 Cmto + 19% Aditivo D + 10% Aditivo G 62,88 1,55 7,05 13 11,61 152,10 Cmto + 41% Aditivo D + 7% Aditivo F 71,91 7,76 154,48 Cmto + 41% Aditivo D+ 15% Aditivo E 63,23 1,25 6,07 9,32 130,52 Cmto + 43% Aditivo C + 4% Aditivo G 125,69 2,10 11,96 11,4 15,7 178,93 Cmto + 40% Aditivo C + 8% Aditivo F 150,5 2,34 13,4 10,6 17,53 185,8 Cmto + 19% Aditivo C + 33% Aditivo E 138,3 13,89 17,49 199,38 Cmto + 41% Aditivo C + 19% Aditivo D %H2O Rend Pc/sxs Req gal/sxs Den lbs/gal Vol gal Peso lbs/sx Componentes

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE MEZCLABILIDAD DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE MEZCLABILIDAD Excelente Cmto + 16% Aditivo B + 9% Aditivo F + 100,3% H2O Cmto + 19% Aditivo B + 13% Aditivo E + 85,6% H2O Cmto + 19% Aditivo B + 20% Aditivo D + 79,5% H2O Cmto + 19% Aditivo B + 19% Aditivo C + 72,8% H2O Buena Cmto + 17% Aditivo A + 6% Aditivo G + 56,21% H2O Cmto + 17% Aditivo A + 8% Aditivo F + 83,7% H2O Cmto + 18% Aditivo A + 20% Aditivo E + 91,7% H2O Cmto + 14% Aditivo A + 22% Aditivo D + 60% H2O Cmto + 16% Aditivo A + 18% Aditivo C + 57,9% H2O Cmto + 16% Aditivo A + 9% Aditivo B + 52% H2O 12000 rpm 4000 rpm MEZCLABILIDAD SEGÚN API DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO

MEZCLABILIDAD SEGÚN API DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO Buena Cmto + 16% Aditivo F + 5% Aditivo G + 82,96% H2O Excelente Cmto + 32% Aditivo E + 5% Aditivo G + 95,42% H2O Cmto + 32% Aditivo E + 7% Aditivo F + 106,81% H2O Cmto + 19% Aditivo D + 10% Aditivo G + 61,25% H2O Cmto + 41% Aditivo D + 7% Aditivo F + 62,88% H2O Cmto + 41% Aditivo D + 15% Aditivo E + 71,91% H2O Cmto + 43% Aditivo C + 4% Aditivo G + 63,23% H2O Cmto + 40% Aditivo C + 8% Aditivo F + 125,69% H2O Cmto + 19% Aditivo C + 33% Aditivo E + 150,5% H2O Cmto + 41% Aditivo C + 19% Aditivo D + 138,3% H2O Cmto + 13% Aditivo B + 5% Aditivo G + 79,33% H2O 12000 rpm 4000 rpm MEZCLABILIDAD SEGÚN API DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 920 Cmto + 16% Aditivo B + 9% Aditivo F + 100,3% H2O 1000 Cmto + 19% Aditivo B + 13% Aditivo E + 85,6% H2O 1050 Cmto + 19% Aditivo B + 20% Aditivo D + 79,5% H2O 1200 Cmto + 19% Aditivo B + 19% Aditivo C + 72,8% H2O 1332 Cmto + 17% Aditivo A + 6% Aditivo G + 56,21% H2O 1030 Cmto + 17% Aditivo A + 8% Aditivo F + 83,7% H2O 960 Cmto + 18% Aditivo A + 20% Aditivo E + 91,7% H2O 1300 Cmto + 14% Aditivo A + 22% Aditivo D + 60% H2O 1292 Cmto + 16% Aditivo A + 18% Aditivo C + 57,9% H2O 1350 Cmto + 16% Aditivo A + 9% Aditivo B + 52% H2O RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (Lpc) @ 24 Hrs. DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO

DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO DISEÑO DE LECHADAS POR CONCRETO LÍQUIDO RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (Lpc) @ 24 Hrs. Cmto + 13% Aditivo B + 5% Aditivo G + 79,33% H2O 1150 Cmto + 41% Aditivo C + 19% Aditivo D + 138,3% H2O 870 Cmto + 19% Aditivo C + 33% Aditivo E + 150,5% H2O 842 Cmto + 40% Aditivo C + 8% Aditivo F + 125,69% H2O 900 Cmto + 43% Aditivo C + 4% Aditivo G + 63,23% H2O 1305 Cmto + 41% Aditivo D + 15% Aditivo E + 71,91% H2O 1090 Cmto + 41% Aditivo D + 7% Aditivo F + 62,88% H2O 1289 Cmto + 19% Aditivo D + 10% Aditivo G + 61,25% H2O 1315 Cmto + 32% Aditivo E + 7% Aditivo F + 106,81% H2O 910 Cmto + 32% Aditivo E + 5% Aditivo G + 95,42% H2O 938 Cmto + 16% Aditivo F + 5% Aditivo G + 82,96% H2O 1040

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO LOS MATERIALES UTILIZADO EN LOS DISEÑOS DE CONCRETO LIQUIDO FUERON LOS ADECUADOS, YA QUE SE OBTUVIERON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. EL CONCRETO LÍQUIDO CREADO CON LAS COMBINACIONES ADECUADAS, FORMA LECHADAS MUY FLUIDAS Y HOMOGÉNEA POR TANTO, FÁCILES DE MEZCLAR. ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PERMITE OBTENER VALORES DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN MAYORES QUE LAS LECHADAS TRADICIONALES, Y LECHADAS DE MEJOR CALIDAD. LA METODOLOGÍA HACE POSIBLE APLICAR ESTA NUEVA TECNOLOGÍA DE MANERA ADECUADA PARA LOGRAR UNA OPTIMIZACIÓN EN LOS DISEÑOS. CONCLUSIONES

DISEÑOS DE LECHADAS DE CEMENTO MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONCRETO LIQUIDO UTILIZANDO UN FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO MEJORADO REALIZAR UN ESTUDIO MINUCIOSO DE TODOS LOS MATERIALES, AMPLIANDO EL CAMPO DE ESTUDIO DE LOS MISMOS. UTILIZAR COMPONENTES CON DIFERENTES TAMAÑO DE GRANOS, PERO QUE A LA VEZ CADA UNO TENGA UN TAMAÑO DE GRANO ÚNICO. AMPLIAR EL CAMPO DE ESTUDIO A MEZCLAS CON CUATRO Y MÁS MATERIALES. PERMITIR EL USO DE SOFTWARE PARA OPTIMIZAR LA TECNOLOGÍA DEL PDS Y HACER MAS FÁCIL LA OBTENCIÓN DE LOS PORCENTAJES DE LOS MATERIALES. INCLUIR ADITIVOS COMUNES A LOS DISEÑOS PARA UN ANÁLISIS MAS COMPLETO. COMPARAR EL CONCRETO LÍQUIDO CON LECHADAS TRADICIONALES QUE TENGA CARACTERÍSTICAS SIMILARES. RECOMENDACIONES

GRACIAS..... Agradecimiento A la Cámara Petrolera Venezolana y a los organizadores de este importante evento por invitarnos a participar y presentar este trabajo. Este trabajo fue realizado por el Ing. Juan González, tutoreados por los Ing. Carlos Montiel y Orlando Chirino y fue presentado como tesis de grado para optar por el título de Ingeniero de Petróleo ante la ilustre Universidad del Zulia.