ObjetivoObjetivo DEFENSA FINAL. UNIDAD III.1 : CONTENIDO CAPITULO I: ANTECEDENTES CAPITULO II: MARCO TEORICO CAPITULO III: MODELO DE REQUISITOS CAPITULO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Introducción a LAS Bases de Datos
TEMA: SMTP – POP3 - IMAP.
DIRECTOR: ING. DIEGO MARCILLO CODIRECTOR: ING. JAIME ANDRANGO
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
Experiencia e innovación
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Diseño del Esquema de BD
Data Mart para la gestión de reportes y apoyo a la toma de decisiones del departamento de RR.HH. de la empresa de agua S.A.” Agosto 2010.
M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
Preparación y presentación del informe
Sistema de Lista de Regalos
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS A TRAVES DE LAS NNTT día 2.
DISEÑO Genera soluciones a requerimientos planteados
Fundamentos de programación
PORTADA COMO APARECE EN EL ANILLADO
Qué son las Bases de Datos Conceptos Básicos. Definición de Bases de Datos  Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos) M.C. Meliza Contreras González
Sistemas de Información I
Eloísa Orozco Bueno Alvaro Padilla Vilema
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Proyecto Final de Carrera Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Autora: Laura Ruiz Navarro Tutores:
Ing. Elkin José Carrillo Arias
Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán División Académica Ingeniería en Sistemas Computacionales “Manejo de Seguridad en PHP: Aplicaciones Seguras”
Modelos Empíricos de Estimación
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
CONTENIDO PROGRAMATICO
DISEÑO Genera soluciones a requerimientos planteados Describe las especificaciones del sistema propuesto Define CÓMO lo va a hacer el nuevo Sistema Define.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Conceptos Generales de Bases de Datos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Preparación y presentación del informe Importancia del informe y la presentación: 1. Son productos tangibles de la investigación. Registro histórico 2.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
MEMBRETE Y LOGO TITULO AUTORES.
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO DANIEL BAUTISTA CRUZ GRUPO: 307 EQUIPO: 05.
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Prof : Jhimy Miranda Torres Instituto Superior Tecnológico Privado TOKIO.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto diseño multimedia
Escribe el título de tu tesis aquí
II PARCIAL II QUIMESTRE. PRESENTACIONES EN INSPIRATION.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
PROYECTO EMPRESARIAL Docente: Robert Wilson Cruz Claure. Ingeniero Informático Teléfono:
Sistemas de Información I
ETAPA DE ANÁLISIS Profesora: Msc. Nelwi Báez. Etapas Sistema de Información AnálisisDesarrolloDiseño.
Taller de Proyecto Integral Alumnos: Pablo Muñoz Hector Salinas InforBack Soluciones de Negocios con Tecnología Web Universidad Tecnologica de Chile -
“ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN, ACADEMICO Y DOBE ORIENTADO A LA WEB PARA EL COLEGIO MILITAR Nº 10 ABDÓN.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Infografías.
Creado por Edgar Codd, 1970: Artículo “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. EL MODELO RELACIONAL.
Web Intelligence El objetivo de esta guía, es proporcionar un esbozo del amplio mundo que es aprender a utilizar Web Intelligence. Esta guía no está diseñada.
Transcripción de la presentación:

ObjetivoObjetivo DEFENSA FINAL

UNIDAD III.1 : CONTENIDO CAPITULO I: ANTECEDENTES CAPITULO II: MARCO TEORICO CAPITULO III: MODELO DE REQUISITOS CAPITULO IV: MODELO DE ANALISIS CAPITULO V: MAPEO CAPITULO VI: NORMALIZACION CAPITULO VII: DISEÑO FISICO DEFENSA FINAL

CAPITULO I: ANTECEDENTES I.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Radio Movil XYZ tiene, …….. (1 ó 2 paginas) I.2.- MAPA MENTAL DEL PROBLEMA GESTION DEL RADIO MOVIL XYZ(Ineficiencia, Dificultad, Poca Informacion, Perdida de la informacion, etc) ES UN GRAFICO (MAPA MENTAL) I.3.- SITUACION DESEADA GESTION DEL RADIO MOVIL XYZ(Eficiencia, Facil, Variedad de reportes, Segudidad de la data, etc. ES UN GRAFICO (MAPA MENTAL) DEFENSA FINAL

CAPITULO I: ANTECEDENTES I.4.- PROPUESTA Desarrollar un Sistema de Informacion para el Radio Movil XYZ.. La cual sera aumatizada con acceso a una base de datos, para obtener informacion precisa y oportuna, el Sistema sera capaz de satisfacer los requimientos de los usuarios... I.5.- JUSTIFICACION I TEORICA En el desarrollo del presente proyecto aplicaremos conocimientos de base de datos,, de Sistemas de Informacion, y Proyecto Empresarial. I METODOLOGICA Se aplicada del Proceso Unificado de software y como herramienta de modelado utilizaremos el Lenguaje unificado de modelado. DEFENSA FINAL

CAPITULO I: ANTECEDENTES I.6.- OBJETIVOS I GENERAL Desarrollar un sistema de informacion para el RADIO MOVIL XYZ, bajo avanzado en proyecto empresarial. I ESPECIFICOS Relacionarse a punto I.3 Realizar las pruebas respectivas. I.7.- PLANIFICACION DEL PROYECTO USAR EL PAQUETE MS-PROJECT (PLANIFIQUE TODO EL PROYECTO = LOS 7 CAPITULOS) I DIAGRAMA DE GANTT Obtener la duración del proyecto Obtener el costo del proyecto. DEFENSA FINAL

CAPITULO II: MARCO TEORICO II.1.- FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS Que es una base de datos, Ventajas, desventajas, tipos de bases de datos, DBA, SGBD, ETC. II.2.- MODELO DEL DOMIIO PROCESO UNIFICADO, LENGUAJE UNIFICADO, MODELO DEL DOMINIO II.3.- MAPEO QUE ES EL MAPEO, REGLAS DE MAPEO II.4.- NORMALIZACION QUE ES LA NORMALIZACION, LAS FORMAS NORMALES (1FN, 2FN, 3FN) II.5.- DISEÑO FISICO DE LA BASE DE DATOS QUE ES ACCESS 2013, CARACTERISTICAS, OTRAS VERSIONES,, COMO CREAR TABLAS, COMO RELACIONAR, COMO CAPTURAR DATOS, COMO OBTENER CONSULTAS (HABLAR DE SQL) DEFENSA FINAL

CAPITULO III: MODELO DE REQUISITOS III.1.- REQUISITOS FUNCIONALES NRO.REQUERIMIENTOPRIORIDADCOMPLEJIDAD RF1Registrar AfiliacionAltaMediana RF2Registrar ClientesAlta RF3Registrar PagosAlta RF4Registrar UsuariosMediaBaja RF5Registrar VehiculosAltaMediana RF6Registrar PropietariosBajaAlta … RF10 Listado de los alojamientos del mes elegido. Listado de los alojamientos del cliente elegido Listar el total ingresado del mes y año alegido. RF 1 AL RF5 O RF6 O RF7 SON REGISTRAR RF8, RF9, RF10.- SON CONSULTAS (LISTADOS) DEFENSA FINAL

CAPITULO III: MODELO DE REQUISITOS III.2.- REQUISITOS NO FUNCIONALES NRO.REQUERIMIENTO RNF1Capacitacion de la centralista debe ser de dos horas diarias. Durante una semana RNF2La contraseña de acceso debe estar encriptada RNF3La contraseña debe tener al menos 8 caracteres entre letras, simbolos numericos y caracteres especiales. RNF4Debe ser programado usando el lenguaje C sharp RNF5Utilizar sql server version 2008 como motor de la base de datos. RNF6Tener una opcion para realizar Backup periodicamente RNF7Se requiere manual de usuarios RNF8Consideraciones de Hardware, etc ELEGIR 2 O 3 DEFENSA FINAL

IV.1.- MODELO DE DOMINIO IV Identificar Clases Conceptuales IV Identificar Asociaciones multiplicidad 1:1 multiplicidad 1:* multiplicidad *:* Agregación de composición Asociaciones Recursivas CAPITULO IV: MODELO DE ANALISIS DEFENSA FINAL

IV.1.- MODELO DE DOMINIO IV Identificar Atributos y clasificarlos IV DIAGRAMA DEL MODELO DEL DOMINIO CAPITULO IV: MODELO DE ANALISIS DEFENSA FINAL

nombreDescripcionTipo de DatoDominio CodAfiliadoAlmacena el codigo del afiliado Numerico entero Automatico 1, 2, … NombreRegistra el nombre del afiliado Cadena(30)A..Z, espacio en blanco FechaNacGuarda la fecha de nacimiento de afiliado FechaMayor a 18 años GeneroRegistra el genero del afiliado Cadena(9)Masculino, Femenino IV DICCIONARIO DE DATOS DEL MODELO DE DOMINIO CodAfiliado Nombre FechaNac Genero CAPITULO IV: MODELO DE ANALISIS Afiliados DEFENSA FINAL

1ER REGLA DE MAPEO 2DA REGLA DE MAPEO SI NO HAY, NO SE IDENTIFICARON 3ER REGLA DE MAPEO 4TA REGLA DE MAPEO 5TA REGLA DE MAPEO 6TA REGLA DE MAPEO TABLAS FINALES PRODUCTO DEL MAPEO CAPITULO V: MAPEO DEFENSA FINAL

APLICAR LA 1FN TABLAS FINALES PRODUCTO DE LA NORMALIZACION T1 (ATRI1, …….) T2 (ATRIB1, …..) CAPITULO VI: NORMALIZACION DEFENSA FINAL

VII.1.- CREAR LAS TABLAS GRAFICO VII.2.- TABLAS RELACIONADAS GRAFICO VII.3.- INGRESAR DATOS DE PRUEBA. 3 O 4 DATOS POR TABLA VII.4.- ELABORAR LAS CONSULTAS (Algunos proyectos) RF6, RF7, RF8, RF9, RF10.- ENUNCIADO DE LA CONSULTA SOLUCION SQL PANTALLA CAPTURADA DE LA EJECUCION CAPITULO VII: DISEÑO FISICO DE LA BD DEFENSA FINAL

ELABORAR UN PAR DE PARRAFO PARA EXPRESAR LAS CONCLUSIONES DEL PROYECTO CONCLUSIONES ELABORAR UN PAR DE PARRAFO PARA EXPRESAR LAS RECOMENDACIÓN DE SU PROYECTO RECOMENDACIONES DEFENSA FINAL

COLOCAR TODO LO INVESTIGADO (BAJO EL SIGUIENTE ESQUEMA) TITULO DE LA INVESTIGACION 1 QUE HACE COMO SE HACE TITULO DE LA INVESTIGACION 2 QUE HACE COMO SE HACE TITULO DE LA INVESTIGACION 3 QUE HACE COMO SE HACE ETC…. INVESTIGACION DEFENSA FINAL