Operaciones con helicóptero en incidentes no convencionales en el medio civil www.mebe.org mebe org Alfredo Serrano Moraza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
9. Equipos de protección individual
CURSO DE CUALIFICACIÓN PARA SANITARIOS EN MISIONES HEMS
CURSO DE CUALIFICACIÓN PARA SANITARIOS EN MISIONES HEMS
CURSO DE CUALIFICACIÓN PARA SANITARIOS EN MISIONES HEMS
Flujo de información en Incidentes con Múltiples Víctimas
Intervención con materias peligrosas producto líquido volátil muy tóxico Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid Maniobra RQ 11/
Capacitación Básica CERT
La respuesta médica en las emergencias químicas
Dra. Consuelo Mendoza C. DDF-SRS MSP
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
RESPUESTA EN CASO DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS EN INDUSTRIA.
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Alicia Marañón Cerro Carmen Jiménez Jiménez Sonia Expósito Vizcaíno
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Origen, jurisdicción y estructura
LUZ MARLEN ROJAS ROMERO SALUD OCUPACIONAL VIII SEMESTRE
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Javier García Nº 13 Amparo Molina Nº 21 Marta Roca Nº 23
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Dirección de Seguridad
MATERIALES PELIGROSOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS designadas Noviembre 2014.
5.2. Definición de las funcionalidades
Modulo 2 Objetivos: El estudiante debe describir e identificar los elementos importantes relacionado con las siguiente características del SME: Funciones.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
FUENTES DE ENERGIA.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
Tema 8. Intoxicaciones.
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
Fenómenos antropogénicos
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.
Desastres en el medio urbano Métodos, mitos y herramientas en conflicto con la evidencia Alfredo Serrano Moraza Andrés Pacheco Rodríguez.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
AISLAMIENTO.
S.T.A.R.T. Simple Triage and Rapid Transport
LAS FUENTES DE ENERGIA  Integrantes de el equipo: ♥Giovanna
TEMA: EL AIRE.
PRESENTADO POR JUANA CERON PUERTO NORA NEUTA GRUPO U 415.
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
Comprobaciones del un atomizador.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Gestión de Incidentes FSKN 11.
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
Las Plantas de Energía Nuclear... Operan en la mayoría de los estados y producen alrededor del 20 por ciento de la energía del país. Casi 3 millones de.
Luisa Franco Enfermería IV
FASES DE RESPUESTA PREPARACIÓNPREPARACIÓN NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL.
SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago);
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
INGENIERIA DE SRGURIDAD INDUSTRIAL
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CON MULTIPLES VICTIMAS
Protección civil.
BIOCONSTRUCCIÓN Juan Bello Llorente Profesor en el departamento de edificación y obra civil del IES Someso de A Coruña Arquitecto Técnico.
Transcripción de la presentación:

Operaciones con helicóptero en incidentes no convencionales en el medio civil www.mebe.org mebe org Alfredo Serrano Moraza

Pero… P ¿…cuál es la prioridad “absoluta” en las operaciones con helicóptero? La seguridad

Primero la seguridad

Siempre la seguridad

Misiones Helico / IMV No sanitarias Sanitarias Coordinación y supervisión Centro de “comunicaciones” Control de accesos Apoyo con personal Aporte de suministros Otras funciones Coordinación sanitaria HEMS / Air-ambulance Search and Rescue Otras funciones

Primer problema Operatividad Limitado por climatología. Agentes químicos: atmósferas tóxicas. Agentes biológicos: lo más frecuente. EPI adecuado, manejo individual. Ojo con el manejo de brotes epidémicos, todavía no conocidos… Incidente Nuclear Helicópteros de zona no operativos por tormenta electromagnética. Acceso de “limítrofes” guiado por contadores de radiación. ¿Dispone de copiloto?

Siempre la seguridad

Segundo problema Acceso ¿Existe zonificación NRBQ? Son seguros los pasillos de entrada y salida ¿está acotada la zona de toma ? ¿es segura? ¿Dispone de copiloto?

Zona de operación aérea Tan alejada del incidente como sea posible mínimo movimiento de aire En incidente NRBQ-identificado En lugar “controlado” (en todos los sentidos) Deseable, información y apoyo desde tierra Viento pred.

Ejemplo No se permitió operar a los helicópteros hasta que la nube tóxica se disipó http://www.trb.org/publications/nchrp/nchrp_rpt_525v10.pdf

Coordinación “sanitaria” No siempre jefe de mando único es sanitario No es la prioridad sanitaria Valor limitado No siempre útil Necesario procedimiento sp.

Operaciones HEMS-Air ambulance Válido para transporte de personal sanitario y/o material spp. Desde o hasta la zona de operaciones “segura” Como elemento de valor en noria exterior Filosofía de manejo IMV Traslado pacientes spp. a centros de alta complejidad (quemados, traumas spp, etc.) Evacuación pacientes bajo criterios muy estrictos

Paciente intoxicado por cianuro y/o derivados Ejemplo Paciente intoxicado por cianuro y/o derivados Retirada de ropas y Decon seca pueden ser útiles. Decon externa eficacia limitada. En intoxicaciones masivas, aún tras el uso de antídotos, el paciente puede seguir liberando CN- Vómito es el agente más peligroso HCN

Selección de pacientes no convencionales ¿ Contaminado ? Sí o en duda Descontaminación Seguro que no ¿ Sigue el paciente liberando el agente ? Seguro que no Sí o en duda o alternativa

Exigencia absoluta Paciente libre de contaminación o Descontaminado y agente no se sigue liberando