LA COORDINACIÓN NERVIOSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Lic. ESPINOZA HUAYNATE, Elvis Jesús
Los Receptores Sensoriales.
TEMA 13. EL SISTEMA NERVIOSO. Cómo es el sistema nervioso.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Relación y cordinación.
TIPOS DE SISTEMAS NERVIOSOS
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
CONTROL Y REGULACIÓN.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS MOVIMIENTOS.
Funcionamiento del sistema nervioso
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
¿Cómo es el sistema nervioso?
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
SISTEMA NERVIOSO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN..
Unidad Nº 2 “Movimientos y coordinación del cuerpo.”
Sistema nervioso.
Abdenour temsamani 3º e. El sistema nervioso central El cerebro es la parte mas grande del encéfalo y el órgano nervioso mas importante. Para que puedas.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Reflejo simple: la estimulación de un receptor provoca la reacción de un único músculo Los reflejos más simples parten de la médula espinal y según vamos.
Por iris rionda alvarez.
Sistema nervioso.
Funciones de relación en animales
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso periférico
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Percepción y Coordinación
Kiara Aguilar 6°A Alejandro Guillot Profesor: Carlos Huerta Tema: Sistema Nervioso.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
LOS PROCESOS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Sistema nervioso y endocrino
Función de relación en los animales
El sistema nervioso.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO YOLANDA ACEVEDO SANTIAGO
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
La función de relación y coordinación.
Transcripción de la presentación:

LA COORDINACIÓN NERVIOSA UNIDAD 3 La función de relación LA COORDINACIÓN NERVIOSA Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 1

La coordinación nerviosa UNIDAD 3 La coordinación nerviosa La recepción del estímulo Comienza cuando el sistema nervioso recibe un estímulo desde los órganos sensoriales. Dicho estímulo llega hasta las zonas del sistema nervioso central encargadas de procesarla. Imaginemos un arquero que apunta a una diana. Los ojos se encargan de captar la imagen de dicha diana. La imagen de la diana captada por el ojo viaja hasta el área del cerebro encargada de procesar dicha información. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 2

La coordinación nerviosa UNIDAD 3 La coordinación nerviosa La elaboración de la respuesta Una vez se ha recibido el estímulo, las distintas áreas del sistema nervioso central elaboran la respuesta. Dicha respuesta es enviada desde el sistema central a los distintos nervios, que llevarán la respuesta a los efectores. Siguiendo el ejemplo del arquero, una vez el cerebro ha procesado la imagen de la diana, prepara una respuesta. El sistema nervioso central llevará dichas respuestas a los efectores. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 3

La coordinación nerviosa UNIDAD 3 La coordinación nerviosa La respuesta se efectúa Cuando la respuesta es llevada a los efectores, estos efectúan la respuesta. Aunque a veces la respuesta puede ser de naturaleza no muscular, como una secreción, en la mayor parte de los casos implica un movimiento muscular, ya sea involuntario, reflejo, o voluntario. Finalmente, los músculos del arquero efectuarán la respuesta, moviendo los músculos de los brazos, del torso... haciendo que dispare con la intención de acertar en su objetivo. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 4