Instituto de Estrategia Internacional.Observatorio PyMEx Instituto de Estrategia Internacional. Observatorio PyMEx Seminarios especializados PyMEx Lic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina
Advertisements

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Aspectos financieros de la internacionalización
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Expositor: Ing. Jaime Reátegui
Panorama de la Calidad en la micro, pequeña y mediana empresa mexicana: Programas de Apoyo Lic. Luis Espinosa Espino Director General de Promoción.
EXPORTACIONES Año 2007 – 2008 San Luis, 4 de noviembre de 2008.
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
Coyuntura y Perspectivas de la Economía Argentina Presentación en CEFID - AR Lic. Matías S. Kulfas Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo.
Programas de Estadísticas de Actividades Secundarias del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Río de Janeiro Septiembre 2007 REPÚBLICA ARGENTINA.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Héctor Casanueva Ojeda
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN tas JORNADAS DE DEBATE INDUSTRIAL Montevideo, 19 Octubre 2006 Ec. Flavia Rovira Lic. Ignacio Bartesaghi.
1 Inflación en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre 2010.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Resultados Operacionales 1 er Semestre de 2009 Nueva Industria de Casinos de Juego Francisco Javier Leiva - Superintendente de Casinos de Juego 31 de julio.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Investigación de mercado
Siniestros de Cascos Comportamiento del último año.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Expoestrategas 2014 Crecimiento de la actividad: la producción para el presente ejercicio muestra un crecimiento en términos reales respecto a 2013.
El Empleo desde la visión del Desarrollo Turístico
Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Mercado laboral en últimos años. Prevención: Costo o Inversión Marcelo Capello Marcos Cohen Arazi IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 23 de Abril.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Tecnología, innovación y empleo Seminario «Innovación y trabajo decente» Organización de Estados Americanos 7 y 8 de marzo de 2005 Buenos Aires – República.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
FORO INTERNACIONAL VITIVINICOLA 2005 El Desafío Exportador Resultado Encuesta de Expectativas Fuente: Área del Vino – IDR – Pro Mendoza.
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela Millones de dólares Miles de Toneladas
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Las PyMEx exportadoras regionales Acortando distancias Federico Sarudiansky Aplex consultores.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
1 20 de agosto de 2007 Información e Ideas para la acción Inserción internacional y competitividad de las PyME Día de la Exportación MERCOEX - CERA.
y desafíos para sostener su actividad exportadora
Transcripción de la presentación:

Instituto de Estrategia Internacional.Observatorio PyMEx Instituto de Estrategia Internacional. Observatorio PyMEx Seminarios especializados PyMEx Lic. Eugenia Crespo Armengol “Las PyMEx y el MERCOSUR”

Metodología aplicada Información pública de exportaciones gene- rada por el INDEC Encuesta a exportadores y socios de CERA, en base a muestra representativa de secto- res y tamaño de firmas Información sistematizada por el Observato- rio PyMEx de la CERA de 10 años anteriores

Exportaciones de manufacturas

Relación entre PyMEx y Grandes exportadores en el año 2007 Respecto al total de manufacturas sean exportadas o no por PyMEx US$ 39,3 mil millones PyMExGrandes Respecto a las manufacturas expor - tadas en mas de un 10% por PyMEx US$ 11,6 mil millones 11% 68% 89 % 32 %

Exportaciones PyMEx. Evolución de la participación sectorial

Exportaciones PyMEx. Evolución de los destinos

¿Qué pasó en el 1 er 1 er semestre de 2008?

Ramas con alta presencia de exportaciones PyMEx que “más retrocedieron”

Ramas con alta presencia de exportaciones PyMEx que “crecieron menos que el promedio”

Ramas con alta presencia de exportaciones PyMEx que “crecieron más que el promedio”

Etapas por las que ha transitado el MERCOSUR Ampliado : : Auge del MERCOSUR : : Crecientes opiniones advir- tiendo los riesgos que llevaba mantener, el proyecto inicial sin cambios : : Se sobrepuso a la debacle que terminó con la convertibilidad en la Argentina.

Presencia del MERCOSUR en las exportaciones manufactureras

Evolución de las exportaciones PyMEx hacia los países del MERCOSUR ampliado

Evolución de la participación de cada país en las exportaciones PyMEx intra MERCOSUR ampliado

Desempeño sectorial de las exportaciones PyMEx al MERCOSUR ampliado

Exportaciones PyMEx al MERCOSUR. Evolución de los principales complejos sectoriales

El futuro del MERCOSUR...  Economías competitivas ?  Economías complementarias ?