Comisión Justicia y Paz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

DIMENSION PROFETICA DE LA MISION OBLATA
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
La Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina social de la iglesia
CIUDADANÍA Y ESTADO.
Ciencia Política y Ciencia Económica
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
El discipulado en acción
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
DEBERES Aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales o religiosos a que se sujeta. Cumplir con su obligación. Son tareas y compromisos, que.
El estilo educativo de las Escolapias
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Todos destinatarios y protagonistas de la política
El amor a la familia y la misión en la sociedad
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
3 Fe y Ciencia José L. Caravias sj.
Método pastoral de conocimiento de la realidad
Tapa. Los ensayos de participación política proponen aspectos útiles que debemos tomar para nuestro compromiso evangelizador al interpretar este tiempo.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Valores y principios para un futuro sostenible
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Valores y principios para un futuro sostenible
LA SIEGA Y LOS SEGADORES
La Pedagogía de Fe y Alegría
DEBERES DE LOS CIUDADANOS
Lección 2 Una historia de salvación
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Reflexiones sobre Dios
AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos
El Medioevo y su contexto socioeconómico
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
Democracia auténtica: No hay «demo-cracia» si gobierna el mercado
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
NUCLEO TEMATICO Nº2 EL ROL DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN UNA MUNICIPALES EN UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
Practicando los Valores
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Para reflexionar y... actuar.
Liceo Mixto la Milagrosa
Estado de Derecho ESTADO DE DERECHO
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
ESTADO y republica.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Sagrada Familia, Ciclo C
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
La Cuaresma, es un tiempo privilegiado para repasar nuestra meta en la vida que está junto a Dios el Sumo Bien y fortalecernos para no caer en tentaciones.
La Cuaresma, es un tiempo privilegiado para repasar nuestra meta en la vida que está junto a Dios el Sumo Bien y fortalecernos para no caer en tentaciones.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
Jaime Baeza Freer Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
LOS FUNDADORES MARIANISTASY LA JUSTICIA SOCIAL El 80% de la población vivía en el campo o en pequeñas pueblos. Era una época pre-industrial, atrasada frente.
Reflexión y Propuestas
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

Comisión Justicia y Paz ¿Qué política y qué políticos necesita el país para alcanzar el bien común? Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia Católica.  sergio.micco@iap.uchile.cl Doctor en Filosofía Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile

Esquema de la presentación I.- Tres principios a recordar 1.- La necesidad de participar en política 2.- El pluralismo y autonomía 3.- Laicos en política y principios no relativos

Esquema de la presentación II.- La desconfianza en la política global y local 1.- No cumple promesa de autogobierno 2.- No cumple promesa de igualdad

Esquema de la presentación III.- Lo que no hay que hacer y lo que podemos intentar Un nuevo pacto social y político para Chile

I.- Tres principios a recordar

“… se apartan de la verdad los que, sabiendo que no tenemos aquí ciudad permanente sino que buscamos la futura, (Hbr. 13, 14) juzgan en consecuencia que pueden descuidar sus deberes terrenos sin percatarse de que están tanto más obligados a cumplirlos a causa de la misma fe” (Gaudium et Spes, 43) “… se apartan de la verdad los que, sabiendo que no tenemos aquí ciudad permanente sino que buscamos la futura, (Hbr. 13, 14) juzgan en consecuencia que pueden descuidar

“Así en la tierra como en el cielo”

(Octagesima Adveniens, 24). “La doble aspiración hacia la igualdad y la participación trata de promover un tipo de sociedad democrática (...) (…) El cristiano tiene la obligación de participar en esta búsqueda, al igual que en la organización y en la vida política” (Octagesima Adveniens, 24).  

2.- El pluralismo en las opciones políticas

“El cristiano debe reconocer la legítima pluralidad de opciones temporales discrepantes y debe respetar a los ciudadanos que, aun agrupados, defienden lealmente su manera de ver” (Gaudium et Spes 75).

Autonomía y cooperación “La comunidad política y la Iglesia son independientes y autónomas, cada una en su propio terreno. Ambas, sin embargo, aunque por diverso título, están al servicio de la vocación personal y social del hombre.” (Gaudium et Spes, 76 c). Autonomía y cooperación  

3.- Laicos y rechazo del relativismo

(Christifideles Laici, 42). Los laicos en su compromiso político libremente asumido “han de testificar aquellos valores humanos y evangélicos que están íntimamente relacionados con la misma actividad política.” (Christifideles Laici, 42).

(Christifideles Laici, 42). “la libertad y la justicia, la solidaridad, la dedicación leal y desinteresada al bien de todos, el sencillo estilo de vida, el amor preferencial por los pobres y por los últimos”. (Christifideles Laici, 42).

Conclusión

“Quienes son, o pueden llegar a ser, capaces de ejercer ese arte tan difícil y tan noble que es la política, prepárense para ella y procuren ejercitarla con olvido del propio interés y de toda ganancia venal”. ( GS 75 f).

II.- Sin embargo ….la desconfianza

“ Se desconfía de la autoridad, se desconfía de las instituciones, se desconfía de las buenas intenciones y hasta de la viabilidad de los proyectos propios”.

¿ Pol… qué..?

Las causas globales de la desconfianza con la política

DR. House, ¿Nos puede dar un diagnóstico y sugerir una terapia?

La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Los limites del autogobierno En ejercicio Triunfadores Total Asumieron directamente Asumieron indirectamente No asumieron Dudosos Ganadores 1999 9 95 2103 Perdedores 473 19 53 545 Total participantes 2472 28 148 2648 No participaron 84 6 22 112 15 3 8 7 33 2571 37 178 2793

La democracia es el gobierno de los representantes del pueblo que deciden para el pueblo.

Los limites de la igualdad Diferencia 20 por ciento mas rico del 20 por ciento mas pobre Variable Autocracia Democracia Diferencia n 93 238 observados 10,5 9,19 1,31 Match 3,84 2 SLS =1,25 Heckman 2 11,27 10,75 0,52 =1,38

1.- El poder del dinero Poderoso caballero es don Dinero. Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don Dinero. Francisco de Quevedo

El poder del dinero 1.- El costo de las campañas electorales 2.- El lobby 3.- La amenaza de la emigración del capital 4.- El fracaso de las políticas redistributivas 5.- El control de los medios de comunicación social

La aspiración de ser “exitoso” Los pobres y clases medias aspiran al hiper consumo, desconfían de sus vecinos y creen que las desigualdades surgen por causas justas y que con el propio esfuerzo y mérito personales se puede salir adelante.

2.- La impotencia de la política Poderoso caballero es don Dinero. Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado 5 de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don Dinero.

2.- Grupos de interés como actores relevantes con poder de veto 1.- Poderes enfrentados. Gobierno, Congreso y Tribunales anulándose unos a otros 2.- Grupos de interés como actores relevantes con poder de veto

Se critica que “los asuntos importantes de la vida política se decidan –si se deciden- en instancias ajenas al control público”. Se reclama la “esclerotización de los mecanismos de participación y de debate”. Surge obviamente la “apatía política” ante la sensación de que la voz de cada uno no cuenta.

El poder del dinero + La impotencia de las urnas = Decepción de la política democrática

Las causas locales de la desconfianza con la política

Aún más de dos millones de pobres 40 Aún más de dos millones de pobres 40

La Reforma Política: un nuevo pacto territorial 44 44

La ruptura de las promesas de 1989

El crecimiento no es igualitario

Las virtudes son intelectuales y morales Enseñanza Hábito (Actuar o padecer, experimentando dolor o placer, según recta razón)

III.-Reflexiones tentativas Lo que no hay que hacer y lo que debemos intentar hacer

No despreciemos el voto reconquistado, pues cuando lo señora Juanita va a votar, ella vale lo mismo que el más rico de los chilenos, resuelve pacíficamente nuestras diferencias y ejerce el autogobierno libre de Chile

Desigualdad con crecimiento económico y en democracia Fuente: Solimano (2009ª) 53 Desigualdad con crecimiento económico y en democracia 53

¡¡Si quieres ser feliz, actúa¡¡ Hannah Arendt

Las virtudes son intelectuales y morales Enseñanza Hábito (Actuar o padecer, experimentando dolor o placer, según recta razón)

La política es la respuesta a la pregunta qué hace la nación con el Estado que ha creado. Ortega y Gasset

II.- Repulsa de la política Nosotros somos gente buena que no nos metemos en política II.- Repulsa de la política

La crítica a la repulsa de la política “El temor de ensuciarnos al penetrar en el contexto de la historia no es virtud, sino un medio de esquivar la virtud. El pecado se adquiere por dentro y no por fuera” (Maritain)

“¡Es imposible crecer en desconfianza “¡Es imposible crecer en desconfianza! ¡Es imposible educar en desconfianza! ¡Es imposible amar con desconfianza! La desconfianza corta la trama del tejido humano y hace que se desplome la viga maestra que sostiene la polis, el templo y el hogar”.

Un nuevo pacto social y político en Chile III.-Un camino posible Un nuevo pacto social y político en Chile

“El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico “El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”

Las cuatro tareas del nuevo pacto y los tres medios 1.- Más bienestar material 2.- Más cohesión socio-cultural 3.- Más protección medioambiental 4.- Más democracia

Público Privado Lucrativo Gratuito

Otros países han podido, ¿por qué no nosotros?

El Contrato Chile Misión 2018

Dios nos pide que hagamos cosas grandes.

sergio.micco@iap.uchile.cl

“Nuestros Padres nos dieron una Patria libre “Nuestros Padres nos dieron una Patria libre. A nosotros nos toca hacerla grande, bella, humana, fraternal. Si ellos fueron grandes en el campo de batalla, a nosotros nos toca serlo en el esfuerzo constructor.” “Nuestros Padres nos dieron una Patria libre. A nosotros nos toca hacerla grande, bella, humana, fraternal. Si ellos fueron grandes en el campo de batalla, a nosotros nos toca serlo en el esfuerzo constructor.”

En contacto sergio.micco@iap.uchile.cl