PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

I JORNADAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL AREA III LORCA. Gerencia de Atención Primaria de Lorca.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
“HUMANIZACIÓN INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD”
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Plan de atención materno infantil (pami)
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Especialidad: OBSTETRICIA
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
SIP - Historia Clínica Perinatal
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Dra. Lucy del Carpio Ancaya
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Comité Promotor por una Maternidad Segura de Oaxaca
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
PASE DE SALA DIARIO, PRESENTACIÓN DE LAS PACIENTES, CONSULTORIO DE GUARDIA, CONDUCTAS A SEGUIR, INDUCCION AL TRABAJO DE PARTO, MONITOREO FETAL, FOMENTO.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
PMC: Admisión integral
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
Plan de Atención de Niño Sano
PMC: Referencia Comunitaria. 1.Responsable: Ore Aybar, Isabel Fortunata, Ramos Maron, Beatriz Juana, Ramos Quispe, Madame 2. Establecimiento: C.S Huaytara,
de Niño Sano” – Núcleo Tambo
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
6PROCEDIMIENTOS PARA PMC: Eliminación de Residuos Sólidos.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.
PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.
PMC: Admisión integral
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará 3.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
PMC: Salud Bucal en Niños. I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana,
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
PMC: Salud Bucal en Niños.
Puerperio inmediato.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará

I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Beatriz Ramos Maron 2. Integrantes: Núcleo Huaytara: Juan Mayuri, Segundina Rojas, Bertha Suárez, Renee Cama Y, Ernestina Simeón, Pablo Rodríguez, Kelly Chancas,Madame Ramos. Núcleo Tambo : Isabel Ore, Marleny Quispe, Ivette Lopez, Bernardina Antezana, Marco Ortiz, Lisseth Anaya. 3. Alcance: C.S Huaytara, y 12 Puestos de Salud de la MR Huaytará 4. Objetivo: Mejorar la calidad de atención del parto y del puerperio 5. Producto: Puérpera y recién nacidos saludables

PAQUETE BASICO DE ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO Plan de parto efectivo Alojamiento casa espera Atención de parto con partograma Alumbramiento dirigido con oxitocina. Referencia de partos complicados quirúrgicos y no quirúrgicos Atención puerperio según norma Lactancia materna Cuidados del RN Consejería PPFF Aplicación de método anticonceptivo Expedición de certificado de nacimiento Referencia de puérperas complicadas.

PAQUETE BASICO PARA ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO

Cronograma de capacitaciones

6. Actividades y Cronograma: MARZO

7. Materiales e insumos requeridos a gestionar

8

Grafica de Control de cumplimiento