¿Por que la toma NO es Delito? TOMA Medida de fuerza que consiste en la ocupación de un lugar sin el consentimiento de su dueño, con el Objeto de obtener.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PARTICIPACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN PROCESAMIENTO DE UN SITIO RELACIONADO A UN POSIBLE EVENTO DELICTIVO O SITIO DE HALLAZGO.
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Procesos Administrativos Sancionatorios
QUE HACER SI ES DETENIDO POR UN PATRULLERO
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
Responsabilidad Penal de Adolescentes
PROCEDIMIENTOS LEGALES
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
REFORMA PROCESAL PENAL
EL ARRESTO CIUDADANO Y LA JUSTICIA COMUNAL EN EL PERU.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
NCPP LA DETENCION ( Artículo Nº 259 ) Detención Policial
NCPP LA DETENCION Detención Policial ( Artículo Nº 259 )
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Medidas de coerción procesal en el NCPP
ESCUELA DE ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO PARA OFICIALES.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PROTECCION ADUANERA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Alejandro Sciarra.
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
GARANTÍAS INDIVIDUALES
REFORMA DEL COPP Y LAS ACTUACIONES POLICIALES
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Algunos problemas prácticos en la defensa penal: Alejandro Viada Ovalle Abogado Santiago, agosto de 2010.
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
Situación en la provincia de Córdoba. Constitución Nacional(1853): como garantía individual (CN, 24) como deber del congreso (CN, 75 inc. 22) como organización.
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Desapariciones en Colombia.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones. Integrantes:  Carlos Portilla  Iván Maldonado.
MENORES EVITAR NO ES TRAGAR. ¿Sabes cuales son tus derechos? Edad penal si cometes un delito Si te pilla la poli Si te llevan a comisaría Abogados/as.
La DEFENSA en el Nuevo Proceso Penal Jóvenes por la Reforma Facultad de Derecho Universidad Católica de la Ssma. Concepción 2002.
Tercer encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY. Fiscalía General del Estado.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
POTESTAD SANCIONATORIA CONCEPTO: Es la atribución que tiene la Administración para establecer y aplicar sanciones o correcciones a los administrados por.
Transcripción de la presentación:

¿Por que la toma NO es Delito? TOMA Medida de fuerza que consiste en la ocupación de un lugar sin el consentimiento de su dueño, con el Objeto de obtener la reivindicación de ciertos derechos para los ocupantes. Esta figura no se encuentra tipificada como tal en nuestro ordenamiento jurídico por lo Tanto no puede ser considerada como delito Lo que sucede en la realidad es el intento de homologar es decir hacerla equivalente a otras figuras si tipificadas, es decir si consideradas como delito Delito de usurpación de inmuebles, artículos 457 y sgtes del código penal: En este se entiende que el ocupante tiene animo de señor y dueño. Esto significa que el usurpador, es decir en este caso el ocupante ejerza los atributos de la propiedad o del derecho real usurpados

Desalojo Desalojo en colegios municipales Aquí este puede ser declarado por el director del establecimiento y en algunos casos por el alcalde del municipio Desalojo en Colegios particulares o subvencionados Declarada únicamente por el sostenedor del establecimiento Proceso de desalojo: Notificación: esta consta de un documento que avisa sobre la futura acción de desalojo y debe expresar el nombre de la persona quien la solicita En caso de resistencia carabineros está autorizado a utilizar la fuerza

No necesita de la declaración de la autoridad ya mencionada y por lo tanto tampoco de la notificación, cuando en el establecimiento se este cometiendo un delito flagrante, y según el código procesal penal estamos en presencia de flagrancia El que actualmente este cometiendo un delito El que acabare de cometerlo El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice El que un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en si mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo El que las víctimas de un delito que reclaman auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato Ejemplos de esto: Lanzamiento de piedras dentro de los establecimientos Molotov Disparos

Expulsiones Todo lo relacionado con esta debe estar señalado en el Reglamento interno de los colegios El reglamento debe señalar el procedimiento para la aplicación de sanciones. Hay que tener en cuenta que estas deben respetar siempre el derecho del adolescente a ser escuchado, a defenderse de los cargos, la presunción de inocencia y el debido proceso. Solo pueden aplicarse las sanciones contempladas en el reglamento El alumno afectado podrá solicitar la revisión de la medida ante la instancia de apelación que deberá contemplar el reglamento interno respectivo Si no se respeta el reglamento interno, la medida no es válida, y podria reclamarse a nivel administrativo, a la comisión defensora ciudadana, o bien a través del recurso de protección.

Derechos del detenido Tienes derecho a conocer el motivo de tu detención A ser informado acerca de los hechos que se le imputaren y derechos que otorga la constitución y las leyes Guardar silencio A declarar, si quiere para dar su versión de los hechos No ser tratado como culpable A que se le informe a sus cercanos que esta detenido Ser visitado Ser asistido por un abogado Ser trasladado ante la presencia de un juez dentro de 24 horas Que un juez se pronuncie sobre su detención, pudiendo dejarlo en libertad

Una ves detenido el abogado, o el estudiante con ius postulandi, que se presenta en La Comisaría pueden jugar un papel inhibidor ante la acción violenta de la policía El motivo de detención que generalmente se da en las marchas es por desórdenes públicos Desordenes públicos simples, procedimiento de carabineros: 1.Control de identidad 2.Comprobación de domicilio 3.Te sueltan entre 4 a 8 horas Desordenes públicos graves, procedimiento de carabineros: 1.Control de identidad 2.Comprobación de domicilio 3.Te sueltan entre 4 a 8 horas 4.Se llama al fiscal, quien decide si basta con tomar los datos del detenido para eventualmente citarlo más adelante, o si debe seguir detenido hasta la Audiencia de control de detención. 5.Luego de la Audiencia se puede aplicar  Formalizar por el delito que corresponda  Principio de Oportunidad  Suspensión condicional del procedimiento

También pueden detenerte cuando:  Portan arma blanca o elementos incendiarios  Te imputan lesiones o agresiones a carabineros con conocimiento que es miembro de la institución Como Reclamo 1.Control Judicial: Ante el juez de Garantía; aquí necesitas abogado 2.Denuncia en fiscalía militar 3.Denuncia Administrativa

Protesta Social, Consejos Prácticos Llevar tu Cedula de Identidad : Documentos de identidad: Cedula de identidad, Licencia, Pasaporte ¿Para que? Por efectos del control de identidad Carabineros, sin orden previa, solicita la identificación de cualquier persona en ciertos casos Este procedimiento es una especie de detención preventiva ya que con motivo de revisar tus ordenes pendientes, te llevaran a la comisaría y verificaran esta información. Casos en donde procede: Cuando existan indicios de que se hubiere cometido, intentado cometer o se dispusiere a cometer un crimen, simple delito o falta Indicios de que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta Cuando la persona se encapuche o emboce, para ocultar, dificultar o disimular su identidad

No lleves mochilas Bolsos, etc. Para evitar problemas como el que carabineros ponga en tu bolso algún objeto que pueda complicarte No andes con elementos incendiarios, corto punzante o algún tipo de droga No andar con papelillos o pitos Estar tranquilo