El Desafío del Financiamiento de la Cobertura Universal de Salud (CUS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

El plan de Acción eLAC 2010 y la integración del tema residuos-e Seminario Internacional: Residuos electrónicos: un nuevo desafío para la Sociedad de la.
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
COORDINACION EN SALUD FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Una forma innovadora para facilitar el acceso a los datos del sistema de las Naciones Unidas Iliana Vaca Trigo, UN Statistics Division Taller Regional.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM4 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Los Determinantes de Salud Implicaciones para la toma de acción
Reunión Técnica Consultiva para Expandir nutrición en la Región de las Américas, Noviembre 2011 Situación mundial nutricional: gravamen y respuesta politica.
I Conferencia Internacional
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS. La roya es un síntoma de la problemática de café en nuestra región.
Determinantes sociales de la salud
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Los Sistemas de Supervisión y regulación en las políticas de salud
En el año 2012, la Dirección de Salud IV Lima Este, será una institución líder en salud en el ámbito de Lima, que garantiza el acceso universal a servicios.
Mejorando las condiciones de vida mejora la salud
Perú: La Agenda de Salud
Indicadores Neonatales en el marco del continuo de la atención y los planes regionales Acercándonos al cumplimiento del ODM 4 y 5 Antigua, Guatemala.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Dra. Isabella Danel Desayuno de Women Deliver 29 de mayo de 2013 Actualización de las guías de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna.
Agua, Equidad y Salud Para Todos:
Bolivia, Colombia, Ecuador Perú y Venezuela
Camilo Cid Pedraza Asesor Ministra de Salud de Chile
Perspectivas Económicas de América Latina 2015
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Acceso Universal a la Salud, Cobertura universal y Derecho a la Salud
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
4to Encuentro ALOAS 2014 Mejorando la cobertura de acceso al agua de calidad Intervención del Dr Pier Paolo Balladelli, Representante de la OPS/OMS.
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
Jornadas Internacionales sobre Atencion Primaria de Salud San de Jujuy, 25 de Septiembre de 2014 Dr Pier Paolo Balladelli, Representante de la OPS/OMS.
Referentes históricos, conceptos, principios y desafíos”
La carga de morbilidad de la contaminación del aire: nuevos desafíos para la Región de las Américas La carga de morbilidad de la contaminación del aire:
Taller de Consulta sobre CALIDAD DE VIDA La Violencia en su Laberinto (Estadístico) Gustavo Beliz SDS-SGC
Atención Primaria de salud (APS)
Medicina Social y Trabajo Comunitario Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile ASEMECH.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Rubén M. Suárez-Berenguela Asesor Regional, Economía y Financiamiento de la Salud Organización Panamericana de la Salud -OPS División de Salud y Desarrollo.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Cobertura universal de salud
Charts included in the Progress Report on MDGs in Latin America and the Caribbean 2008 Information developed for ECLACs MDG website
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Vega, 2010 Organización Panamericana de la Salud SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO UN RETO INELUDIBLE Dr. Enrique Vega Asesor Regional en Envejecimiento.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
GRUPO Nº 3 CENTRO AMERICA Y CHILE. Desafíos, barreras y oportunidades POBLACIONES EXCLUIDAS POBLACIONES EXCLUIDAS Migrantes Migrantes Trabajadores informales.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Financiación de los sistemas de salud: El camino hacia la cobertura universal en Salud Cristian Morales Financiamiento y Economía de la Salud, HSS/HS.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2012 ENVEJECIMIENTO SALUDABLE La salud, añade años a la vida”
ops.
Transcripción de la presentación:

El Desafío del Financiamiento de la Cobertura Universal de Salud (CUS) Cristian Morales Asesor Sector Financiamiento y Economía de la Salud (FES) Unidad de Servicios de Salud y Acceso Departamento de Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS (moralesc@paho.org)

Inequidades Sociales y Acceso y Utilización de Servicios de Salud ALC: no es la región mas pobre (ni la mas rica): es la mas desigual Las desigualdades tienen tb impacto en las condiciones sanitarias Las desigualdades son una barrera para el desarrollo El mejoramiento de las atenciones y del funcionamiento de los sistemas que las brindan tienen un impacto redistributivo importante Source: ECLAC on the basis of UNICEF, United Nations Children's Fund . On-line database: Monitoring the Situation of Children and Women. www.childinfo.org. Information download: August, 2008.

Estudios OPS EquiLAC II 2013: Los pobres reportan peor estado salud y mayores limitaciones físicas que los ricos Los ricos reportan mas condiciones crónicas que los pobres Dada la misma necesidad, los ricos tienen mas probabilidades de buscar y utilizar mas todo tipo de servicios de salud Fuente: Centrangolo, 2012

Proporción de municipalidades con diferentes coberturas de DPT3 en menores de un año. ALC 2012* Rangos de cobertura <80% 80-94% ≥95% *Dato de Ecuador, Guatemala y Paraguay de 2011. Fuente: Country reports through the PAHO-WHO/UNICEF Joint Reporting Form (JRF), 2012.

Cobertura Universal de Salud LA META Cobertura Universal de Salud La CUS se basa en el Derecho a la Salud e incluye las nociones de: Acceso universal a atenciones de calidad, centradas en las personas, integrales (preventivas, de promoción de la salud, curativas, de rehabilitación y paliativas) sin que se exponga a los individuos a riesgos financieros o a gastos catastróficos o empobrecimiento considerando intervenciones hacia los Determinantes Sociales de la Salud que permitan vivir mas y llevar vidas sanas y productivas CUS es un proceso dinámico que necesita de un sistema de salud reforzado y efectivo basado en APS En 2005, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó por unanimidad una resolución en la que instaba a los países a que desarrollaran sus sistemas de financiación sanitaria para alcanzar estos dos objetivos, definidos entonces como la consecución de la cobertura universal (15). Cuantos más países se basen en los pagos directos, tales como las cuotas al usuario, para financiar sus sistemas sanitarios, más difícil será cumplir estos dos objetivos. Quién está cubierto? Con qué servicios? Con qué tipo y nivel de contribución financiera? Source: WHO (2010) World Health Report

Implicaciones de la CUS

CUS como un tema de desarrollo Reformas basadas en APS CUS: CONTINUIDAD CUS como un tema de desarrollo APS Renovada 2005 Reformas basadas en APS IMS 2008 Alma Ata 1978

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD LA ESTRATEGIA COBERTURA UNIVERSAL (Imagen Objetivo) Agenda Social y Política Nuevos Marcos jurídicos Participación social Todas las fuentes Mancomunación solidaria Eliminación de gasto de bolsillo El enfoque estratégico APS Integración progresiva y efectiva de redes/ Liderazgo Gestión competente Regulación Capacitación DERECHO A LA SALUD NUEVOS MODELOS DE FINANCIAMIENTO MODELO DE ATENCIÓN RECTORÍA Es la garantía de cobertura, que la sociedad otorga, a través de los poderes públicos, para que un individuo o grupo de individuos pueda satisfacer sus demandas o necesidades de salud a través del acceso a alguno de los subsistemas de salud en condiciones de adecuadas calidad, oportunidad y dignidad, sin que la capacidad de pago sea un factor restrictivo. OPS/OMS-OIT, Ampliación de la Protección Social en Materia de Salud. Iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo. PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

World Health Organization 24 March 2017 ¿Qué no es CUS? no se limita a las atenciones y tratamientos no es solo a cerca de la protección financiera no es una estrategia que excluya programas de salud prioritarios no es a cerca de un paquete mínimo de servicios de salud no es para “privatizar” el sistema de salud Is not just financial protection (but will ensure financial protection) Is certainly not limited to UHI (even if UHI may under certain conditions help to move towards UHC) Is not just a way to cover only the poorest and the most vulnerable (but they will be protected by UHC) Is not a strategy to privatize health systems (even if under strong regulation private sector may play an important role in UHC, for instance, in delivering quality health care)

World Health Organization LA SITUACIÓN: Eje 1 cobertura del acceso a los servicios 24 March 2017 Con conjuntos comprehensivos de prestaciones garantizadas (15) Acceso para toda la población Sin un conjunto garantizado de prestaciones (20) Focalizados en poblaciones vulnerables (13) Eje 1. ¿Cómo extender el acceso a los servicios de salud? Gobernanza reforzada y regulación efectiva Expansión sostenible de la APS RHS: escasez, retención, motivación, formación E-health Estrategias realistas para alcanzar grupos de difícil acceso Marco legal coherente Participación ciudadana Diálogo de política de salud Eje 2. ¿Cómo entregar servicios de salud de calidad? Modelo de atención centrados en las personas Continuidad de la atención a través de la integración entre diferentes niveles de atención Conjuntos garantizados de prestaciones basados en necesidades Tecnología sanitaria incorporada para responder a los conjuntos de prestaciones basados en necesidades* Eje 3. ¿Cómo garantizar la protección financiera? Mecanismos de financiación equitativos Pre-pago y fondos mancomunados Eliminación del pago/co-pago en el punto de servicios Reducción del gasto de bolsillo para salud Priorización fiscal en la asignación de recursos para salud Aumento de la eficiencia (incluyendo racionalización de la introducción de tecnologías sanitarias)* Poblaciones de acceso difícil como trabajadores informales, inmigrantes o poblaciones rurales alejadas (8) Fuente: OPS, 2013

World Health Organization 24 March 2017 LA SITUACIÓN: Servicios Eje 2. Servicios de salud de calidad 9 países tienen políticas explicitas para organizar sus sistemas de salud basados en Redes Integradas de Servicios basadas en APS Relativamente bajo desarrollo de políticas de aseguramiento de la calidad de los servicios (sistemas de acreditación, …)

World Health Organization LA SITUACIÓN: Eje 3 Protección financiera 24 March 2017 OOPs/THE: en 2010 superaba 25% en la mayoría de los países Sobre 25% en todos salvo Cuba (9%) y Canadá Sobre 30% en 7 países. CUS… eliminar los copagos en el lugar y momento de la prestación WHO, 2013

El Gasto en Salud Gasto Público-Privado como % del PIB 2010

La Vulnerabilidad

El camino por recorrer… CUB 10.5 ARU 10.0 USA 9.90 GRE GUY NIC DOM ARG CHI COR ECU HON MEX URU GUA VEN RDO BLZ

La nueva complejidad

World Health Organization 24 March 2017 Factores Facilitadores para Avanzar Hacia la CUS Reforzar la gobernanza Redefinir los modelos de atención Aumentar los RHS Mejorar los determinantes sociales de la salud Mejorar los procesos de introducción, control, fiscalización y uso de las tecnologías sanitarias Menos ineficiencias y mas y mejor financiamiento Modelo de atencion Centrado en los individuos Con atenciones comprehensivas que, entre otros, integren adecuadamente las tecn sanitarias A través de un continuo de servicios expresado en redes integradas de servicios basadas en APS Que consideran los determinantes sociales de la salud Que promueven fuertemente la participación social Con comunidades empoderadas respecto de sus derechos RHS son fundamentales para alcanzar la CUS Producción & distribución Nivel de adecuación Retención Migración Competencias Certificación Implicación de toda la sociedad Implicación de todos los sectores de gobierno Salud en todas las políticas bajo un enfoque multisectorial ETSA Guiar el acceso, la calidad y el uso a través de políticas claras que incluyan la ETS Reforzar la autoridad nacional regulatoria y la convergencia regulatoria regional; en particular respecto de la ETS Extender la cobertura y el acceso a tecnologías sanitarias en los conjuntos de prestaciones que sostienen los modelos de atención a través de formularios nacionales construidos a partir de la ETS Promover el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias a partir guías para la práctica clínica Promover el uso de medicamentos esenciales genéricos

6. Menos ineficiencias y mas y mejor Financiamiento More funding, and more predictable external funds for health, are urgently needed in order to: Increase allocation for health in the National Budget Eliminate out-of-pocket payments at the point of service Increase "prepayment" through health insurance and/or taxes with pooling – aim for 15-20% Out of Pocket Payments (OOPs) as % of Total Health Expenditure (THE) Find new or diversified sources of funds (sale taxes, sin taxes, currency transaction levy be feasible, solidarity levies) Increase priority for health in budget allocations (45 governments devote less than 8% of their spending to health, and 14 devote less than 5%)  Caribbean: Average: 10.4%; Range: 4.5% Haiti; 16.7% Antigua and Barbuda 6 countries under 10% A set of essential health services focusing on the Millennium Development Goals would cost on average US$ 42 per capita in low-income countries in 2009, rising to US$ 65 in 2015. The costs come from WHO estimates provided to the High Level Task Force on Innovative International Financing for Health Systems in 2009 – for the full report of the Task Force: http://www.internationalhealthpartnership.net//CMS_files/documents/working_group_1_report:_constraints_to_scaling_up_and_costs_EN.pdf The averages are the simple (unweighted) average across the countries – e.g. the estimates are not weighted by country size. External aid for health rose from about $4billion in 1995, to $20 billion in 2008 according to the OECD. This data base did not include foundations and non-OECD donors, so the total might have been around 5$million more according to IHME (MURRAY et al). Still not enough, and if all the donors kept their promises, most of the gap would be filled Today, LAC is in the level or investment in Health in which was Canada in ‘70s.

Desafíos del financiamiento Sostener el acceso universal a servicios de CALIDAD (mas y mejor financiamiento) Asegurando la efectividad respecto de resultados de salud Disociando la contribución al financiamiento del momento en que se necesita la prestación Mancomunar riesgos y recursos para generar EQUIDAD y EFICIENCIA Redistribuyendo recursos de sanos a enfermos y de ingresos altos a bajos, minimizando costos de administración Prever un flujo estable (y suficiente) de recursos para aprovechar el potencial de las economías de escala (ej., compras eficientes)

Asegurar una gestión FISCAL RESPONSABLE y TRANSPARENTE capacidad para gastar anti-cíclicamente rendir cuentas midiendo impacto –por ej respecto de: gasto de bolsillo cantidad y tipo de servicios producidos listas de espera reducidas resultados sanitarios Dirigir el gasto hacia resultados en pos de los objetivos de la política pública que se persigue acceso efectivo a servicios de calidad para toda la población en un marco de derechos y construcción de ciudadanía que aumente la cohesión social

Ampliando la base impositiva La Gran Pregunta ¿Cómo obtener mas recursos para responder a las necesidades de salud con mayor equidad? … Generando mayor espacio fiscal (acercarse al 5% del gasto público respecto del PIB): Dándole mayor priorización a salud en el gasto público Potenciando el crecimiento económico para aumentar la posibilidad de obtener mas recursos: con la misma presión fiscal a partir de mayor formalidad y estabilidad en el empleo Ampliando la base impositiva Buscando mayor eficiencia en la organización de la atención y el financiamiento Endógena Exógena Endógena Endógena

Límites del modelo contributivo Previsiones de Crecimiento, 2013 Fuente: FMI, 2013

Esfuerzo Fiscal en la Región: Recaudación (Real/Potencial), 2010 (%) Países de ingresos altos Países de ingresos medios y bajos

Ampliando la base impositiva (mas gasto público respeto del PIB) Con un aumento del financiamiento a través de impuestos generales y tesoro nacional,… (decisión política) Con mayores tarifas de importación, royalties a la explotación de los productos del subsuelo, …. (pb en contexto de globalización) Con un IVA mas elevado… (pb de regresividad / viabilidad) Con una fiscalidad reformada con mayor progresividad: que paguen mas los que tienen mas… (viabilidad) Mejorando la eficiencia en la recaudación: quienes deben pagar tienen que pagar (…eliminado tb las excepciones, etc.) (viabilidad) Con impuestos específicos para salud… (decisión política) TAX TAX

World Health Organization 24 March 2017 Reduciendo ineficiencias Cambiando el eje de los cuidados de los hospitales a las comunidades Controlando las fugas y desperdicio de recursos Entregando atenciones hospitalarias mas eficientes Motivando y re-asignando a los RHS Asegurando una mezcla adecuada de prevención, promoción y rehabilitación; y, entre los niveles de atención Haciendo un uso racional mas de tecnologías sanitarias (incluyendo medicamentos)

World Health Organization Haciendo un uso racional mas de tecnologías sanitarias (incluyendo medicamentos) En países en desarrollo, en la atención primaria, menos de 40% de los pacientes en el sector público y 30% de los pacientes en el sector privado son tratados de acuerdo a guías y tratamientos estandarizados Antibióticos son mal utilizados en todas las regiones… En países en desarrollo, mientras 70% de los casos de neumonía reciben antibióticos apropiados, cerca de 50% reciben inadecuados (sobre todo para infecciones respiratorias y virales y casos de diarrea La adherencia a los tratamientos es de alrededor de 50% y menos en países en desarrollo Menos de la mitad de los países están implementando políticas básicas para asegurar el uso apropiado de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, como monitoreo cotidiano del uso, puesta al día constante de guías clínicas, etc. World Health Organization 24 March 2017

Resumen - Eficiencia en la organización de los servicios y la atención 1. Aumentar el nivel de coordinación en las compras estratégicas (… mayor eficiencia en la adquisición de insumos estratégicos) 2. Adoptar criterios comunes para la introducción de tecnologías sanitarias - Eficiencia en la organización de los servicios y la atención 3. Desarrollar la coordinación funcional en la atención al paciente (rediscutiendo el modelo de atención) 4. Avanzar en la integración de redes basadas en APS 5. Explotar el potencial de los mecanismos de compra/pago a proveedores 6. Avanzar hacia un financiamiento por desempeño 7. Integrar los subsistemas de mancomunación de recursos y riesgos (…mas ricos y mas sanos en el pool) - Eficiencia del Sistema de Financiamiento Desafíos: re-pensar el modelo de gestión/re-definir el modelo de atención lograr introducir cambios en la regulación/legislación asegurar un acuerdo amplio entre los actores del sistema (liderazgo de la ASN)

CONSIDERACIONES FINALES El estatus quo es difícilmente sostenible … (incluso quienes se benefician deben darse cuenta) No hay una receta única… (pero se necesita generar un diálogo para encontrar una solución propia) No hay país que haya logrado avanzar hacia la CU en base solamente a la voluntad de los actores… (se necesita voluntad política con expresión, entre otras, en la prioridad fiscal a salud) Se debe disociar la contribución de los individuos y hogares al financiamiento del momento en que se necesitan y utilizan los servicios… (se requiere una mayor participación del Estado en el finan.) El financiamiento debe entenderse con las potencialidades de todas sus funciones (recaudación, asignación y gestión, compra y pago) El financiamiento debe considerar sistemas de costeo coherentes así como un seguimiento del gasto a través de la institucionalización de las cuentas de salud

CONSIDERACIONES FINALES… El financiamiento es una de las dimensiones … (el modelo de gestión, el modelo de atención, el derecho y los aspectos legales deben adaptarse también a la nueva realidad y a sus respuestas) La CUS es la aplicación del derecho a la salud, equidad y solidaridad La CUS es mucho mas que la protección financiera y debe construirse a través de la extensión de la PSS Se necesita una fuerte voluntad política para comprometerse con la construcción de la CUS Se deben desarrollar estrategias top-down combinadas con un enfoque de negociaciones La Presión Social orientada a la CUS debe ser persistente La ASN debe jugar un rol importante de Liderazgo Se necesita Tiempo… para generar los “Procesos de Cambio” pero una vez en movimiento se puede avanzar muy rápidamente

La CUS es un tema de Desarrollo Salud es desarrollo “I regard universal health coverage as the single most powerful concept that public health has to offer. It is inclusive. It unifies services and delivers them in a comprehensive and integrated way, based on primary health care.” (Dr Margaret Chan, WHO Director-General) La CUS es un tema de Desarrollo Salud es desarrollo Because of efficiency and equity consideration, it seems important to dissociate the individual’s contribution to finance the health system from the moment they seek healthcare No country has made significant progress towards SPH without strong political will… with concrete expressions of its fiscal priorities Private sector has to be considered in building up UHC but strong regulation has to be deployed along with expansion of public health expenditures to 5-6% of GDP