Juan Ponce Jarrín Taller Quito, Mayo 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008 Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe.   Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006 Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008

Reformas económicas en Ecuador en los 1990s Liberalización financiera Liberalización comercial Reforma laboral

Descomposición keynesiana del crecimiento económico Periodo Cambio PIB Demanda doméstica Sustitución de importaciones Exportaciones 1970-1981 100% 100.6% -19.2% 18.6% 1982-1989 -2.2% 59.1% 43.1% 1990-1999 1.8% 2.8% 95.3% 2000-2007 107.7% -39.4% 31.7%

Crecimiento nulo e inestable

Choques macroeconómicos Choque natural. Fenómeno de El Niño en 1998. Caída de los precios del petróleo. 1998. Crisis financiera. 1999. Recuperación a partir del 2000 basada en precios del petróleo y remesas de migrantes.

Elementos que explican la crisis de 1999 El fenómeno del Niño del año 1998 el cual afectó gravemente la producción agropecuaria costeña. Caída del precio del petróleo Las crisis financieras internacionales Disminución de los depósitos en los bancos Liberalización financiera de 1995

Recuperación del 2000 en adelante La recuperación se debe en especial al comportamiento de los precios del petróleo Remesas de migrantes

Precio del petróleo y remesas

Liberalización comercial Cada vez mayor participación de bienes de consumo en las importaciones. No hay una diversificación de las exportaciones. Predominio de exportaciones primarias. La poca diversificación de las exportaciones está acompañada de un escaso crecimiento en el quantum exportado.

Descomposición de los choques externos   1990-1995 1995-1999 1999-2006 Variación en el déficit de cta.cte. 4.2% 11.2% -1.9% = Efecto términos de intercambio 6.1% 1.7% -6.0% + Choque tasa de interés 0.8% -0.2% -1.0% - Efecto comercio mundial 11.7% 8.8% 2.8% + Carga acumulación de deuda -1.6% 3.4% -4.3% + Otras variables externas 0.5% -4.1% + Absorción doméstica -0.7% -2.3% 2.0% + Sustitución de importaciones 5.8% -3.9% 10.7% - Penetración de exportaciones -2.8% -3.3% -3.7% Total efectos anteriores 2.1% -11.0% 2.7% + Efectos interacción 22.1% -4.7% Efectos interacción Demanda doméstica e importaciones unitarias 0.0% 0.3% Desplazamiento y precio importaciones -0.6% -1.8% Demanda mundial y exportaciones unitarias 3.8% 0.2% Penetración y precio de exportaciones 0.1% Stock de deuda y tasa de interés 0.6% Total efectos secundarios Cuadro resumen 1990-1995 1995-1999 1999-2006 Variación en el déficit de cta.cte. 4.2% 11.2% -1.9% Choque externo primario -4.8% -7.4% -9.8% Choque externo secundario -1.1% -0.7% -3.8% Efectos externos de interacción 2.9% -0.6% -1.0% Total choque externo -3.0% -8.6% -14.6%   Ajuste doméstico 7.1% -2.6% 16.7% Absorción doméstica -2.3% 2.0% Comercio exterior ('trade ratios') 8.7% 14.3% Efectos domésticos de interacción -0.8% 0.3% 0.4% Total -11.2% 2.1%

Política fiscal: pro-cíclica

Estructura del gasto fiscal

Pobreza de consumo ECV 1995 1998 1999 2006 Región Costa 36.07 46.44   Costa 36.07 46.44 52.85 33.75 Sierra 41.73 42.15 51.44 40.31 Amazonía 60.57 50.04  n.d. 59.74 Area Campo 63.00 66.75 75.05 61.54 Ciudad 23.02 28.72 36.39 24.88 Nacional 39.34 44.75 52.18 38.28

Pobreza y contexto macro-económico Var dep: pobreza dF/dx Error standard   Dummy 1998 0.1526* 0.0003 Dummy 1999 0.2731* Dummy 2006 0.1434* Dummy sexo jefe (1=hombre) -0.0087* 0.0002 Edad del jefe 0.0020* 0.0000 Edad del jefe al cuadrado -0.00006* Hogar indígena (1= indígena) 0.1172* Años escolaridad del jefe del hh. -0.0631* Número de miembros de 24 años en el hh 0.0018* 0.0005 Número de menores de 7 años en el hh 0.1691* 0.0001 Número de miembros de 69 años en el hh 0.0262* Número de mayores de 69 años en el hh 0.0365*

Reforma laboral En 1990 se amplía el número de trabajadores con que debe contar una empresa para constituir un sindicato: de 15 se pasa a 30. También se establecen nuevas modalidades de trabajo: temporal, ocasional, parcial, accidental.

Indicadores de mercado laboral

Estabilidad, seguridad laboral

Indice de salario real

Tasas netas de matrícula Educación: cobertura Tasas netas de matrícula Primaria Secundaria Superior 1990 2001 2006 Sexo Hombre 88.6 89.9 94.4 42.0 43.9 54.5 10.3 11.1 16.4 Mujer 89.2 90.4 94.2 44.1 45.4 56.3 11.3 12.6 19.8 Area Rural 84.4 86.7 93.9 23.2 28.8 41.3 3.2 4.3 6.4 Urbano 92.5 92.7 94.7 57.7 55.7 64.2 15.4 16.2 24.2 Raza Indígenas n.a. 86.2 93.5 22.6 37.0 2.4 4.8 Afroecuat 92.3 32.3 38.8 4.5 8.1 Otros 89.8 43.2 58.5 10.9 20.2 País 88.9 90.1 94.3 43.1 44.6 55.4 11.9 18.1

Educación: calidad Tercero Séptimo Décimo Año Nacional Costa Sierra   Tercero Séptimo Décimo Año Nacional Costa Sierra Lenguaje 1996 10.4 10.0 10.7 11.2 11.5 12.9 11.8 13.7 1997 8.2 7.6 9.3 8.4 10.5 10.2 12.5 2000 9.5 9.0 9.8 9.6 10.1 11.7 2007 10.8 11.6 12.0 12.4 11.1 13.1 Matemáticas 8.7 7.2 6.6 7.3 7.9 8.1 4.9 4.1 5.4 4.6 8.5 8.0 9.2 6.0 5.7 6.5 5.9 5.6 6.4

Salud: esperanza de vida Quinquenio Hombres Mujeres Total   1950 - 55 47,13 49,63 48,35 1955 - 60 50,13 52,7 51,38 1960 - 65 53,43 56,06 54,71 1965 - 70 55,36 58,22 56,76 1970-75 57,36 60,46 58,87 1975-80 59,68 63,23 61,41 1980-85 62,47 66,65 64,51 1985-90 65,29 69,88 67,53 1990-95 67,56 72,63 70,03 1995-2000 69,65 75,11 72,31 2000 -2005 71,3 77,2 74,18 2005-2010 72,12 78,02 75 2010-2015 72,91 78,81 75,79 2015-2020 73,64 79,54 76,52 2020-2025 74,32 80,22

Salud: acceso a los servicios Población % lugar de atención del parto Sector Público Sector Privado Domicilio Quintil: 20% más pobre Dos Tres Cuatro 20% más rico 39,5 46,9 50,2 50,0 40,6 17,3 29,6 38,5 42,6 54,9 42,8 23,2 11,1 7,2 4,5 Grupo étnico: Indígena Mestizo Blanco 25,2 47,0 49,5 5,6 34,5 38,0 68,7 18,2 12,5

Asistencia social: programas de desarrollo infantil   Pobreza por SELBEN Eficiencia en la focalización 66,0% Filtración 34,0% Cobertura 13,8% Error exclusión 54,4% Error inclusión 4,5%

Bono de desarrollo humano   Pobreza por SELBEN Eficiencia en la focalización 80.6% Filtración 19.4% Cobertura 47.6% Error exclusión 24.5% Error inclusión 5.4%

Programas nutricionales: pann

Aliméntate Ecuador

PAE Programa de Alimentación Escolar Porcentaje (%) Eficiencia en la focalización 89,6% Filtración 10,4% Cobertura 19,4% Error exclusión 50,2% Error inclusión 1,4%