PERFIL PROPIO Plan de Análisis Se definieron como variables del estudio: los componentes sociodemográficos, de ubicación geográfica, culturales, tradicionales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Advertisements

RESULTADOS ENCUESTAS USUARIAS MIA
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Desnutrición en México
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Metodología de la investigación
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería Sede Tunuyán LA EDUCACION DEL DIABETICO LA EDUCACION DEL DIABETICO Autoras: Enf. Prof Tatiana.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 ACCIDENTES DE TRANSITO
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
EU. María José Cañas Román. Docente escuela de enfermería UNICIT Enfermera tratante UCI HUAP Escuela de enfermería Enfermería medico quirico 2010 Epidemiologia.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
VARIABLES DATO OBJETO DE ESTUDIO OBJETO DE ESTUDIO CARACTERISTICA
Niveles de Atención en el Sector Salud
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Objetivo General :  Explorar si existe una diferencia en la percepción y auto reporte de calidad de vida de los individuos migrantes y no migrantes.
Desnutrición en México
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
MACROPROCESO MISIONAL. INTRODUCCION  Sistema de Información Basado en RIPS.  Base Normativa Resolución 710 de  Estadística: medidas de tendencia.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
Universidad Centro Médico Bautista
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Morbilidad del Municipio de Riosucio MORBILIDAD RIOSUCIO 2014 Con base en los RIPS, conocer en detalle de que se están enfermando las diferentes comunidades.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
1.Introducción. 2.Tipo de Servicios. 3.Total Asesorías Solicitados por día. 4.Asesorías por Canal de Atención. 5.Canal de Atención por día. 6.Tipo de.
Transcripción de la presentación:

PERFIL PROPIO Plan de Análisis Se definieron como variables del estudio: los componentes sociodemográficos, de ubicación geográfica, culturales, tradicionales, de morbilidad, de reconocimiento en salud y de clasificación de las enfermedades tradicionales.

RESULTADOS Y PRODUCTOS En la vigencia 2014, Se realizó la recolección de la información mediante la aplicación de 1077 fichas, como total de consultas de los 4 resguardos indígenas del municipio de Riosucio Caldas, a través del desarrollo asambleas de salud propia y de consultas en los sitios destinados para ello.En la ficha se recolectó información sociodemográfica, de morbilidad, reconocimiento en salud y clasificación de las enfermedades tradicionales. En el presente estudio participaron 1077 comuneros atendidos por los Médicos Tradicionales y Parteras de las comunidades Indígenas del Municipio de Riosucio en el Departamento de Caldas

Análisis estadístico Se realizó el análisis estadístico utilizando a cada comunero atendido como unidad de análisis tanto a nivel univariado (frecuencias de todas las variables), como bivariado por sexo, edad y morbilidad.Para el análisis descriptivo se utilizaron distribuciones porcentuales y absolutas e indicadores de resumen. El procesamiento y el análisis de los datos se realizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 15.0 y Microsoft Excel para la generación de cuadros de salida, gráficos, cálculos operacionales y cruces de variables.

Información sociodemográfica En la gráfica 1,2. Se puede observar que la mayoría de los comuneros atendidos perteneció al genero femenino en un 65%,con un promedio de edad de 38 años y el grupo de edad que mas consulto fue entre los años, comportamiento que ha sido similar en los últimos 3 años donde es el género femenino el que mas consulta debido a las condiciones materno perinatales. Gráfica 1.Genero del comunero atendido 2014

Gráfica 2.Distribución de las personas atendidas por grupo de edad 2014 ATENCION POR EDAD TRADICIONAL

En relación al resguardo y al sitio al que pertenece la persona atendida, en la gráfica 3, 4 arroja varios lugares del territorio indígena del municipio, con mayor frecuencia de la práctica de la atención en medicina tradicional. El 35% de las personas que consultan a los médicos tradiciones y parteras pertenecen al resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, también es importante anotar que el 33% de las personas atendidas en el 2014 pertenecen a zonas rurales y urbanas de diferentes partes del país que no son territorios indígenas lo que nos lleva a considerar que hay personas no indígenas que creen en los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas. Las consultas que realizan los médicos tradicionales y parteras se llevan a cabo en las sedes de las organizaciones de los cabildos de cada uno de los resguardos, en cada una de los comunidades del territorio indígena donde se programan las actividades, con el fin de brindar, accesibilidad y oportunidad a los comuneros en su lugar de residencia. RESGUARDO AL QUE PERTENECE EL COMUNERO ATENDIDO

Gráfica 3.Resguardo al que pertenece le comunero atendido 2014

Gráfica 4.Municipio al que pertenece la persona atendida 2014

Dos aspectos fundamentales que pueden expresar el sentir de los comuneros atendidos respecto al reconocimiento sociocultural parten de la percepción indígena, del reconocimiento de la cosmogonía y de los saberes ancestrales. De acuerdo a lo anterior, el 72% de los comuneros atendidos por médicos tradicionales y parteras se reconocen como indígenas y hay un 13% de personas que no reportan. Haciendo la comparación los 2 años anteriores en relación al reconocimiento indígena de las personas atendidas se podría decir que ha disminuido pasando de un 90% en el 2012 a un 72% en el 2014, esto se podría explicar debido a que en el 2014 se ha realizado atención a un 12% de población campesina y también se han atendido otros tipos de población no necesariamente indígena. En cuento al otro componente de que medicina prefiere el comunero atendido, en la gráfica 6, se puede observar que el 95% de estas personas, prefiere la medicina tradicional, lo que ayuda a identificar la medicina tradicional como una práctica cultural y de identidad de las comunidades indígenas. COMUNERO ATENDIDO

Gráfica 5.Como se reconoce el comunero atendido 2014

Gráfica 6.Que medicina prefiere el comunero atendido 2014

Respecto a la ocupación del comunero, la mayor participación de la mujer mostró que el 44% eran amas de casa, 15% de los comuneros eran agricultores y 10% estudiantes. Por lo que podemos concluir que los oficios del hogar y la agricultura son las actividades que más realizan la población atendida en el 2014.Ver gráfica.7. Gráfica 7.Distribucion de la ocupación del comunero atendido 2014 OCUPACION DEL COMUNERO

En la variable, EPS a la que pertenece el comunero atendido, el 41% pertenece la EPSI Asociación indígena del Cauca, sin embargo es interesante observar cómo otras EPS, específicamente Cafesalud que es del régimen subsidiado y que no maneja Gráfica 8.Distribución de la EPS a la que pertenece el comunero atendido 2014

En la gráfica 9,10, se puede observar que antes de la atención por parte del médico tradicional y la partera, el 61% de los comuneros atendidos manifiesta haber recibido tratamiento y el 52% de los comuneros reportan que el tratamiento recibido fue tradicional, seguido de occidental con un 39%. Se puede definir que el resultado de éstas variables, muestra el interés del médico tradicional en conocer que tan agresiva ha sido la enfermedad y establecer, si el problema de salud del paciente o comunero ya ha sido intervenido y dentro de los procesos interculturales, ésta pregunta es clave para observar que tanto se ha accedido a las dos medicinas, tanto tradicional como occidental. Gráfica 9.El comunero ha recibido tratamiento a la enfermedad por la que consulta en el 2014

Gráfica 10.Distribución del tratamiento que ha recibido el comunero por la enfermedad que consulta en el TRATAMIENTO RECIBIDO POR LA ENFERMEDAD QUE SE CONSULTA

En la pregunta si el paciente o comunero atendido debe ser remitido y a donde debe ser remitido según criterio del médico tradicional o partera, en la gráfica 11, 12, observamos que el 96% de las personas no necesitan remisión lo que nos lleva a inferir que el problema de salud por el que consulta el comunero fue resuelto en su totalidad. Del 2% que necesita ser remitido, el 55% requiere una remisión al Hospital lo que indica que se está avanzado en el reconocimiento intercultural debido a los diferentes encuentros que se han realizado entre médicos occidentales y tradicionales, también es importante mencionar que un 5% de los comuneros atendidos necesita remisión a psiquiatría y a soberanía alimentaria lo que nos permite inferir que la población indígena del departamento de Caldas está padeciendo enfermedades de salud mental y presentando problemas de nutrición y que comparado con los 2 años anteriores no habían tenido mayor incidencia. SATISFACCION EN LA ATENCION DEL COMUNERO

Gráfica 11.Distribucion de si el comunero atendido debe ser remitido

Gráfica 12.Distribución de a donde se debe remitir el comunero atendido 2014

Ante la pregunta de si el comunero atendido necesita seguimiento, en la gráfica 13, podemos observar que el 49% no lo necesita a diferencia de un 47% que si necesita un seguimiento por parte de la medicina tradicional a su patología presentada. Gráfica 13..Distribución de si el comunero atendido en el 2014 necesita seguimiento.

Gráfica 14.Especialidad del personal que atendió al comunero En la gráfica 14, se puede observar que el medico tradicional es el que más atiende a la población consultante en el año 2014 con 83%, las parteras también realizan una atención muy importante representado en un 16% a diferencia de los últimos 2 años que fue de 7% en el 2012 y 3% en el 2013.Estos médicos tradicionales atienden en la sede de los resguardos indígenas del municipio de Riosucio, en sus propias viviendas y en la sede de ACICAL.

MORBILIDAD En esta gráfica 15, se relaciona la distribución porcentual de las 10 primeras enfermedades tratadas por los médicos tradicionales de los diferentes Resguardos Indígenas, donde la causa principal es la gastritis con un 19%, seguido del dolor de cabeza y la artritis con un 16-17%, el cuarto lugar lo ocupa la mala circulación, estas enfermedades con mayor presencia pertenecen al código PNA (Propias Naturales). Gráfica 15.Distribucion de las 10 primeras enfermedades de la categoría PNA

En cuanto al comportamiento del código de la enfermedad que presentan los comuneros atendidos en el 2014, en la gráfica 16, podemos observar que la categoría PNA (propias naturales), es la de mayor presencia con un 57% en su orden le siguen las enfermedades propias clasificadas como ANA (Afuerana Natural) con un 24%, dónde pertenecen aquellas enfermedades que son producto de infecciones, aquellas asociadas a la alta incidencia de problema cardiovasculares e infecciosos, tales como: Hipertensión esencial (primaria), Infección de vías urinarias, sitio no Especificado, Rinofaringitis aguda (resfriado Común),Diarrea y gastroenteritis de presunto Origen infeccioso, los cuales prevalecen en la población del municipio de Riosucio Caldas, según el perfil epidemiológico del año 2011, 2012,2013. PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Gráfica 16.Distribución del código enfermedad que presenta el comunero atendido 2014

Al observar la gráfica 17, identificamos que del 100% de los hombres que consultaron, el 51% presentan Enfermedades Propias Naturales y del 100% de mujeres que consultaron, el 58% también presentaron este mismo código de enfermedad, es importante resaltar que en la categoría de ANA (Afueranas Naturales) tuvo mayor presencia los hombres con 31% a diferencia del as mujeres que fue de un 22%, y en la categoría PNA (propias naturales ), ocurrió lo contrario, fueron las mujeres las que tuvieron una mayor presencia con un 58%. Gráfica 17.Distribucion del genero del comunero atendido por enfermedad 2014

Del total de la población atendida, 63% presentan enfermedades propias naturales y están entre 46 y 60 años, es de considerar que en esta categoría el porcentaje más alto, 71% corresponde a sin dato. En la categoría ANA, en las que aparecen las enfermedades infecciosas traídas a nuestros territorios, son los menores de 5 años los que obtuvieron una mayor presencia con un 51%. En la categoría PEN caracterizada por ser el grupo de las enfermedades energéticas, son los jóvenes, los que presentaron una mayor consulta con un 19%. Finalmente el grupo de edad entre los 19 y 45 años presenta el mayor porcentaje en la categoría PES propias espirituales y en la categoría propias Mal de Dana son los mayores de 61 años los de mayor presencia, esta categoría la conforman el grupo de enfermedades de la mujer. TOTAL DE LA POBLACION ATENDIDA

Gráfica 18.Distribucion del rango de edad del comunero atendido por enfermedad.

En la gráfica 19, Se observa que según las variables grupo de edad y género, el mayor número de consultas en el género femenino se presenta en el grupo de edad de y 61 y más con un 69%. Es importante mencionar que en el grupo de edad de 0-5 años son los hombres los de mayor presencia. Algo importante de resaltar es que la morbilidad para las mujeres se presenta en la edad adulta a diferencia de los hombres que se presenta en la infancia. Gráfica 19.Distribucion de la edad del comunero atendido por género.1

De acuerdo con la distribución porcentual del tipo de enfermedad por resguardo, se encontró que: En la mayoría de los resguardos indígenas se enferman más de PNA (propias naturales) con un promedio de 56% a diferencia de La Soledad donde solo se tuvo presencia de ANA. En conclusión en todos los resguardos y asentamientos indígenas del departamento de Caldas las categorías con mayor presencia son en su orden PNA, ANA Y PEN. Gráfica 20.Distribución de la enfermedad propia por resguardo 2014