NOMENCLATURA ARANCELARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Advertisements

Exportación Definitiva
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
El proceso de la Armonización Tributaria de los Impuestos Indirectos en los países de la CAN Luis Alberto Arias M. Consultor BID-CAN.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Arancel Integrado del MERCOSUR Presentación para CCM Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay Setiembre 2007 MERCOSUR/XCV CCM/DI Nº 13/07.
Roberto Valerdi Sánchez
Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Clasificación arancelaria de mercancías
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Antecedentes de la CAEB
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR C.A. EN EL AMBITO ADUANERO DENTRO DEL COMPONENTE O PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN (ADA o AA) PRAIAA PROYECTO REGIONAL.
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
Spaghetti Bowl de ALADI
SISTEMA ARMONIZADO V EDICION (2012)
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
Determinación del costo de una importación
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES EN FACILITACION ADUANERA
Tema: CODIGO ADUANERO DEL MERCOSUR – Decisión CMC N° 27/10
Normatividad estatuto aduanero
Leonardo López Espinoza
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
MARCO NORMATIVO DE LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE ÉQUIDOS EN ANDALUCÍA 1.
ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACIONES DE BOLIVIA
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
Licenciatura en Administración Pública
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Normas de Origen Marco Teórico.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Ley de Propiedad Intelectual
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Impuesto al consumo especifico I.C.E
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
NOMENCLATURA ARANCELARIA
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
PROSEC PEDRO A. MIRANDA SANCHEZ DEYSI ARIANA ROBLERO NORMA ORTEGA 10 mo. cuatrimestre Inpade Universidad.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
Ministerio de Economía y Finanzas
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA 2012
COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS, 6o C.
Sistema de Contabilidad
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
SISTEMA ARMONIZADO DE DESCRIPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
Profesora: María Giménez Participante: Armando Hernández C.I.: Charallave, 02 de Agosto de 2013.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Guatemala, 10 de agosto de 2005 REGLAS DE ORIGEN SAT.
E L S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
EL ARANCEL ADUANERO DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA POFESOR EUGENIO MAGGIO.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
ARANCEL DE ADUANAS Y PARTIDAS ARANCELARIAS
Transcripción de la presentación:

NOMENCLATURA ARANCELARIA Mag. William Giovanni INGA LEAN wingal@adexperu.edu.pe 21 de Mayo del 2015 Lima, Peru

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

LA NOMENCLATURA U ORDEN CLASIFICATORIO NOMENCLATURA: Viene del latin “nomenclature”, que significa lista, rol o catátologo de nombres o personas o cosas. Consiste en una forma de nombrar y ordenar los elementos de una dísciplina. Los componentes fundamentales de una Nomenclatura son: los términos usados para designar las cosas, y por otra el método, esquema o procedimiento que permite su aplicación LA EFICACIA DE UNA NOMENCLATURA RADICA EN EL HECHO DE QUE UNA MERCANCÍA SOLO PUEDE CLASIFICARSE EN UN ÚNICO CÓDIGO ARANCELARIO. Condiciones: Sencillez, Precisión, Objetividad, Polivalencia Dos son los conceptos integrantes de toda Nomenclatura: El Código o Partida y los Descriptores o Designaciones 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean MERCADERIA ??? MERCANCIA ??? 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Ley General de Aduanas D. L. 1053 MERCANCÍA Bien susceptible de ser clasificado en la nomenclatura arancelaria y que puede ser objeto de regímenes aduaneros. Ley General de Aduanas D. L. 1053 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean ¿Qué es una Nomenclatura? Es la Enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías objeto de comercio internacional mediante descripción del producto y asignación de un código numérico . La Nomenclatura actual comprende seis Reglas Generales Interpretativas y principios que ayudan a ubicar un producto dentro de la misma. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean 6

¿ Cuál es mi Partida Arancelaria? LAS PERSONAS HUMANAS SON LOS UNICOS QUE NO TIENEN PARTIDA ARANCELARIA 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean MÉTODO LOGICO QUE PERMITE LA UBICACIÓN CORRECTA DE LA MERCANCÍA EN EL CÓDIGO DE UNA DETERMINADA NOMENCLATURA, LEGALMENTE SUSTENTADA. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

QUE SE NECESITA PARA CLASIFICAR UNA MERCANCIA CONOCIMIENTO DE LA MERCANCIA R G I DEL SA CARACTERISTICAS GENERALES: COMPOSICION QUIMICA, ESTADO DE LA MATERIA, VOLUMEN, PESO, DIMENSIONES, USOS, ETC REGLA 1 REGLA 2a, REGLA 2b REGLA 3a, 3b y 3c REGLA 4 REGLA 5a, REGLA 5b REGLA 6 NOMENCLATURA MERCEOLOGIA DE DONDE LO OBTENGO ??? : CATALOGOS FICHAS TECNICAS HOJAS DE SEGURIDAD ( MSDS ) LABORATORIOS DE ADUANAS INTERNET, ETC LA CLASIFICACION ARANCELARIA NO SE DEBE HACER POR NOMBRE COMERCIAL 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean RPC:997509326 LANA O PELO FINO Dr. William Giovanni Inga Lean RPC:997509326

Dr. William Giovanni Inga Lean ¿QUÉ ES UN ARANCEL? Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. El más usual  es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y muchos otros países, no se aplican aranceles a las exportaciones.   En el Perú los aranceles son aplicados a las importaciones registradas en las subpartidas nacionales del Arancel de Aduanas. La nomenclatura vigente es la del Arancel de Aduanas 2012, aprobado mediante Decreto Supremo N° 238-2011-EF publicado el 24 de diciembre de 2011 y puesto en vigencia a partir del 01 de enero de 2012, norma que derogó el Arancel de Aduanas 2007. El Arancel de Aduanas 2012 ha sido elaborado en base a la Quinta Recomendación de Enmienda del Consejo de Cooperación Aduanera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y a la nueva Nomenclatura ANDINA (NANDINA) aprobada mediante Decisión 766 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las cuales también entraron en vigencia el 01 de enero de 2012. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

¿QUIÉN FIJA LA POLÍTICA ARANCELARIA DEL ESTADO? De acuerdo al artículo 74 y al inciso 20) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la facultad de regular la política arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo, siendo  el Presidente de la República el que tiene la función de regular los aranceles. De acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas, éste ostenta la competencia en política arancelaria 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

¿ CUALES SON LOS NIVELES ARANCELARIOS AD-VALOREM APLICADOS? En nuestro país, los niveles arancelarios ad-valorem aplicados a terceros países para el 100 por ciento del universo arancelario son de tasas arancelarias de 0, 6 y 11 por ciento. Es de resaltar  que el 55.9 por ciento de este universo arancelario, representando el 74.3 por ciento en términos de valor de las importaciones del año 2012, se encuentra sujeto a un arancel de cero por ciento. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean ¿Y por qué es importante determinar la subpartida nacional de un producto? Es importante definir la subpartida nacional de una mercancía porque nos permite: • Determinar los derechos arancelarios y demás tributos de importación a los cuales estarán afectas las mercancías. • Verificar los requisitos sanitarios y fitosanitarios, que corresponden al producto. • Determinar si la mercancía cuenta con alguna negociación por un tratado o acuerdo internacional. • Conocer estadísticas de importación y de exportación. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

ARANCEL DE ADUANAS 2012

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean LEY GENERAL DE ADUANAS Artículo 210º.- Resoluciones anticipadas A solicitud de parte, la Administración Aduanera emite las resoluciones anticipadas relacionadas con la clasificación arancelaria, criterios de valoración aduanera de mercancías, así como la aplicación de devoluciones, suspensiones y exoneraciones de aranceles aduaneros, la reimportación de mercancías reparadas o alteradas, y otros, se regularán y emitirán de conformidad con los Tratados o convenios suscritos por el Perú. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Mercancía Arancel de Aduanas Factura Valor FOB Flete B/L 6 RGI SPN Seguro Póliza BASE IMPONIBLE US$ ALÍCUOTA % DERECHO ARANCELARIO 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean DEFINICION DE S.A. Una Nomenclatura polivalente de mercancías creada por la OMA. Base de aranceles y estadísticas comerciales para más de 175 países y uniones económicas. Más de 98 % del comercio mundial está basado en el SA. Un lenguaje económico universal y una codificación para las mercancías transportables. Entró en vigor a nivel internacional en 1988 mediante el Convenio del SA (130 Partes Contratantes en junio de 2007). Gestión por la OMA mediante el Comité del SA integrado por las Partes Contratantes. La Subdirección de la Nomenclatura funciona como Secretaría. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS Quinta Edición (2012) Convenio Multilateral Sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (Establecida en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

¿ Los productos que todavía no se inventan o los servicios tienen su Partida Arancelaria?

Que es una Enmienda del S.A. RAE 2. f. Propuesta de variante, adición o reemplazo de un proyecto, dictamen, informe o documento análogo. 4. f. Der. En los escritos, rectificación perceptible de errores materiales, la cual debe salvarse al final ENMENDAR 1. tr. Arreglar, quitar defectos. U. t. c. prnl. Para el S.A. es mantener actualizado la Nomenclatura tanto en sus aspectos editoriales, identificación de nuevas mercancías, en su estructura, en las demandas internas y externas , para realizar un mejor control, etc.

Dr. William Giovanni Inga Lean Enmiendas al S.A. I (1992): principalmente de tipo editorial. II (1996): 393 enmiendas aprobadas. III (2002): 374 enmiendas aprobadas. IV (2007): 354 enmiendas aprobadas. V (2012): 225 enmiendas aprobadas 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

E S T R U C T U R A D E L S.A. (5ta ENMIENDA) 1224 PARTIDAS XXI SECCIONES 97 CAPITULOS 1224 PARTIDAS 5205 SUBPARTIDAS 6 REGLAS GENERALES DE INTERPRETACION NLS NLC NLSP A PARTIR DEL 1ero DE ENERO DEL 2012

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS SECCIONES REGLAS GENERALES DE INTERPRETACION (06) RGI CAPITULOS Y SUBCAPITULOS PARTIDAS Específicas Genéricas SUBPARTIDAS Cerradas 1º Nivel 2º Nivel 2º Nivel especificas genericas NOTAS LEGALES seccion capitulo subpartida 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean SECCIÓN AGRUPA CON CARÁCTER DE GENERALIDAD A UNA O VARIAS CATEGORÍAS DE MERCANCÍAS IDENTIFICADA EN NÚMEROS ROMANOS SE EXPRESAN A MODO DE TÍTULOS PARA EL S.A. SON XXI SECCIONES SECC. V : PRODUCTOS MINERALES SECC. VII : PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS ; CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean CAPÍTULOS ES LA DESAGREGACIÓN DE UNA PARTE DE UNA SECCIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS ARÁBIGOS 97 CAPÍTULOS CAP. 77 VACÍO CAP. 25 : SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YESOS, CALES Y CEMENTOS CAP. 70 : VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

b) Estructura: Secciones y Capítulos Sección I (5) Capítulos 1-5 Sección VIII (3) Capítulos 41-43 Sección XV (11) Capítulos 72-[77]-83 Sección II (9) Capítulos 6-14 Sección IX (3) Capítulos 44-46 Sección XVI (2) Capítulos 84-85 Sección III (1) Capítulo 15 Sección X (3) Capítulos 47-49 Sección XVII (4) Capítulos 86-89 Sección IV (9) Capítulos 16-24 Sección XI (14) Capítulos 50-63 Sección XVIII (3) Capítulos 90-92 Sección V (3) Capítulos 25-27 Sección XII (4) Capítulos 64-67 Sección XIX (1) Capítulos 93 Sección VI (11) Capítulos 28-38 Sección XIII (3) Capítulos 68-70 Sección XX (3) Capítulos 94-96 SecciónVII (2) Capítulos 39-40 Sección XIV (1) Capítulo 71 Sección XXI (1) Capítulo 97 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean 30

Dr. William Giovanni Inga Lean SUBCAPITULOS ES LA DESAGREGACION DE UN CAPITULO, SE EXPRESAN EN NUMEROS ROMANOS Y SOLO SE PRESENTAN EN AQUELLOS CASOS QUE POR LA NATURALEZA DE LAS MERCANCIAS NECESITE UN REORDENAMIENTO INTERNO. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean PARTIDAS CÓDIGO DE 4 DIGITOS QUE EXPRESA UNA O VARIAS MERCANCÍAS O CATEGORÍAS DE MERCANCÍAS RESPECTO AL CAPÍTULO QUE PERTENECEN, SE EXPRESAN A MODO DE TEXTO DE PARTIDA SON 1221 PARTIDAS SON ESPECÍFICAS O GENÉRICAS 10.06 ARROZ 14.04 PRODUCTOS VEGETALES NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE 28.06 CLORURO DE HIDROGENO; ÁCIDO CLOROSULFÚRICO 39.26 LAS DEMAS MANUFACTURAS DE PLASTICO Y MANUFACTURAS DE LAS DEMAS MATERIAS DE LAS PARTIDAS 39.01 A 39.14 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Expresa detalladamente a la mercancía No es posible conducir a errores. Designa ampliamente el contenido de las mercancías Permite , en primera instancia, especular de su contenido y conducirnos a errores, Agrupa mercancías no expresadas en otras partidas. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean PARTIDA OO. OO DESIGNACIÓN ESPECÍFICA Ó GENÉRICA NÚMERO DE CAPÍTULO NÚMERO DE ORDEN 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean a b

Dr. William Giovanni Inga Lean SUBPARTIDAS S.A. CÓDIGO DE 6 CIFRAS QUE EXPRESA UNA O VARIAS MERCANCÍAS O CATEGORÍAS DE MERCANCÍAS CON RESPECTO A LA PARTIDA QUE PERTENECEN. SE EXPRESAN A MODO DE TEXTO DE SUBPARTIDA SON 5052 SUBPARTIDAS S.A. SON CERRADAS, PRIMER Y SEGUNDO NIVEL.......por su numeracion SON ESPECÍFICAS O GENÉRICAS........por su designacion 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean SUBPARTIDA: Subpartida cerrada: 0406.10 - Queso fresco (sin madurar), incluído el del lactosuero y el requesón. Subpartida abierta: - Yemas de huevo 0408.11 - - secas 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Cerrada: Sin aperturas, los dígitos quinto y sexto son ceros. 6309.00 SUBPARTIDAS SA Son desdoblamientos de acuerdo a las necesidades comerciales. Especificaciones que necesita la mercancía o grupo de mercancías. Primer Nivel: Con un guión, quinto Digito distinto de cero y sexto digito igual a cero. 7218.10 Segundo Nivel: Con dos guiones, Quinto ysexto digito diferente de cero. 8414.51 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean 37

Dr. William Giovanni Inga Lean SUBPARTIDA S.A PARTIDA OO. OO .OO DESIGNACIÓN ESPECÍFICA Ó GENÉRICA NÚMERO DE CAPÍTULO ORDEN DESDOBLAMIENTO Existen Subpartidas Cerradas; de Primer y Segundo Nivel 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean a b

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

1-2-3-4 INDICA LA PARTIDA ARANCELARIA CODIGOS NUMERICOS DEL S.A. Posicion del digito 1-2 INDICA EL CAPITULO 1-2-3-4 INDICA LA PARTIDA ARANCELARIA 1-2-3-4-5-6 INDICA LA SUBPARTIDA DEL S.A 1-2-3-4-5-6-7-8 INDICA LA SUBPARTIDA NANDINA 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10 INDICA LA SUBPARTIDA NACIONAL S.P.N. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Estructura Jerárquica de la SA, NANDINA y AAP 2013 Nomenclatura: Nivel: Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Sección Capítulo Partida Subpartida 2 dígitos 4 dígitos 6 dígitos Nº romano Nivel 5 Subpartida regional 8 dígitos Nivel 6 Subpartida nacional 10 dígitos Sistema Armonizado (SA) Nomenclatura Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA) Arancel de Aduanas del Perú (AAP)

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL S.A. ( RGI ) Son seis Reglas Generales; Se aplican en orden jerárquico; Las cinco primeras se refieren a las PARTIDAS de cuatro dígitos; La sexta Regla se aplica únicamente en el ámbito de las SUBPARTIDAS y explica como clasificar las mercancías en las mismas; Precisan los principio básicos a considerar para una inequívoca clasificación de las mercancías en la nomenclatura del S.A.; Su adecuada utilización garantiza la correcta interpretación y aplicación uniforme de la nomenclatura; Forman parte integrante de la Nomenclatura del S.A. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Notas Legales Características Introducen mandatos de naturaleza dispositiva que, en forma de citas, constituyen la normativa aplicable para la clasificación de las mercancías; Anteceden las Secciones y los Capítulos en los que han de ser apreciadas; Constituyen una prolongación de los textos de las partidas y de subpartidas; y, Su contenido es de la más variada naturaleza, puesto que en ocasiones amplían el alcance de los textos de partida, en otras los restringen; muchas veces precisan conceptos y condiciones de productos o de posiciones; en algunos casos aclaran terminologías; algunas veces unifican nociones en un mismo término y, en no pocas ocasiones, establecen principios clasificatorios. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Notas Legales A toda la nomenclatura A una o más Secciones A uno o más Capítulos A una o más partidas A una o más subpartidas Ámbito de aplicación Notas legales Clasifican Definen Aclaran Amplían Restringen Incluyen Excluyen Función 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean Notas Legales Tipos: Sección Capítulo Subpartida 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean El S.A., constituye pues, un conjunto coherente de partidas y subpartidas, las cuales, junto con las Reglas Generales para su Interpretación y las Notas Legales de Sección, Capítulo y subpartidas proveen una clasificación de productos sistemática y uniforme. 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Es de uso obligatorio en la clasificación. Regula todo el SA, a través de cada Sección, Capítulo, Partida y Subpartida. Las mercancías se ubican dentro de la nomenclatura, desde las más simples hasta las mas complejas.

Las mercancías siguen el siguiente orden: Materias primas. Productos brutos. Semiproductos. Productos terminados.

Progresividad de la Nomenclatura Materias primas (Caps. 50 - 55) Abastecedor de fibra en bruto Hilador Fresado del tejido Fabricante del vestido Semielaborado (Caps. 56 - 60) Artículos confeccionados (Caps. 61 - 63) 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – NATURALEZA La Naturaleza.- Es el reino natural de donde proviene la materia de la que esta compuesta la mercancía (animal, vegetal o mineral). Sección I: Animales vivos y productos del reino animal. Sección II: Productos del reino vegetal.

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – ORIGEN El Origen.- Es la actividad económica humana que dio nacimiento a la mercancía (pesca, industria, etc.). Cap. 3: Pescados y crustáceos. Cap. 28: Productos químicos inorgánicos. Cap. 29: Productos químicos orgánicos.

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – MATERIA CONSTITUTIVA: La Materia Constitutiva.- Es la materia prima específica de la que esta compuesta la mercancía (algodón, madera, plástico, metal, vidrio, etc.). Cap. 39: Plástico y sus manufacturas. Cap. 44: Madera. Cap. 52: Algodón.

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – USO o FUNCION: Bienes de Consumo.- En su mayor parte son productos que han sido objeto de manufactura y que se destinan al uso directo o inmediato. Son susceptibles de clasificarse en función de su durabilidad.

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – USO o FUNCION: Bienes de Producción.- Comprenden los productos en bruto para uso en manufactura o en construcción; productos semielaborados para posterior uso en manufactura o en construcción, o maquinaria, herramientas y otros medios de producción.

EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y ZONAS DE LA NOMENCLATURA CRITERIOS: La mercancías comprendidas dentro de los capítulos 1 al 83 del SA, se clasifican principalmente por su materia. Las mercancías comprendidas dentro de los capítulos 84 al 97 del SA, se clasifican principalmente por su uso o función.

Dr. William Giovanni Inga Lean Secc: I S: XV C: 83 Secc: XXI C: 1 S: XVI C: 84 C: 97 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN Definen procesos a seguir para clasificar las mercancías cuando su identificación no resulte clara según texto de partidas y Notas legales. 6 RGI Las Reglas Generales Interpretativas y las notas legales, son la justificación legal de una clasificación arancelaria 26/04/2017

DOCUMENTOS AUXILIARES NOTAS EXPLICATIVAS INDICE DE CRITERIOS VUENESA TABLA DE CORRELACIONES INDICE ALFABETICO 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS: MERCANCIA C. M. R.G.I. PARTIDA 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

EJEMPLO DE CLASIFICACION DESCRIPCION SECCION PARTIDA Planta de Maca Raíz de Maca Harina de Maca Galleta de Maca Caramelo de Maca Maca en pastillas gel Licor de Maca II 06.02 II 07.14 II 11.06 IV 19.05 IV 17.04 IV 21.06 IV 22.08 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

Dr. William Giovanni Inga Lean 26/04/2017 Dr. William Giovanni Inga Lean

SECCION XI CAPITULO PARTIDA 61 SUB PARTIDA NOTAS LEGALES Y REGLA 61.10 Denominación: Chompa Tejido de punto con lana de alpaca Para hombre Cuello: oval Dar SPN: SECCION CAPITULO PARTIDA SUB PARTIDA NOTAS LEGALES Y REGLA XI 61 61.10 6110.19.10.90 8 (XI-8)a)b) y 51-1 Regla 1, y 6

GRACIAS Atlantika S.A.C wingal@adexperu.edu.pe RPC: 997509326 miércoles, 26 de abril de 2017