Después de las fiestas navideñas, comienza el Tiempo Ordinario, en que reviviremos los principales Misterios de la Salvación. Con la imagen del ALIANZA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Advertisements

Hemos visto una Estrella
Domingo 2C: Bodas de Caná.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
En Caná.
Una Morada para el Señor
El Verbo se hizo carne.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Asunción de MARÍA.
Madre de Dios.
Hemos visto una Estrella
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Dame esa agua.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
El Profeta.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
Las Señales del Reino.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Trinidad.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Ven Espíritu Santo Pentecostés.
Rechazado por los suyos
¡Amaos, como yo os he amado!....
En Caná.
II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Jesús comenzó sus signos
Vida Nueva.
Evangelio según San Juan
La Salvación.
Marta y María.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
La Liturgia de hoy conmemora varias realidades: - Se celebra la solemnidad de la MADRE DE Dios: "Theotokos", título atribuido en el Concilio de Éfeso,
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
En Caná.
Transcripción de la presentación:

Después de las fiestas navideñas, comienza el Tiempo Ordinario, en que reviviremos los principales Misterios de la Salvación. Con la imagen del ALIANZA, la liturgia presenta la relación de amor, que Dios (el esposo) estableció con su Pueblo (la esposa). Nuestra alegria es saber que Dios garantiza la alegría de esa fiesta.

En la 1ª Lectura, la imagen dela MATRIMONIO revela la profunda unión que existe entre Dios y la Humanidad. (Is 62,1-5) Dios se casó con su Pueblo. Él es el Esposo e Israel, la Esposa. Dios es eternamente fiel, la esposa a veces se aparta de Dios y va tras de otros amores, adora otros Dioses.

La 2ª Lectura habla de los "carismas", dones, a través de los cuales el amor de Dios continúa manifestándose. (1Co 12,4-11) Como señales del amor de Dios, se destinan al bien de todos. Es fundamental que en la comunidad cristiana se manifieste, a pesar de la diversidad de miembros y de carismas, el amor que une al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

El Evangelio trata de las Bodas de Caná. (Jn 2,1-11) Aquí Jesús realiza el primer milagro, “Señal" de una realidad más profunda: mostrar a los hombres al Padre, que los ama, y los convoca a la alegría y la felicidad plenas. La fiesta del Reino ya está aconteciendo. Jesús es el Novio, que ya está en el mundo, para celebrar las nupcias de Dios con la humanidad.

EL ESCENARIO DE LA BODA Refleja el contexto de la "ALIANZA" entre Israel y su Dios. A esa "alianza", en un momento, le viene a faltar el vino. El "vino“ es símbolo del amor entre el esposo y la esposa, de la alegría y de la fiesta. Se constata que la antigua "alianza“ se convirtió en una relación seca, sin alegría, sin amor y sin fiesta, que ya no las proporciona el encuentro amoroso entre Israel y su Dios.

Esta realidad de una "alianza" estéril y fallida es representada por las "seis tinajas de piedra destinadas a la purificación de los judíos". - El número seis evoca la imperfección, lo incompleto; - la "piedra" evoca las tablas de piedra de la Ley del Sinaí y los corazones de piedra de que hablaba el profeta Ezequiel; - la referencia a la "purificación" evoca los ritos y exigencias de la antigua Ley que revelaban un Dios impositivo, que guarda distancias. Un Dios así puede ser temido, mas no amado...

- Las tinajas están "vacías" porque todo este sistema era inútil e ineficaz: no servía para aproximar el hombre a Dios, sino para apartarlo de ese Dios difícil y distante. - Las "Bodas de Caná sin vino" representan la situación del pueblo, desilusionado e insatisfecho. El amor era sustituido por la observancia de la ley... - “Haced lo que Él diga": Ahora Jesús va hacer el paso de lo Antiguo a lo Nuevo. Y el nuevo es mejor...

PERSONAJES presentados - La “Madre": es Previsora: nota primero el problema; “No les queda vino". Y Providente: señala un camino: Cristo... Y Perseverante: no desiste ante la aparente indiferencia de Jesús: - El “Mayordomo": representa a los dirigentes judíos, que no perciben que la antigua "Alianza“ ya ha caducado. -Los "Servientes" son los que colaboran con el Mesías, que están dispuestos a hacer todo “lo que Él dice" para que la "Alianza" sea revitalizada.

- JESÚS: es a Él a quien el Israel fiel (la "mujer” y madre) se dirige en el sentido de dar nueva vida a esa "alianza" caduca. La obra de Jesús no será mantener las instituciones antiguas, sino realizar una profunda "transformación"... Él vino a traer a la relación entre Dios y los hombres el vino de la alegría, del amor y de la fiesta... Eso acontecerá cuando llegue la "Hora". Jesús acogió la petición de la madre... y la alegría continuó...

+ Las Bodas continúan... y estamos nosotros también convidados Cuando la relación con Dios se reduce a un juego complicado de ritos externos, de reglas y de obligaciones que es preciso cumplir, la religión se convierte una pesadilla insoportable que tiraniza y oprime. Jesús vino a revelarnos a Dios como un Padre bondadoso y tierno, que está feliz cuando puede amar a sus hijos. Es ese el "vino" que Jesús vino a traer para alegrar la "alianza": el "vino" del amor de Dios, que produce alegría y que nos lleva a la fiesta del encuentro con el Padre y con los hermanos.

-¿Qué revelan nuestros ojos y nuestros labios a los otros: la alegría que brota de un corazón lleno de amor, o el miedo y la tristeza que brotan de una religión de leyes y de miedo? + ¿Con qué personaje de las "Bodas" nos identificamos? -¿con el mayordomo, cómodamente instalado en una religión estéril y vacía, - con la "mujer"/madre que pide a Jesús que resuelva la situación, - o con los “sirvientes" que van a hacer “todo lo que Él dice" y a colaborar con Jesús en el establecimiento de la nueva realidad? P. Antonio Geraldo Dalla Costa

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración : Nelso Geraldo Ferronatto Abra la dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música : É bom ter família Pe Antônio Maria CD: Bem vindo Papa da Paz