CAMBIOS REGULATORIOS 2004 EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL Lic. Diego F. Guichón CEARE Ciclo Básico Presencial 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Medidas en el Sector Energético para superar la Crisis de Desabastecimiento Raúl E. García Buenos Aires, Septiembre de 2004.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
MERCADO ELECTRICO MAYORISTA EVOLUCION REGULATORIA Principales Modificaciones introducidas en la Normativa del MEM partir de la sanción de la Ley de Emergencia.
Integración Gasífera Argentina - Bolivia
Integración Regional Argentina-Chile
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Introducción de Competencia en la Industria de Gas Natural Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Río de Janeiro, Brasil 25 de mayo de 2004.
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
David Bantz Presidente Chevron Colombia Mayo 14, 2010
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Gestor del mercado de gas natural Emilio José Archila Peñalosa
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA U NIDAD DE P LANEACIÓN M INERO E NERGÉTICA INFORMACIÓN DE PLANEAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SUBDIRECCION.
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Gas Licuado del Petróleo - GLP REGLAMENTO DE COMERCIALIZACION MAYORISTA PROPUESTA PARA CONSULTA abril de 2010.
Evolución de variables energéticas
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
- 0 - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO CEARE DERECHO DEL PETROLEO Y GAS NATURAL RÉGIMEN LEGAL DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL VIII Junio.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Plan Energético Nacional (2004 – 2008) República Argentina Presidencia de la Nación Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
Ministerio de Economía y Finanzas
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Ingeniería en Energía Regulación Energética LEY N° Gas Natural Naomi Larriestra Fabián Moreira 19/09/15 Prof. Luciano Codeseira.
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
CONTRATOS PLURIANUALES
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Esquemas del Capítulo III Preparación de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS REGULATORIOS 2004 EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL Lic. Diego F. Guichón CEARE Ciclo Básico Presencial 2004

VISION GENERAL DE LOS CAMBIOS EN EL SECTOR GAS NATURAL Las medidas adoptadas por el Gobierno en el sector gas natural, a partir de los Dtos 180/04 y 181/04, han afectado a todos y cada uno de los participantes de la industria. Productores, Transportistas, Distribuidores y Usuarios son afectados por distintas medidas en diferente forma. Hay varios cambios en el rol del Estado, cuya intervención se acentúa claramente en el corto plazo. No puede definirse aún la permanencia o transitoriedad en este cambios.

CONCEPTOS PRINCIPALES Productores : a) acuerdos y regulaciones transitoria para recomponer los precios a niveles sustentables. Distintos senderos de recomposición de acuerdo al tipo de usuario. (Decreto 181/04 y Resolución MPFIPyS Nº 208/04). b) desarrollo simultaneo del Mercado Electrónico de Gas. (Decreto 180/04 Capitulo II). c) prioridad del mercado interno frente a la exportación tanto en gas como en transporte.( Res. SE 265/04 - Disposición SSC Nº 27/04 y Resolución SE Nº 659/04) d) mayores posibilidades de pass throught automático en el mediano plazo. (inciso h art. 11 Dto. 180/04).

CONCEPTOS PRINCIPALES Transporte: a) cambio en la administración y destino de los ingresos originados en el Transporte interrumpible y reventa de capacidad. (Art. 17 Dto 180/04) b) cambio en las regulaciones vinculadas a la ampliación de capacidad. (Dto 180 Capitulo I, Dto 906/2004, Resolución SE Nº 663/2004)

CONCEPTOS PRINCIPALES Distribución: - a) para nuevos usuarios directos: separación del negocio de distribución de gas del negocio de comercialización de gas (art. 4to Dto 181) - b) mayor regulación de su despacho y transferencia hacia el MEG de capacidad para administrar servicios interrumpibles (mercado city gate). (Anexo V Dto 180, - c) cambios compensatorios en la composición de los márgenes de distribución (servicios ID e IT no incluyen componente de transporte + cargo por reserva de capacidad servicio GNC).(Art. 27 y Anexos I, II, III y IV Dto. 180/2004). - d) cambios en las regulaciones vinculadas a la ampliación de la capacidad. (Dto 180 Capitulo I, Dto 906/2004, Resolución SE Nº 663/2004)

CONCEPTOS PRINCIPALES Usuarios: - Segmentación de la demanda con distintos niveles coyunturales de protección en cuanto al precio del gas en cabecera y distintos obligaciones futuras de la Distribuidoras de proveer servicios de gas y transporte, sujeto al desarrollo del MEG. (Dto 181 y Acuerdo homologado por Resolución MPFIPyS Nº 208/04). - Residenciales y pequeños comercios Tienen la protección mayor en cuanto a precio de gas, empleo de la capacidad de transporte existente, y asignación de capacidad de ampliaciones. - Generación de electricidad para servicio público. Han tenido una alta protección en el 2004 cuando se comprometía el corte del servicio eléctrico. (Art.2do Res.659/04)

CONCEPTOS PRINCIPALES -Nuevos usuarios directos: a) han tenido en el 2004 distinta prioridad respecto de las exportaciones si son firmes a si son interrumpibles. (Disp. SSC.27/04 y Res SE.659/04) b) las Distribuidoras perderán paulatinamente su obligación de suministro de gas y transporte. c) tienen un mecanismo de protección diferente en los Acuerdos de Normalización del Precio del Gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte. d) tendrán que comprar su propio gas pero contaran con el MEG para adquirirlo en procesos transparentes. e) tienen frente a las Distribuidoras, mayor certeza en cuanto a normas de despacho y posibilidad de venta de Ctiy Gate de los servicios contratados.

CONCEPTOS PRINCIPALES Papel del estado a) Mercado Mayorista de Gas. Mayor intervención en el Corto Plazo, probable menor intervención en el Pass trhough en el mediano plazo. (sujeto a funcionamiento del MEG). b) Mayor intervención en determinación de prioridades mientras duren condiciones de escasez de capacidad de transporte y/o de gas. en brindar distintos. c) Obras de ampliación. Mayor participación en la definición de obras, en la determinación de sus costos y sus formas de contratación y financiación.

IMPORTACION DE GAS NATURAL ACUERDOS INTERNACIONALES IMPORTACIÓN DE GAS DE BOLIVIA Inicio. Mayo / Junio Volúmenes acordados. Hasta 4 MMm 3 /día por el ducto Pocitos – Campo Durán, hasta saturar la capacidad del Gasoducto Norte. Vendedor en frontera. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Comprador en frontera. Productores, Industrias, Generadoras Térmicas o Distribuidoras.

EXPORTACION DE GAS NATURAL MM M3 (Enero - Julio) País Brasil 170,98 162,79 Chile 3.507, ,72 Uruguay 28,99 48,86 Total 3.707, ,38

ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE Lic. Diego Guichón

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL JUNIO – AGOSTO 2003 Estudio del Costo de Exploración y Explotación del Gas Natural en Boca de Pozo. FEBRERO 2004 Decretos 180 y 181/2004. Esquema de Normalización de los Precios del Gas Natural en Boca de Pozo. ABRIL 2004 Firma y Homologación del Acuerdo con los productores de gas natural para implementar el Esquema de Normalización. Período 2004/2006. Resolución MPFIPy S Nº 208/2004 MAYO 2004 Implementación de lo dispuesto en el Decreto 181/2004.

T.I.R. POR CUENCA

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL ESQUEMA DE NORMALIZACIÓN SEGEMENTACION DE DEMANDA INDUSTRIAS Usuarios Industriales, Generación y GNC. Fin del período de normalización: Julio Es el 80% de la demanda. MERCADO TOTAL Fin del período de normalización: 31 de Diciembre NUEVOS CONSUMIDORES DIRECTOS La industria paulatinamente pasará a comprar el gas en boca de pozo en forma directa.

ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE 1) Nuevos Consumidores Directos : Mayo Julio ) Resto de los Usuarios Diciembre del 2006 en adelante.

ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE

Cuadro 2: Incrementos Porcentuales a aplicar a los precios pagados por los prestadores de Servicios de Gas por redes a Productores en Mayo de 2001, correspondientes a volúmenes de gas para abastecer a "Usuarios Industriales" y "Generadores" Cuenca de OrigenIncremento NOA 40,01 NEUQUINA - TGS 33,21 NEUQUINA - TGN 33,21 CHUBUT SUR 50,14 SANTA CRUZ 43,89 TIERRA DEL FUEGO 42,71

VOLUMENES DE GAS COMPROMETIDOS Los originalmente contratados por las prestadoras de los servicios de distribución de gas natural por redes, + Crecimiento esperado en los servicios Residencial y los DOS (2) primeros escalones del Servicio General "P", + Volúmenes contratados con generadoras de electricidad que utilizan la capacidad de transporte contratada por las prestatarias de los servicios de distribución de gas natural.

RESOLUCIÓN MPFIPY S Nº 208/ Carácter transitorio del Acuerdo. - Condiciones para la plena desregulacion del mercado mayorista de gas natural (i) se encuentre en funcionamiento el MERCADO ELECTRONICO DE GAS, - (ii) exista un mayor grado de desagregación y competencia en la industria del gas, y - (iii) no existan restricciones de abastecimiento para el mercado interno.

REGULACION Y FINANCIAMIENTO DE LA AMPLIACION DEL SISTEMA Dto. 180 Titulo I Art. 1ro. a) Crea Fondo Fiduciario para atender Inversiones en Transporte y Distribución b) Se financia por: - Cargos tarifarios, - Programas especiales de crédito, - Aportes específicos de beneficiarios directos - Se excluyen aporte de fondos públicos

SELECCIÓN INICIAL DE OBRAS 2004/ TGN 2,8 MMm3/día - TGS 2,6 MMm3/día (1ra etapa San Martín II) - Patagónico: Cerro Dragón - Esquel 1 MMm3/día. Inversión Total 1300 Mill de $. Financiación Aportes Privados y Fondo Fiduciario (Dto 180/04)

SELECCIÓN DE OBRAS 2005/ Gasoducto del Noreste Argentino: Capacidad inicial 20 MMm3/día, ampliable a 30 MMm3/día. - San Martín II Fin 1ra etapa : 5.4 MM m3/día 2da etapa: 16.0 MM m3/día Inversión total: 4100 millones de $.

MERCADO ELECTRONICO DE GAS (MEG) Dto. 180 Titulo II art. 6to. Crea el MERCADO ELECTRONICO DE GAS cuyas funciones serán: - transparentar el funcionamiento físico y comercial de la industria de gas natural - coordinar en forma centralizada y exclusiva todas las transacciones vinculadas a mercados de plazo diario o inmediato (mercados "Spot"), de gas natural y a los mercados secundarios de transporte y de distribución de gas natural.

MERCADOS QUE OPERARAN EN EL MEG Mercado spot de gas. Mercado a término de gas. Opcional con posibles garantías de pass through automático. Mercado city gate de gas Capacidad disponible de transporte (interrumpible). Capacidad remanente de transporte. Reventa de capacidad firme.

MERCADO ELECTRONICO DE GAS (MEG) Información física: - despachos de transportistas y distribuidoras. - modelos de simulación y operación. Información comercial. - información básica y comercialmente relevante contenida en los contratos. - índices de precios y demás estadísticas relacionados con el despacho de los sistemas de transporte y distribución, con los distintos mercados de gas natural, transporte o distribución, y con los contratos a término de compraventa de gas natural y transporte, tanto para el mercado interno como para el externo.

MEG Y PASS THROUGH DE GAS 1) transparencia en los procedimientos y eficiencia en la formación de precios, en aquellas operaciones de corto, mediano o largo plazo, cuya concurrencia a través del MERCADO ELECTRONICO DE GAS sea voluntaria, y las partes hayan optado por perfeccionarlas por intermedio del MERCADO ELECTRONICO DE GAS. 2) Habilitar, previa consulta al ENARGAS alternativas de contratación de gas natural en el PIST para las Distco cuyos precios de compra posteriormente se trasladarán, sin más trámite, a la tarifa final de los mismos, dado que se verifican los presupuestos establecidos en el Artículo 38 Inciso c) de la Ley Nº

MEG Y MERC. DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE - Los titulares o disponentes de capacidad de transporte firme, contratada o no, cualquiera sea la modalidad regulatoria del sistema de transporte respectivo, deberán comercializar toda su capacidad disponible no nominada para el día siguiente acorde a las Pautas de Despacho, a través del MEG. - Las operaciones de Reventa de Capacidad se deben realizar a través del MEG. - Se incluye también a la capacidad remanente no utilizada de cualquier sistema o gasoducto de transporte, cualquiera sea su condición regulatoria - Asignación de los ingresos generados por estas operaciones a reglamentar por la SE.

MEG MERCADO CITY GATE Los usuarios que contratan servicios con su distribuidora zonal, en donde se observan cargos por reserva de capacidad, obligaciones de tomar o pagar u otras equivalentes, estarán autorizados a revender el servicio recibido en el punto de entrega del sistema de transporte correspondiente ("city gate"), conforme a los procedimientos del MEG, sin necesidad de aprobación de la firma Licenciataria de distribución zonal.