autor del ambiente: Kleinis Yesica Herrera blanco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Advertisements

Higiene y Alimentación
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
La higiene en la manipulación de alimentos
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
Curriculum preescolar
DINÁMICA * CHARADAS : Todos los grupos participan.
Hábitos de estudio. Son actos complejos que al repetirse sistemáticamente se interiorizan para pasar a ejecutarse en forma precisa y automática. Crean.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
Programa educación preescolar 2004.
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Cuidemos nuestra salud practicando hábitos saludables.
Cuidados del Sistema Digestivo
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Higiene Personal En Preescolar.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
LA SALUD Y EL DEPORTE.
Actividad física en la Pubertad
Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha:
Exploración y conocimiento del mundo
Educación para la Salud
Proceso de adquisición de hábitos
HIGIENE PERSONAL.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
CEIP MARIA MONTESORI.
La Autonomía en los niños
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
HIGIENE ESCOLAR.
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
Higiene en la actividad física y deporte
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
Salud de un adulto y de un niño
Nombre del proyecto: Unidos por la salud
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Manejo de Limites con Adolescentes.
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
 millones de personas carecen de saneamiento apropiado en el mundo.los problemas fundamentales son una infraestructura deficiente, escasez de.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
“Ciencias Naturales” Objetivo:
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

autor del ambiente: Kleinis Yesica Herrera blanco Ambientes de aprendizajes autor del ambiente: Kleinis Yesica Herrera blanco ESTABLECIMIENTO : INSTITUCIÓN EDUCATIVA 29 DE NOVIEMBRE CIUDAD – DEPARTAMENTO: TURBO ANTIOQUIA)

INTRODUCCION ATRAVES DE ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE SE PRETENDE INCENTIVAR A LOS ESTUDIANTES A QUE HAGAN UN BUEN USO DE SU ASEO PERSONAL, DÁNDOLES A CONOCER CUAL ES SU IMPORTANCIA, CONSECUENCIA Y RIESGOS DE ENFERMEDADES A LAS QUE NOS ENFRENTAMOS SI NO REALIZAMOS DIARIAMENTE UN BUEN USO DE ASEO PERSONAL.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE APRENDER LA IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL E N NUESTRA VIDA. INSTRUIR A SUS COMPAÑEROS, PADRES DE FAMILIAS Y AMIGOS DE INFANCIA A HACER BUEN USO DEL ASEO PERSONAL. RECONOCER LAS CAUSAS Y RIESGO QUE SE OCASION AN AL NO REALIZAR UN BUEN HABITO DE ASEO PERSO NAL. REALIZAR ADECUADAMENTE LOS PROCEDIMIENTOS PARA SU ASEO PERSONAL.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTA ESTÁ ENFOCADA BAJO LAS PRECEPTOS DEL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTAS, YA QUE SU ENFOQUE ILUSTRA E IMPULSA A NIÑO (A) A SER AUTÓNOMO DE SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS. EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA TIENE EN CUENTA LA PERSONA COMO TAL, YA QUE A LA VEZ DA MUCHAS PAUTAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS TENIENDO EN CUENTA SUS EXPERIENCIAS Y RESPETANDO SU PROCESO DE APRENDIZAJE (BRUNNER).

EL ASEO PERSONAL.   EL ASEO PERSONAL TIENE POR OBJETO SITUAR A LA PERSONA EN LAS MEJORES CONDICIONES DE SALUD FRENTE A LOS RIESGOS DEL AMBIENTE Y DEL PROPIO SER HUMANO. TENER UNA BUEN ASEO PERSONAL DEPENDE DE UNO MISMO. LA AUTOESTIMA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL FRENTE A ESTE ASPECTO, PUES QUIEN SE APRECIA Y VALORA SE ESFUERZA POR VERSE Y MANTENERSE BIEN. POR ESA RAZÓN EL ASEO PERSONAL EN NIÑOS ES UNA DE LAS PRIMERAS COSAS QUE DEBEMOS ENSEÑARLE. UNA BUENA HIGIENE SE TRADUCE EN UNA BUENA SALUD, YA QUE CON ACTOS TAN SIMPLES COMO CEPILLARNOS LOS DIENTES O LAVARNOS LAS MANOS ESTAMOS EVITANDO UN MONTÓN DE ENFERMEDADES E INFECCIONES.

IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL los niños necesitan aprender sobre el aseo personal. es tu responsabilidad educar a tu hijo en la higiene personal. la resistencia es segura para desafiar tus esfuerzos, pero las prácticas de aseo necesarias pueden evitar infecciones y enfermedades de la infancia. tu formación en la aseo personal también podría salvar a tu hijo de momentos dificultosos y burlas por parte de sus compañeros, se debe establecer un estándar para que lo sigan otros miembros de la familia. la mejor salud general será la recompensa de tu familia si marcas la importancia de el aseo personal.

IMPORTANCIA SOCIAL LA HIGIENE DEFICIENTE PONE A UN NIÑO EN RIESGO DE SER RIDICULIZADO POR SUS COMPAÑEROS. OTROS NIÑOS TIENDEN A BURLARSE DE UN NIÑO QUE INTRODUCE SU DEDO EN LA NARIZ O VIENE A LA ESCUELA CON EL CABELLO ENMARAÑADO, ROPA SUCIA O UN OLOR FÉTIDO. SEGÚN LA PSICÓLOGA AUSTRALIANA MARION KOSTANSKI, LAS BURLAS ESTÁN MUY RELACIONADAS CON LA AUTOESTIMA DEL NIÑO Y NUESTRA SOCIEDAD TIENE UNA BAJA TOLERANCIA HACIA LAS PERSONAS QUE SE VEN Y ACTÚAN DE FORMA DIFERENTE. EL ESTUDIO DE LA PSICÓLOGA SUGIERE QUE UN NIÑO QUE NO PRACTICA UNA BUENA HIGIENE PERSONAL SE PONE EN RIESGO DE PADECER BURLAS PERJUDICIALES POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS.

HÁBITOS DE ASEO PERSONAL Una buena aseo personal sólo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que beneficien su salud y otorguen bienestar. La falta de hábitos profilácticos adecuados por parte de las personas se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas y contagio de enfermedades.

CÓMO ADQUIRIR HÁBITOS DE HIGIENE LOS PADRES, LA FAMILIA Y LOS DOCENTES DEBEN DAR SIEMPRE EL EJEMPLO FOMENTANDO HÁBITOS DESDE TEMPRANA EDAD, TENIENDO EN CUENTA: REGULARIDAD EN EL TIEMPO: LA PRÁCTICA DIARIA DA LAS PAUTAS  DE HIGIENE EN EL  TRANSCURSO DEL TIEMPO GENERAN HÁBITOS QUE CONTRIBUYEN Y COLABORAN CON EL BIENESTAR FÍSICO Y PSÍQUICO DEL ORGANISMO. AMBIENTE APROPIADO: DEBE EXISTIR UN ENTORNO PROPICIO TANTO EN EL HOGAR COMO EN LA ESCUELA Y EN  DIFERENTES LUGARES QUE SE FRECUENTE. LOS ELEMENTOS DE HIGIENE DEBEN ESTAR AL ALCANCE DE TODOS (AGUA, LAVABOS, JABÓN, PAPEL, TOALLAS, ETC.).    CADA MOMENTO DEBE SER GRATO: PROPICIAR ACTIVIDADES QUE PERMITAN EL APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DE HÁBITOS DE HIGIENE A TRAVÉS DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y  ACTITUDINALES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DEL NIÑO/A Y ADOLESCENTE.

TIPOS DE ASEO PERSONAL LAVAERSE LAS MANOS. CEPILLARSE LOS DIENTE. CORTARSE LAS UÑAS. DUCHARSE. LAVARSE LA CARA.

CAUSAS. OLOR DEL CUERPO MAL ALIENTO ENFERMEDADES DENTALES LA GRIPE Y LOS RESFRIADOS PARÁSITOS INTESTINALES DE DISTINTAS CLASES.  DIARREA Y DISENTERÍA (CAUSADAS POR AMEBAS Y BACTERIA).  HEPATITIS.  LA FIEBRE TIFOIDEA.  LA POLIO. 

CONSECUENCIAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL EL ASEO PERSONAL INCLUYE TODAS LAS RUTINAS DIARIAS QUE AYUDAN A MANTENER TU CUERPO LIMPIO, ESTOS INCLUYE HÁBITOS SALUDABLES REGULARES QUE CEPILLARTE LOS DIENTES, LAVARTE EL CABELLO , LAVARTE LAS MANOS, LIMPIAR TU CUERPO CON AGUA Y JABÓN, USAR DESODORANTES CUANDO SEA POSIBLE Y MANTENER TU ROPA LIMPIA. CUNDO LAS PERSONAS NO APRENDEN ESTOS HÁBITOS O LOS OMITEN, PUEDEN DESARROLLARSE CIERTAS CONSECUENCIAS QUE VAN DESDE PROBLEMAS SOCIALES A ENFERMEDADES POTENCIALMENTE GRAVES.

ACTIVIDADES. INTRODUCCIÓN DEL TEMA. (QUE ES EL ASEO PERSONAL) EXPOSICION DE CARTELES CON IMÁGENES QUE SIMBOLIZAN EL ASEO PERSONAL COLOREAR LOS DIFERENTES IMPLEMENTOS DE ASEO PERSONAL PON PRACTICAS DE LO APRENDIDO (LOS ESTUDIANTES UTILIZARAN ELEMENTOS QUE SON NECESARIOS PARA EJERCER UNA BUENA RUTINA DE ASEO PERSONAL; JABÓN ANTI- BACTERIALES, TOLLAS, CEPILLOS DENTALES Y CORTA UÑAS.)

EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN DEBE SER CONSTANTE, PERMANENTE Y FLEXIBLE, DONDE SE EVIDENCIARAN LOS RESULTADOS DE LO APRENDIDO DURANTE EL PROCESO, DE IGUAL FORMA SE PERCATARAN, QUE DEBILIDADES Y FORTALEZAS PRESENTARON LOS NIÑOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS DIFERENTES TEMÁTICAS (ASEO PERSONAL)

CONCLUSION EL ASEO PERSONAL OFRECE LAS PAUTAS PARA PROTEGER Y CONSERVAR LA SALUD DEL CUERPO, REGOCIJARSE DE LA VIDA, HACERLA MÁS BONITA Y SOBRE TODAS LAS COSAS, PARA PREVENIR CONTAMINACIONES Y ENFERMEDADES QUE PONEN EN RIESGO NUESTRA EXISTENCIA , POR ESA RAZON NUESTRO MAYOR RETO ES TENER CONCIENCIA Y REFLEXIONAR SOBRE EL MAL USO QUE LE ESTAMOS DANDO A LOS TIPOS Y HABITOS DE ASEO PERSONAL.

CYBERGRAFIA http://www.eluniversal.com.mx/estilos/16363.html http://www.protocolo.org/familiar/aspecto_e_higiene/ http://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/Aseo_salud/indice.htm http://www.salud.mendoza.gov.ar/index.php/salud-y-escuela-home/maletin/1142-higiene-personal http://www.livestrong.com/es/consecuencias-falta-higiene-lista_23994/ http://www.buscarempleo.es/formacion/enfermedades-producidas-por-mala-higiene-personal.html http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/13980977/Como-tener-buena-higiene-personal-Entra.html