El Caso de la Protección de Datos en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller en Evaluación del Impacto de las Disposiciones de ADPIC + en el Sector Farmacéutico Taller en Evaluación del Impacto de las Disposiciones de ADPIC.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
Ayalivis García Medrano Asesora Dirección General ONAPI Santo Domingo, 21 de agosto 2009.
Mercado de Seguros en Costa Rica Un Análisis Económico Academia de Centroamérica 1 de Abril del 2005.
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
ENERO, 2005 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Regulación de precios: principios de política, objetivos y aspectos críticos.
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Derecho a la Salud y tratados comerciales
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO MESA DE TRABAJO: CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Ing. Juan Carlos Valdés.
Calidad y acceso a los medicamentos
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
TLC Colombia/Perú - UE derechos de IP, salud y medicamentos Seminario protección PI en TLC en América Latina, 3 mayo 2010 Gloria Folguera y Ruben Marano.
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Estrategia de Patentamiento. ¿próximo paso? Es revolucionaria? Es innovadora? Puede controlar una industria determinada? Patente.
Convenios de Confidencialidad y Convenios de Confiabilidad
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
MEDICAMENTOS GENERICOS
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Prof: David Aquino Benites.
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Plan Pensión Garantizada Garantías del Seguro
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
Propiedad Intelectual y acceso a medicamentos en el TLC Perú – Estados Unidos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
PATENTES DE INVENCION E INFORMACION TECNOLOGICA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Integración de mercados de América del Norte y sus posibles implicaciones en los Servicios de Salud en México Dr. Jorge Saavedra Villahermosa Tabasco,
Acceso a medicamentos, derechos en salud y negociaciones comerciales PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud Abril 2005.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Propiedad Intelectual, Negociaciones Comerciales y Derechos Humanos.
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
El Reglamento Obstáculos al Comercio (ROC) :
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
TLC.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
IMPACTO DE LOS TLC EN EL ACCESO A SALUD Y A MEDICAMENTOS Dra. Amelia Villar López.
ACCESO, CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL Mónica Rosell Quito, 16 de abril de 2004.
La intervención del Estado en la economía
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
LICENCIAMIENTO.
COMUNIDAD ANDINA.
Retos de la acción social frente al mercado farmacéutico La experiencia de un Observatorio del Medicamento.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
Un escenario flexible de propiedad intelectual… Brasil: sin patentes de productos y procedimientos farmacéuticos Brasil: sin patentes de productos y procedimientos.
Los Medicamentos Genéricos
CONGRESO DE PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Octubre 11 del año 2007 LOZANO & ASOCIADOS DERECHO, COMPETENCIA & GLOBALIZACÓN María.
Luis Guillermo Restrepo Vélez
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
1. 2 Ámbito Nacional Compras centralizadas: Medicamentos para el 1° nivel de atención (Programa Remediar) Vacunas Medicamentos para HIV/sida Otros (inmunosupresores,
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

El Caso de la Protección de Datos en Colombia LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL TLC: IMPACTO SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS Y LA SALUD PÚBLICA El Caso de la Protección de Datos en Colombia Germán Holguín Zamorano Director General Misión Salud Lima, 6 de julio de 2004

Contenido 1. Acceso a medicamentos: el problema . 2. Competencia: la solución. 3. Barreras de la agenda Norteamericana. 4. La Protección de Datos en Colombia. 5. Efectos económicos y sociales 6. Conclusiones. Misión Salud

Introducción No asumimos de plano una posición de rechazo al TLC con los Estados Unidos y el ALCA. Lo que nos preocupa es que se negocie la salud pública a cambio de ventajas comerciales o de expectativas de generación de empleo Nos preocupa también los efectos sobre la prestación de los servicios de salud Misión Salud

Acceso a Medicamentos: El Problema La falta de acceso a medicamentos es un grave problema social en Colombia. 20 millones de personas carecen de acceso En Colombia los medicamentos son un lujo Misión Salud

COMPETENCIA: LA SOLUCION - El instrumento más efectivo para bajar precios y mejorar acceso es la competencia. - Al finalizar una patente el precio cae entre 40 y 70%. Después por cada competidor el precio cae entre 5.6 y 7.2%. - En Colomnia la diferencia de precios entre innovadores y genéricos es de 4 a 1. Esto, unido a la calidad de los productos, explica el auge de los genéricos, que hoy abastecen el 67% del mercado nacional, en unidades. Para fortalecer la competencia es necesario impedir nuevas barreras para los genéricos. Misión Salud

Algunas barreras de la agenda norteamericana Establecimiento de Patentes de Segundos Usos y de Métodos de Uso. Reconocimiento de Patentes Espurias. Extensión del plazo de las patentes. Restricción de las licencias obligatorias. Eliminación de las importaciones paralelas. Misión Salud

6. Protección exclusiva de los datos de pruebas. 7. Coordinación de autoridades sanitarias y de PI. 8. Eliminación del derecho de oposición a las solicitudes de patentes. 9. Patentamiento de plantas y animales. 10. Patentamiento de los procedimientos de diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos. Misión Salud

LA PROTECCIÓN DE DATOS EN COLOMBIA Misión Salud

Sistema OMC- CAN Sistema EU Datos no divulgados NEQs (Novedad Universal) Contra competencia desleal Protección indefinida La Autoridad Sanitaria puede dar registros basada en la información divulgada del primer registro. Evita aparición de nuevas barreras. Sistema EU Divulgados y no divulgados NEQs (Novedad Nacional) Protección exclusiva Protección mínimo 5 años. Esto no es posible por haber de por medio un derecho de exclusiva. Permite protección a segundos usos, y cambios menores. Podría restringir licencias obligatorias. Misión Salud

Sistema OMC-CAN en los Países Andinos Rige en Ecuador y Perú. Rigió en Colombia hasta el 2002, cuando se expidió el Decreto 2085. Permitió la comercialización de numerosos genéricos, que hoy abastecen el 67% del mercado nacional. Misión Salud

Decreto 2085 de 2002 Adoptó el sistema EU, bajo presión del gobierno norteamericano. Características: Protege información sobre NEQ (novedad nacional) por 5 años, si ha significado esfuerzo considerable. Excluye: segundos usos, cambios menores y EQ similar a otra ya aprobada. Permite registro sumario con base en estudios de Bd y Be, aunque la comercialización del producto solo puede hacerse vencido el periodo de protección. Misión Salud

Fallas Técnicas del Decreto 2085 Equivocado fundamento de la protección. - novedad nacional = protege como nuevo lo que no es nuevo. 2. Falta de definición de “información no divulgada”. - Riesgo: presunción de que toda la información es “no divulgada”. - Desvirtua el objetivo de proteger sólo la información secreta. Falta de definición de “esfuerzo considerable”. - Riesgo: presunción de que toda la información supuso “esfuerzo considerable”. Misión Salud

Fallas Técnicas del Decreto 2085 Excesiva vigencia de la protección. - Si los beneficios de la investigación no llegan al público, pierde legitimidad la protección. 5. Al no contemplar oposición de terceros, vulnera derechos fundamentales (participación ciudadana, petición, libre competencia y debido proceso). Misión Salud

Efectos Prácticos del Decreto 2085 Protege sustancias conocidas. Por ahora nueve, después cientos. Retrasa el ingreso de los genéricos al mercado. Efecto precio. Mayor falta de acceso a medicamentos. Injusta discriminación de enfermos, según poder adquisitivo. ...Y todo este costo social para favorecer a un puñado de laboratorios multinacionales Misión Salud

APROBACIONES DE NEQs POR EL INVIMA A MAYO 10 DE 2004 En Aplicación del Decreto 2085

El Decreto 2085 en el TLC Ecuador y Perú deben rechazarlo. Colombia debe aprovechar para volver al Sistema OMC – CAN. En subsidio: Se debe abogar por un 2085 con las mismas excepciones pero técnicamente mejorado, así: - Criterio de novedad universal, para no proteger sustancias conocidas. - Definición clara de “no divulgación”, para solo proteger información secreta (Art. 266 Dec 486) El interesado debe probar que la información es secreta. Definición clara y económicamente tasable de “esfuerzo considerable” (ADPIC 39.3 Dec 486 Art. 266). Establecer posibilidad de pago de regalías. Protección máxima de 2 años a cambio de que EU renuncie a aspiraciones exhorbitantes en otros campos de PI. Establecer posibilidad de oposiciones de terceros. Misión Salud

La Agenda EU para el TLC EU pretende 2 niveles de protección: Datos sobre seguridad y eficacia de nuevos productos por 5 años, entendiendose por nuevo: el que contiene una EQ no aprobada previamente en el país (novedad nacional). Información clínica referente a un nuevo uso de una EQ previamente aprobada. Comprende información divulgada y no divulgada. No contempla excepciones. Portege nuevos usos y cambios menores. Los 2 niveles figuran en los TLCs con Australia, Marruecos, Jordania y Singapur. El primer nivel está en CAFTA y Chile pero limitado a datos no divulgados. Misión Salud

Protección Retroactiva Forma parte del proyecto de Decreto Ecuatoriano (Art. 8), entregado por la Embajada de EU en Quito. Según el gobierno colombiano la aplicación retroactiva es jurídicamente imposible pues viola el Art. 55 de la Constitución, que garantiza la propiedad privada y los derechos adquiridos. Misión Salud

Protección Retroactiva 3. Efectos económicos y sociales medidos por Fedesarrollo para Colombia: - Incremento de los precios del mercado ético: 61% - Pérdida del Bineestar de la población: 777 millones de dólares anuales. Cifra superior a la ayuda de EU al Plan Colombia, y equivalente a 1 punto del PIB. Misión Salud

Efectos Económicos y Sociales Bloqueo de los genéricos: El gobierno de EU aboga por incrementarlos en EU y por sacarlos del mercado en Colombia Incremento de los precios de los medicamentos. Fedesarrollo: 61% Nivel precio promedio México: 250% Nivel precios de monopolio: 400% Mayor perdida de acceso a los medicamentos. Misión Salud

Perdida de cobertura del sistema de salud. Un estudio reciente demuestra que podría reducirse en alrededor de 4 millones de personas. Perdida de bienestar de la población. La Industria Farmacéutica de EU estima que en un mercado de US$ 1200 millones como el colombiano deja de ganar US$ 750 millones anuales por no existir las barreras. Cifra superior a los recaudos de la última reforma tributaria. ¿Será justo que el esfuerzo de los contribuyentes colombianos vaya a parar a las arcas de la industria faramcéutica norteamericana? Misión Salud

Altos costos fiscales, debido a: Mayor Desempleo. Según FEDESARROLLO, la industria farmacéutica nacional genera el 58% del empleo del sector. Esto no lo compensan las multinacionales. Altos costos fiscales, debido a: Mayores gastos en salud para compensar la pérdida de bienestar de la población; Efecto precio sobre los presupuestos de las instituciones públicas de salud; Menos impuestos. Los que deja de pagar la industria nacional no los compensan las multinacionales, debido a los precios de transferencia. Misión Salud

EL PROBLEMA NO ES ENTONCES COMERCIAL, SINO HUMANITARIO: LA DEFENSA DE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACION. Conclusión de MSF: Si se imponen las barreras “será una catástrofe para todas las personas en los países andinos, ya que la diferencia de precios puede ser la diferencia entre la vida y la muerte ” Misión Salud

Conclusiones La falta de acceso a medicamentos es un grave problema social. El instrumento más efectivo para bajar precios y mejorar acceso es la competencia de genéricos. Para fortalece la competencia deben impedirse nuevas barreras en el TLC. Misión Salud

4. No debe aceptarse ningún estándar de protección de la PI superior a los de la OMC. Los TLC celebrados recientemente por E.U. no deben ser modelo del TLC Andino. Los Ministerios de Salud de los países andinos deben desempeñar un papel protagónico en las negociaciones para asegurar la defensa del derecho al acceso a medicamentos y a la salud. Misión Salud

LA SALUD NO ES UN BIEN TRANSABLE, SINO UN DERECHO FUNDAMENTAL LA SALUD NO ES UN BIEN TRANSABLE, SINO UN DERECHO FUNDAMENTAL. LA SALUD NO ES NEGOCIABLE Misión Salud