LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU REFLEJO AL NIVEL JURIDICO LEGAL
MEDIO AMBIENTE Y SU PROBLEMATICA Conceptualizaciones necesarias Biosfera Litosfera Hidrosfera Atmósfera Elementos bióticos y abióticos Interrelación de éstos elementos Equilibrio ecológico ACTIVIDADES DEL HOMBRE Medio Ambiente DETERIORO AMBIENTAL
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES Pérdida de la biodiversidad Flora Diariamente se pierden 160 especies de plantas y animales Fauna Deforestación Sobre explotación de recursos vegetales Reducción en la producción de oxígeno y fijación de CO2 500.000 árboles talados por día en el continente
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES La desertización Sobre cultivo Sobre pastoreo Deforestación Malas prácticas de riego Expansión de cultivos comerciales En los años 80, 1,5 billones de hectáreas se transformaron en desierto en todo el planeta Transformación de sistemas terrestres productivos
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES La contaminación del suelo Técnicas agrícolas inadecuadas Utilización de plaguicidas Incorporación de fertilizantes artificiales Acumulación de basuras En algunos países se utiliza 35% más de plaguicidas que en 1945 Medio complejo en constante cambio Pierde su productividad y altera su equilibrio
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES Contaminación del agua Utilización en la producción de alimentos Arrastre de residuos hacia los mares Aguas negras de procedencia doméstica Derrame y vertido de deshechos procedentes de fábricas e industrias Derrame de hidrocarburos Muerte de flora y fauna acuática 40.000 niños mueren por el agua contaminada Dentro de 20 años el 20% no tendrá acceso al agua potable En todos su cursos (ríos, lagos, mares)
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES Contaminación del aire Estructura organizada y funcional de los ecosistemas. Los seres vivos requieren aire puro para vivir Explosión demográfica Incremento de parque automotor Combustión de motores Industrias y refinerías petroleras Incendios y quemas de chaco Quema de basura Producción de monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas de plomo Potenciales venenos del aparato respiratorio y los ojos
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES Explosión demográfica Cada minuto de cada día nacen 274 nuevos niños y solo mueren 97, esto significa 177 más cada minuto, haciendo un incremento de 97 millones habitantes por año Población se incrementa a ritmo acelerado Tendencia a la concentración urbana Infraestructura urbana inadecuada Recurso naturales agotados o contaminados
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES Acumulación de basura Desarrollo industrial Alta concentración de población que generan miles de toneladas de basura diaria Incremento de la contaminación y degradación de aguas, suelos y aire En una ciudad de Brasil se produce 270.000 Tn de basura/día
PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES El deterioro ambiental y el cambio climático global Capa de ozono Lluvia ácida Efecto invernadero
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Hombre – Naturaleza y concepción moderna de desarrollo Visión de dominación de la naturaleza Plenos poderes de dominio con cargo a asumir la responsabilidad de explotarla en su propio beneficio Máxima expresión: Modo de explotación feudal a capitalista, liberalismo económico, libre empresa El Estado no interviene en nada en las relaciones económicas entre individuos, clases y naciones
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Producción constante, ilimitada y progresiva extracción de los recursos naturales Se cree que la naturaleza tiene sus propios mecanismos de regeneración División del mundo en dos – ricos y pobres- 20% de la población consume el 80% de los recursos naturales, dejando el 20% para el resto del mundo En Bolivia esto comienza con la revolución de 1952 que sentó las bases de éste sistema, incorpora a los campesinos al mercado de los consumidores
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Se establece la agroindustria oriental, desarrollo del agro soya, algodón, caña de azúcar, arroz, básicamente exportadora, ocasionando fuertes concentraciones de población, deforestación, desertización, acumulación de basura, etc.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Desarrollo sostenible: “satisfacción de necesidades actuales sin poner en peligro las necesidad de las generaciones futuras” Romper la mentalidad conservadora de los actuales esquemas de producción que deben cumplirse por todos los medios incluido el legal
REFLEJO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL A NIVEL JURÍDICO Y LEGAL Derecho como regulador, protector y previsor, dando lugar a legislar en los diferentes países Pequeños grupos Poderosos grupos de presión A mitad de siglo movimientos ambientalistas en Europa Conferencias Tratados Convenciones
EL ESTADO Elementos del Estado Territorio Población Poder
ESTRUCTURA JURÍDICA EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LEYES DE LA REPUBLICA DECRETOS LEYES DECRETOS SUPREMOS R.S. R.M. O.M. R.C.U. PODER LEGISLATIVO DICTADURAS PODER EJECUTIVO CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO UNIVERSITARIO
LEGISLACION AMBIENTAL CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO C.I.T.E.S. Convenio sobre Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre Ley No. 1255 C.D.B. Convenio de Diversidad Biológica Ley No. 1580 C.M.C.C. Convenio Marco sobre Cambio Climático Ley No. 1576 LEY DEL MEDIO AMBIENTE Ley No 1333
LEY DEL MEDIO AMBIENTE Competencia General Reglamento Ambiental Hidrocarburos Prevención y control Ambiental Gestión Ambiental Actividades consustancias peligrosas Reglamento Ambiental Minería Contaminación Atmosférica Contaminación Hídrica Gestión de Residuos Sólidos Reglamento General de A.P. Se aplican a todas las actividades que tiene relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables y no renovables
LEYES DE COMPETENCIA SECTORIAL Ley de Aguas Código y Procedimiento Penal Ley de Participación Popular Ley Forestal Ley de Vida Silvestre, Parques nacionales, caza y pesca Ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Ley de Descentralización Administrativa Código Minero Ley del SNRA Código de Salud Ley de Hidrocarburos Ley Orgánica de Municipalidades
EVALUACION GENERAL DE LA LEGISLACION AMBIENTAL BOLIVIANA Dispersión Sectorialización Desactualización e insuficiencia Inestabilidad Institucional Complejidad y duplicación Burocratización